china

iOS 10

iOS recorta su cuota de mercado en China desde julio de 2014

  • 13 de abril, 2017 • 16:20
  • José A. Lizana
  • 1

China es un mercado muy potente y en el que Apple ha invertido mucho trabajo, pero parece ser que en estos últimos años no está teniendo mucho éxito, ya que desde julio de 2014, la cuota de mercado de iOS en China está en caída. Estos datos han visto la luz en un informe redactado por Kantar Wordpanel.

China va perdiendo el interés en iOS

Los datos de este informe no son para nada buenos hacia la compañía de Cupertino. Para que os hagáis una idea, en este trimestre que llevamos en 2017, la cuota de iOS se ha visto reducida en 8,9 puntos con respecto al trimestre del año pasado. 

Widgets en iOS 10

Android,el principal competidor en China, sigue estando en el trono del sistema operativo con una cuota de 86,4% de aceptación en el gigante asiático. Y este valor va creciendo año tras año, mientras el sistema operativo de Apple tiene el efecto contrario, el decrecimiento.

Aunque a muchos se os vendrá la imagen a la cabeza de las grandes colas que realizan los chinos para obtener los últimos modelos del iPhone que se van presentando. Pero hay muchos competidores muy fuertes debido a los precios tan económicos que tienen, que son Oppo y Vivo. A continuación os dejamos un extracto del informe presentado, de todo lo que os he comentado en lo que llevamos de post:

En el período de tres meses que terminó en febrero de 2017, IOS representó el 13,2% de las ventas de teléfonos inteligentes en China urbana, una disminución de 8,9 puntos porcentuales del 22,1% del año anterior. Esto marca proporción más baja de Ios ya que el período de tres meses que terminó en julio 2014 «, informó Tamsin Timpson, director estratégico Insight de Kantar Worldpanel ComTech Asia. «Dicho esto, el iPhone 7 y iPhone 7 Plus siguieron siendo los dispositivos más vendidos en la región, que representa el 8% de las ventas de teléfonos inteligentes. En comparación, el iPhone 6s y 6s Plus representaron el 14% de las ventas de teléfonos inteligentes en los tres meses que terminaron en febrero el 2016.

Aunque en este informe se aclara que este trimestre es siempre muy complicado de analizar debido a la actitud que toma el consumidor en el mercado. Esto se debe a que los consumidores prefieren esperar al verano para adquirir sus nuevos dispositivos o a después de los grandes lanzamientos de Samsung o Apple.

¿Recuperará Apple la cuota de mercado en China? ¿Tendrá que rebajar Apple los precios para hacer competencia con estos terminales chinos tan económicos? Déjanos en la caja de comentarios todo lo que opinas al respecto.

Apple Pay llega a Taiwan

Apple Pay ya disponible en Taiwán a través de 7 bancos

  • 29 de marzo, 2017 • 13:17
  • Mariano Albera
  • 1

Apple continúa con su proceso de expansión de su servicio de pago telemático, Apple Pay.
Mientras muchos países aún esperan la puesta en marcha de este servicio, ahora le toca el turno a Taiwán. Que tras lograr una serie de acuerdos, se suma a la lista de países que pueden utilizar el servicio de pago de Apple.

Apple Pay llega a Taiwán

Taiwán resulta ser el 14to país en la lista de países que cuentan con el servicio.

Apple Pay aterriza en Taiwan permitiendo utilizar las tarjetas Visa y MasterCard gracias a acuerdos con 7 bancos (entre los que se incluyen 4 de los más grandes del país):

  • Taishin International Bank
  • Taipei Fubon Bank
  • Standard Chartered Bank
  • Cathay United Bank
  • CTBC Bank
  • E.SUN Bank
  • Union Bank of Taiwan

Respecto a los negocios que permitirán realizar compras encontramos a todos aquellos que cuentan actualmente con soporte para terminales NFC y:

  • The Breeze Center
  • Far Eastern Department Stores
  • Sogo
  • Carrefour
  • PXMart

En el sitio web de Apple de Taiwán, los residentes de dicho país encontrarán toda la información necesaria para utilizar el servicio.
Bancos que permiten su uso, tarjetas de crédito aceptadas e información general del servicio.

Apple Pay en Taiwan

Apple Pay ha ido evolucionando desde su lanzamiento allá por junio de 2015 (en el marco de la WWDC).
Pasando de ser un sistema exclusivo de pago mediante nuestro iPhone, utilizando los sensores y mecanismos de seguridad (NFC y Touch ID), para incluir otros dispositivos como el Apple Watch, iPad y Mac (gracias a macOS Sierra).

