
La seguridad en la red es un tema que llama mucho a los usuarios ya que obviamente están comprometidos todos nuestros datos que compartimos a través de internet confiando en la seguridad de las empresas y los servidores donde almacenan. Bloomberg puso en duda la seguridad de los servidores de SuperMicro instalados en Apple y Amazon entre otras compañías al afirmar que tenían chips espía del gobierno chino.
La información de Bloomberg queda desmentida
Tras lanzar esta información fuimos muchos los usuarios que pusimos el grito en el cielo y volvimos a preocuparnos seriamente por la seguridad de nuestros datos. Desde Apple, Amazon y obviamente la propia Super Micro se negaron todas las afirmaciones de Bloomberg pero la duda ya había sido sembrada entre los medios de comunicación y obviamente entre los usuarios.
La única forma de confirmar que no existía ningún tipo de chip en los servidores era recurriendo a una auditoria externa que investigara todos estos hechos y diera al final unas conclusiones claras. Esta auditoría se ha completado finalmente y se ha concluido que no hay ninguna evidencia que sustente la historia de Bloomberg que afirmaba que este Apple se había detectado la presencia de chips espía en sus servidores y habían contactado con el FBI.
Reuters ha recogido en el día de hoy un informe de Super Micro donde se informa a los usuarios del resultado de esta auditoria externa:
El fabricante de hardware de computadora Super Micro Computer Inc comentó a los clientes el martes que una firma de investigaciones externa no había encontrado ninguna evidencia de ningún software malintencionado en sus motherboards actuales o modelos antiguos. En una carta a los clientes, la empresa de San José en California afirmó que no están sorprendidos por el resultado de la revisión que se encargó en octubre […] Una persona familiarizada con el análisis dijo a Reuters que se ha llevado a cabo por la firma global Nardello & Co y que los clientes pueden pedir más detalles sobre los resultados de la empresa.
La auditoría hecha por Nardello habría analizado una muestra de placas proporcionadas por Apple y Amazon no encontrando ningún tipo de evidencia de espionaje en los servidores de SuperMicro.
Desde Apple, Tim Cook solicitó a Bloomberg que rectificara en su historia aunque solo se obtuvo un silencio. En un primer momento esta historia hacia aguas por todos lados aunque llamaron la atención de la NSA de EEUU, ante esta posible amenaza de espionaje chino.
Desde Super Micro no descartan iniciar acciones legales contra Bloomberg y los autores de esta investigación, que obviamente ha afectado negativamente a su reputación y a la calidad de sus servidores que proporcionan a otras empresas tecnológicas.