Steve Jobs y Tim Cook. El pasado y el presente de Apple. Dos personalidades opuestas con un mismo encargo en común: hacer grande a Apple. Steve lo consiguió, y Tim va camino a ello. Cada uno a su manera, eso sí. En este post analizaremos la principal cuestión que les diferencia como CEO de la compañía californiana.
Imprescindibles en la historia de Apple
Hablar de Steve Jobs y Tim Cook es hablar de historia de Apple. De Jobs es hablar de un genio. Es hablar de un personaje histórico, ya no para la propia Apple, sino para el mundo general. Bien sea por sus avances tecnológicos o por sus frases célebres perfectamente aplicables a otros aspectos donde la tecnología nada tiene que ver. Desde su fallecimiento de Jobs en 2011, Apple no ha vuelto a ser igual. Para bien o para mal. Unos añoran en exceso al genio de suéter y vaqueros, otros lo hacen menos, pero lo que es incuestionable es la huella que ha dejado en la compañía de la manzana mordida desde que la fundara en 1976 junto a Stephen Wozniak y Ronald Wayne.

Hablar de Tim Cook (actual CEO de Apple) es hablar también de un genio, aunque en su caso de las finanzas. Se le puede reprochar no haber lanzado ningún producto nuevo, salvo el Apple Watch, pero ha conseguido algo de lo que pocos pueden presumir y es que incluso vendiendo menos cantidades de productos ha conseguido generar más ingresos. Y es que hasta los más adeptos de Jobs reconocerán que no era su punto más fuerte.
Steve Jobs y Tim Cook: dos maneras de gestionar una multinacional
Cook sabe muy bien cómo hacer caja. Steve sabía con qué reventar el mercado. Si aún estuviera hoy Jobs podríamos encontrar el equilibrio perfecto, pero desafortunadamente sería hacer hipótesis. Y es que, aunque Tim fuera la mano derecha de Steve ya sabemos que quien cortaba el bacalao, como aquel que dice, era Steve.
Al californiano se le puede achacar su difícil carácter en el trato con otras personas, con sus taras como otros muchos ilustres genios históricos. Pero tenía algo especial. Era un gran mago capaz de sacarse de la chistera un reproductor de música como fue el iPod cuando otros lo habían desestimado años anteriores. Capaz de lanzar un smartphone sin stylus cuando muchos no lo habían conseguido aún. Como dicen por ahí, Steve Jobs era capaz de vender productos creando una necesidad de ese producto en la sociedad cuando esta no reclamaba nada.

A Tim Cook se le crítica esa falta de magia. Esa carencia para reventar el mercado con algo totalmente novedoso como fueran el iPod, el iPad o el iPhone. El Apple Watch, presentado en 2014, fue el primer smartwatch de Apple, pero no fue el primero del mercado. Pero siendo justos hemos de ser conscientes del punto tan avanzado en el que se encuentra la tecnología. Y es que estamos llegando a un punto en el que, quizá no hemos tocado techo, pero estamos cerca.
Conclusión
La sociedad también ha cambiado y ahora demanda otras cosas, y todos sabemos que si por Steve Jobs fuera, los móviles no llegarían nunca a las 5 pulgadas. Por lo tanto, nunca hubiéramos visto los iPhone 6 y 7 plus. Eso es un mérito de Cook por atreverse a lanzarlo obviando, en cierto modo, las opiniones de los más puristas y cercanos a Jobs, abriéndose a un mercado en el que los fablet cada vez iban teniendo más importancia.
Steve y Tim. Jobs y Cook. Dos genios, como ya hemos dicho, cada uno en su faceta. Pero sin duda ambos imprescindibles para conocer la gran Apple que conocemos hoy en día. Y aunque parece que está todo inventado, quizá no deberíamos bajar la guardia, no vaya a ser que Tim Cook tenga por ahí un as en la manga.
¿Y a ti qué te parecen estos dos personajes? Te invitamos a que nos cuentes tus impresiones en los comentarios.