Actualmente es posible utilizar Apple Pay en los siguientes países:

  • Estados Unidos
  • Reino Unido
  • Canada
  • Australia
  • China
  • Singapur
  • Suiza
  • Francia
  • Hong Kong
  • Rusia
  • Nueva Zelanda
  • Japón
  • España
  • Irlanda
  • Taiwán

Y hay planes para expandirse a otros países, donde parece que Italia pueda ser el próximo.

En cuanto a los dispositivos soportados, encontramos a:

  • iPhone 6 y 6 Plus
  • iPhone 6s y 6s Plus
  • iPhone SE
  • iPhone 7 y 7 Plus
  • iPad Mini 4
  • iPad air 2
  • iPad Pro 9,7″ y 12,9″
  • Apple Watch
Tim Cook apuesta por el mercado chino

Tim Cook confía en que Apple seguirá invirtiendo en el mercado chino

  • 23 de marzo, 2017 • 15:20
  • Mariano Albera

Durante los últimos años, Apple ha apostado fuertemente en el  mercado chino. Siendo uno de los pilares en el crecimiento sostenido de los últimos períodos fiscales.

Según Tim Cook, el mercado chino seguirá siendo uno de sus pilares

En una reciente entrevista con el medio chino Caxin, Tim Cook habló del presente y sobre todo del futuro del mercado chino para Apple.

Apple sigue fuerte en el mercado chino

Durante la entrevista, Cook aseguró que China sigue siendo muy importante para Apple. Y las inversiones que están realizando en dicho país así lo demuestran.

No queremos simplemente acceder al mercado.
Hemos creado casi 5 millones de puestos de trabajo en China. Estoy seguro de que no hay muchas empresas, nacionales o extranjeras, que pueden decir lo mismo.
Hay raíces profundas aquí. Creo fuertemente en el país y la gente en ella. Estamos aquí para quedarnos.

Hace unas semanas atrás, Apple afirmó haber invertido 500 millones de dólares en dos centros de I + D ubicados en Shanghai y Suzhou.
Pero además de invertir en I + D, Tim Cook comentó que Apple ha invertido en una aplicación llamada Didi. Un competidor directo de Uber, completamente desconocida para el mercado occidental, pero con un gran potencial.
Además, Tim Cook aseguró que:

Nunca habíamos invertido en un desarrollador, sin embargo nos topamos con Didi, y  fue muy impresionante.
Nos gustó el potencial evolutivo de la aplicación.
Fue una alianza estratégica. Eran necesarios algunos fondos para continuar creciendo. Realmente queremos que tengan éxito y sea global.

Durante la entrevista, Cook también hablo sobre el fenómeno de globalización. Asegurando que la globalización ha sacado a millones de personas de la pobreza, aunque también reconoce que no todo el mundo se vio beneficiado con este fenómeno.

Tim Cook junto a usuarios del mercado chino

Tim Cook se muestra públicamente a favor del mercado chino y hace saber de la constante inversión que realiza la compañía en el país asiático. Todo esto en el medio de la discusión que atraviesa a los Estados Unidos, donde el proteccionismo de Donald Trump genera dudas para China, donde la perdida de empleos sería muy grande si Apple se ve «forzada» a trasladar la fabricación de sus dispositivos a Estados Unidos.

product red iPhone 7

Todos apoyando el (PRODUCT) RED… menos China por el fantasma del SIDA

  • 22 de marzo, 2017 • 13:59
  • Alexandra Merino

Todas las Apple Store Online muestran su imagen de portada acerca del nuevo iPhone 7 color RED, en honor a la gama de productos (PRODUCT) RED menos China.

Apple y sus (PRODUCT) RED por el SIDA

Como ya todos sabemos, Apple está especialmente involucrada con las asociaciones que luchan contra el SIDA, y es por ese motivo que algunos de sus productos – ahora también el iPhone 7 – se tiñen de color rojo por la causa.

Lazo contra el SIDA

Tim Cook comentó que hacía diez años que ellos colaboraban y apoyaban a dichas asociaciones, y por ello todas las portadas de las Apple Store online se tiñeron de rojo con motivo de la presentación del primer iPhone (PRODUCT) RED.

Pero no todas hicieron alusión al (PRODUCT) RED. Apple  prefirió no mostrar esa información en la Apple Store Online de China para evitar controversias sobre el tema. En la imagen de portada de este post, podemos ver cómo a la derecha se muestra la información completa, en la web de Taiwan. A la derecha, el sitio web de Apple en China.

