
Todo sobre el 3D XPoint, el siguiente paso en la evolución de los dispositivos de almacenamiento
- 09 de abril, 2017 • 21:25
Hace unas semanas hicimos un repaso por la historia de los dispositivos de almacenamiento persistente. En él, dijimos que la memoria Flash era el dispositivo de almacenamiento más veloz que se podía conseguir comercialmente para almacenar datos de manera persistente. Pero… eso está a punto de cambiar gracias a la tecnología 3D XPoint de Intel, o Optane, como se llamará comercialmente. Pero … ¿qué hace tan especial a esta tecnología?
¿Por qué es tan importante 3D XPoint y Optane?
3D XPoint, o lo que es lo mismo, Optane, es la nueva tecnología de almacenamiento de Intel, que revolucionará el mundo de los ordenadores una vez más.
Este nuevo tipo de chips permitirá el almacenamiento de la información de forma persistente. En otras palabras, podrá conservar los datos almacenados aunque la energía se vaya. Es decir, que las unidades de almacenamiento Optane vendrán para sustituir a los actuales SSD, que cada vez más desbancan a los antiguos HDD.
¿Y por qué nos importa tanto esta tecnología? Sencillamente porque no nos conformamos con las actuales velocidades de los SSD. Queremos más.
El funcionamiento de 3D XPoint
Esta nueva tecnología de almacenamiento es revolucionaria en varios aspectos.
3D XPoint se basa en capas de matrices de celdas de memoria. Pero aún más importante, a diferencia de las memorias DRAM, este dispositivo de almacenamiento no está basado en transistores. De esta forma, el 3D XPoint ocupa 9 veces menos que los chips basados en tecnología DRAM.
¿Y qué hay de velocidad? Sí, el tamaño de una memoria no lo es todo. La velocidad también es muy importante. Pues bien, los actuales discos SSD trabajan con chips NAND. ¿Y cuánto son más rápidos los 3D XPoint frente a los NAND? Los nuevos chips de Intel serán 1000 veces más rápidos que las memorias NAND actuales. Esto, hace que su rendimiento sea casi similar al de la memoria RAM.
Por ello, es necesario un nuevo puerto, pues ni los puertos PCIe ni los M.2 o U.2 son capaces de manejar tal cantidad de información por segundo. Para ello, Intel estuvo trabajando en una versión modificada de las ranuras DDR4.
La meta de Intel con Optane
¿Hasta dónde quiere llegar Intel con Optane? La meta es que estas unidades sean tan baratas como lo son actualmente los discos SSD. Pero a su vez, estas nuevas unidades sería más de mil veces más veloces. De esta forma, Optane sería la unidad perfecta: barata, no volátil y rápida.
De hecho, en un futuro la compañía plantea alcanzar las mismas velocidades que la memoria RAM. De esta forma, es como si tuviésemos un disco duro hecho con memoria RAM (algo que actualmente ya se puede hacer, pero resulta bastante caro). Así, la existencia de la memoria RAM carecería de sentido, y se podría usar una única unidad Optane como memoria principal y memoria de almacenamiento.
Conclusión
Como podemos ver, las metas de Intel y su colaboradora, Micron, son bastante elevados. Pero por desgracia, todavía falta mucho para ver estos dispositivos producidos masivamente, y aún más para que estos lleguen al público general con un precio asequible. Aún así, todo apunta a que 3D XPoint será el futuro de las unidades de almacenamiento y que en algún momento veremos ordenadores, móviles y tablets con unidades Optane.
Pero Intel no es la única que está trabajando en tecnología así. La gran IBM también está apostando fuerte por el almacenamiento, y se encuentra probando tecnologías que permitan almacenar información con átomos.
¿Qué opinas? ¿Cuánto crees que tardaremos en ver esta tecnología en nuestro iPhone y Mac? ¿La veremos algún día?