Con éste vamos a dar comienzo a una serie de artículosen los que os enseñaremos cómo mejorar vuestro WiFi. Para inaugurar esta serie de artículos, hoy hablaremos de routers con doble banda. Es decir, explicaremos qué son las redes de 2,4GHz y 5GHz, y qué beneficios nos aporta cada una.
¿Qué significa que un router tenga doble banda?
Antes de nada aclarar esto. ¿Qué significa esto de la doble banda?
Decimos que un router es de doble banda o dual-band cuando éste es capaz de funcionar a dos frecuencias o bandas diferentes. ¿Y cuáles son esas dos bandas? Las dos bandas que puede admitir un router son las centradas en la de los 2,4GHz y los 5GHz.
Por tanto, un router de doble banda es aquel capaz de emitir dos redes WiFi, una en 2,4GHz y otra en 5GHz.
Las redes de 2,4GHz y 5GHz
¿Pero para qué nos sirve esto de tener doble banda? Habrá algún motivo para emitir en dos frecuencias distintas, ¿no?
Sí, por supuesto que lo hay, cada tipo de red nos da unos beneficios u otros. De hecho, lo óptimo no es usar una red u otra siempre. Lo mejor sería usar una red para unas situaciones y otra para otras situaciones. ¿Y cuándo usar cuál? Eso ya lo veremos cuando analicemos qué ventajas e inconvenientes nos trae cada una …
Pero antes de meternos con eso. Habrá alguna forma para que la elección se haga automáticamente, ¿no? Sí. En la mayoría de los routers con doble banda podremos elegir separar ambas frecuencias en distintas redes WiFi (con distinto nombre), o bien fusionarlas y tener un única red WiFi que nos seleccione la mejor opción en cada caso.

Hacer esto automáticamente nos evita tener que analizar cuál es mejor para cada momento. Pero también trae una pega, y es que se pueden producir cortes si automáticamente cambia de una a otra. Por tanto, ahí deberemos decidir qué preferimos, si que nos haga el cambio sólo o separarlo en dos redes WiFi.
Ventajas de la red de 2,4 GHz
La tradicional frecuencia de los 2,4GHz tiene sus ventajas frente a la nueva de banda de 5GHz. ¿Cuáles? Estas son las principales:
- Mayor cobertura. Una red WiFi de 2,4GHz generada por el mismo router y con las mismas antenas, llegará más lejos que una de 5GHz. Esto se debe a que la atenuación por el aire de la red de 2,4GHz es menor. Por tanto, por el mero hecho de atravesar el aire se está perdiendo más calidad en los 5GHz que en los 2,4Ghz. Cosa que se agrava aún más si hay paredes (o techo/suelo) por el medio.
- Compatibilidad. Una cosa está clara, y es que lo tradicional está mejor soportado. Actualmente la gran parte de todos los dispositivos que se venden admiten ambas frecuencias, pero si tienes dispositivos antiguos puede que no sean compatibles con la red de 5GHz. Por tanto, la red de los 2,4GHz te asegura que cualquier dispositivo WiFi será compatible.
Ventajas de la red de 5 GHz
Y estas son las ventajas de las redes WiFi de 5GHz:
- Espectro menos saturado. Es verdad que las señales que se emiten en 5GHz se atenúan más rápido, pero esta banda está menos ocupada, por lo que en el tramo que alcanza teóricamente la calidad será superior. Esto se debe a que hay multitud de señales que se trasmiten en la banda libre de los 2,4GHz. Por ejemplo, el Bluetooth trabaja también en dicha frecuencia, y muchos electrodomésticos emiten en la misma. Además de que no estamos solos en este mundo, así que también hay más redes WiFi emitiendo en la banda de los 2,4GHz. ¿Y qué importa eso? Cuantas más señales se estén transmitiendo a la vez en la misma frecuencia, mayor será la interferencia entre ellas, y por tanto, menor la calidad. Por eso, en cuanto a este aspecto gana la banda de los 5GHz, porque está muy poco explotada.


- Mayor velocidad. Con los routers que transmiten en 5GHz ya no estamos limitados a transmitir por un sólo canal. La banda de los 5GHz es más ancha, y por tanto permite que haya más canales, y por tanto, que se puedan transmitir varios datos a la vez por diferentes canales.
¿Cómo puedo saber si mi ordenador, tablet o smartphone es compatible con los 5GHz?
Si eres un poco curioso puede que te hayas fijado en que en muy pocos dispositivos pone que bandas aceptan. Esto es porque la cosa no es tan sencilla, puesto que hay varias versiones de WiFi.
Probablemente alguna vez hayas oído o visto eso de WiFi 802.11 y una letra. El 802.11 es la norma que siguen todas las redes WiFi. ¿Y qué es la letra? La letra es la versión o revisión de la norma.
¿Y qué versiones son compatibles con las bandas de los 5GHz? Son compatibles todos los dispositivos que admitan WiFi 802.11n o posterior. En otras palabras, actualmente sólo son compatibles los dispositivos con 802.11n y 802.11ac.

¿Y cómo puedo saber en qué frecuencias emite mi router?
¿Cómo puedo saber si mi router es de doble banda? Esto ya no es tan sencillo. Por una parte podrías entrar en la configuración del router, pero eso ya es algo más complicado. O bien podría buscar dicha información en la caja o en el propio aparato. Aunque una alternativa sencilla para averiguarlo sería descargar una app para analizarlo. Haciendo una búsqueda por Internet encontraremos fácilmente algún tipo de app que analice el espectro de frecuencias que podemos captar con nuestro ordenador, y echándole un simple vistazo podremos averiguar este dato.
¿Y los routers de las compañías tienes doble banda? La mayoría de los routers de las compañías de Internet (ISP) ofrecen unos routers no muy potentes, sobre todo si es ADSL y no fibra óptica. Por tanto, lo más probable es que el router de tu operador no tenga, como es mi caso. ¡Pero no te alarmes, aquí viene uno que sí tiene!
Xiaomi Mi WiFi Router 3, un router con doble banda
Tal y como os acabamos de decir, os presentamos presentamos un router de doble banda.
Este es el Xiaomi Mi WiFi Router 3, que nombre largo aparte, es un router capaz de emitir en 2,4GHz y en 5GHz. Para ello cuenta con cuatro antenas, dos para cada frecuencia.
¿Y cómo podemos conseguir este router? Este router hay que comprarlo a China, y tiene un precio de 30€. Nosotros lo conseguimos mediante la página de GearBest, y no tuvimos ningún problema. Y aunque no es el único con sus características, sí es de los que mejor relación calidad-precio poseen.
Conclusión
Como puedes ver, esta es una tecnología más en nuestro repertorio, que cada vez estará más presente. Sin duda, algo que cualquier aficionado a la tecnología debería conocer.