Todos con el (PRODUCT) RED… menos China

Al parecer, la decisión de no incluir la marca en la portada de la Apple Store China ha sido tomada directamente por Apple. El motivo principal sería evitar problemas con el gobierno chino, ya que últimamente sus relaciones son algo delicadas, y para no echar más leña al fuego, mejor evitar este polémico tema en el país.

China ha sido duramente criticada debido a que no actúa como debiera frente a la creciente tasa de crecimiento del sida en el país. Sus habitantes están desinformados, y algo tan simple como llevar un preservativo en la cartera puede ser motivo para que la policía te detenga. Actos como la difusión contra la infección por parte de ONGs son intervenidas por la policía.

Lo que está claro es que es una auténtica lástima que países como China sigan tan anclados en antiguas creencias y no quieran resolver un problema de tal magnitud.

Y, tras esta polémica noticia, ¿te parece acertada la postura que ha tomado Apple con el país? Esperamos tu comentario más abajo.

Vía TechCrunch

Tim Cook

Tim Cook continúa visitando China, pasando ahora por una fábrica de bicicletas

  • 21 de marzo, 2017 • 12:23
  • Alexandra Merino

Tim Cook sigue de gira por el mundo haciendo visitas a distintos sectores. En este caso, Cook ha visitado una fábrica de bicicletas en Beijing, pero, ¿a qué se debe la visita?

Tim Cook de ruta por el mundo

La última parada que ha realizado Tim Cook según Reuters ha sido en Beijing para visitar una distribuidora de bicicletas.

Tras las noticias que corren acerca de la próxima apertura de centros de I+D en varios lugares de China, Tim Cook ha aprovechado para visitar la capital del país para, atentos, visitar una fábrica de bicicletas.

El CEO de Apple dijo unas palabras mientras se hacía fotos con el equipo en Sina Weibo:

«Gracias por darme la bienvenida hoy, equipo ofo! Gran energía detrás de su misión para hacer el transporte más verde, más eficiente y divertido!»

Cook ya invirtió en el sector anteriormente

Tim Cook

El mercado de las bicicletas en China es bastante importante, ya que es uno de los principales medios de transporte del país.

En el pasado, Apple invirtió mil millones de dólares en Didi Chuxing, haciendo que Uber quedase por debajo en el ranking. En el momento en que invirtieron en el sector de las bicicletas, Cook comentó que era una ocasión de aprender más sobre ciertos segmentos del mercado de China.

Ofo, la empresa que visitó el CEO de Apple, confirmó que no se habló de ningún tipo de colaboración o inversión por parte de los de Cupertino.

Dicha empresa fue fundada en 2014 y ya cuenta con 2,2 millones de bicicletas repartidas en 43 ciudades chinas. Se trata de un negocio basado en el alquiler de bicicletas a través de aplicación móvil. Además tiene varios proyectos en Londres, Singapur y California.

Apple y el cuidado del medio ambiente siempre van de la mano. Es lógico que estén en contacto, ¿no crees?

Tim Cook

Tim Cook defiende la globalización en el Foro del Desarrollo en China

  • 20 de marzo, 2017 • 17:48
  • Ester Salom

Durante este fin de semana Tim Cook ha dado una conferencia en el Foro del Desarrollo en China. Entre otros temas ha tratado la globalización, economía y privacidad.

Tim Cook quiso centrar su discurso en la globalización

El Foro del Desarrollo es una conferencia anual en la que oficiales del Gobierno Chino, líderes de grandes empresas, instituciones y académicos se unen para discutir temas tan importantes como la economía del país asiático y su relación con el mundo. 

Este año el CEO de Apple ha decidido centrar su discurso en la globalización, comentando el gran impacto que tiene. Ha aprovechado para hacer algunos comentarios de la gestión de Donald Trump en el gobierno estadounidense. Tim Cook ha querido animar a China y otros países en la apertura a mayor investigación y desarrollo más allá de las propias fronteras.

Tim Cook in China

Centró parte de su discurso en la ciberseguridad

En cuanto al tema de la privacidad y la ciberseguridad, Cook siguió citando los mismos aspectos que había mencionado en otras situaciones, dando importancia a la encriptación. El CEO de Apple cree que cada usuario debe ser dueño de su propia información y controlarla. Evitando citar los recientes problemas con la política de ciberseguridad china. Durante su viaje a China, Cook también tiene organizada una entrevista durante el día de hoy con Xu Lin, director de la Administración del Ciberespacio del gobierno Chino.

Aun así durante su discurso, Tim Cook evitó tratar temas de índole sensible para el gobierno chino. En Estados Unidos habló abiertamente sobre todo el problema con el FBI respecto al móvil del caso de San Bernardino. El CEO de la compañía de Cupertino cree que invertir en la investigación y el desarrollo en el país asiático, para así evitar un problema con el boom del mercado del smartphone en Asia.

Tim Cook in China

¿Qué opinas del discurso de Tim Cook en el Foro del Desarrollo chino? ¿Crees que centrarse en la globalización fue un error o un acierto durante su discurso? Déjanos tu opinión en la caja de comentarios.

Vía Macrumors

foxconn

TSMC no tomará la decisión de construir una nueva planta en EEUU hasta 2018

  • 20 de marzo, 2017 • 16:36
  • Ester Salom

La empresa TSMC ha informado que no trasladará su planta de fabricación de microchips a los Estados Unidos por ahora. Confirman que tomarán una decisión final el próximo año.

TSMC tiene una parte dedicada sólo para Apple

TSMC tiene una planta dedicada a la fabricación de chips para Apple. Es esta planta, según Reuters, la que se planteaba la salida de Taiwan y la implantación en los Estados Unidos, siguiendo entre otras la nueva normativa de fabricar los productos en el mismo país, promovida por el presidente Donald Trump.

El representante de la compañía ha comunicado que si ahora tuvieran que trasladarse perderían mucha de su flexibilidad. Quieren tomar la decisión durante la primera mitad de 2018. Se trata de una inversión de más de 16 mil millones de dólares para conseguir implantar y poner en un funcionamiento una nueva planta de fabricación.

Batería iPhone 7

Ningún otro proveedor de Apple ha tomado la decisión de trasladarse

Como todos sabemos, Apple tiene varios proveedores de los diferentes elementos de sus productos. La gran mayoría de ellos se encuentran en el continente asiático, ninguno se ha planteado aún trasladar alguna de sus plantas a los Estados Unidos.

Foxconn parece que sí que ha estado analizando que debería hacer para poder trasladarse, incluso parecía que ya estaban en fases preliminares de construcción de una planta de ensamblaje de productos, aunque finalmente se han echado atrás. Tanto TSMC como Foxconn se han unido a Toshiba para crear una unidad chip de memoria, aunque parece que está habiendo problemas por parte del gobierno japonés ya que Foxconn está muy atado al gobierno de China y los problemas que eso podría acarrear al país nipón.

Tim Cook - China

¿Crees que las empresas asiáticas deberían trasladar algunas de sus plantas a los Estados Unidos? ¿Crees que es una buena apuesta para Apple? Déjanos tu opinión en la caja de comentarios.

China Apple

Apple construirá dos nuevos centros de I+D en China

  • 17 de marzo, 2017 • 10:39
  • Alexandra Merino

En el día de hoy, Apple ha anunciado que abrirá dos nuevos centros de I+D en China, concretamente en Shangai y Suzhou.

Nuevos centros de I+D en China

Hace apenas unas horas, el sitio chino de Apple anunciaba su próxima apertura de dos centros dedicados a I+D en Shangai y Suzhou, China.

La compañía está pensando algo bastante interesante con la apertura de estos dos centros, ya que su principal objetivo es atraer a los estudiantes que se gradúen en las principales universidades como la de Pekín, la Universidad de Tsinghua y la Universidad Jiaotong de Shanghai.

Pero ahí no queda la cosa. Apple se ha aliado con varias escuelas de la región para poder trabajar con ellas muy estrechamente. El objetivo sería comenzar a desarrollar a personas expertas en el sector.

Dan Riccio, vicepresidente senior de ingeniería de hardware de Apple declaró que «están deseando trabajar con más socios locales e instituciones académicas»

Un modo de expandir el sector por el país

Shangai

Toda esta estrategia comenzó en el pasado mes de septiembre cuando abrieron el primer centro de I+D en Pekín, más concretamente en Zhongguancun. A ese centro se le denomina el Silicon Valley de China.

Apple ha puesto toda la carne en el asador con China, ya que va a destinar más de 500 millones de dólares sólo al sector de investigación y desarrollo.

Para finales de este año deberían haber concluido las obras pertinentes de los distintos centros de I+D que se repartan en el país. A parte de los ya mencionados en el artículo, planean abrir más en Beijing, capital del país, y en  Shenzhen

El mercado de los móviles de bajo coste están perjudicando a Apple en China. Abriendo allí los centros, esperan que estas cifran bajen y les sean beneficiosas a Apple.

Veremos cómo funciona esta estrategia por parte de Apple en China.

Vía MacRumors