
El famoso clip de Microsoft fue diseñado en un Mac según su creador
- 27 de abril, 2017 • 11:00
- 1
Es curioso que el asistente de ayuda de Microsoft Office fuese creado desde un Mac. Así lo declaró su creador Kevan Atteberry en una entrevista.
Es curioso que el asistente de ayuda de Microsoft Office fuese creado desde un Mac. Así lo declaró su creador Kevan Atteberry en una entrevista.
Una de las preguntas que se hace la gente cuando compra un Mac por primera vez es: ¿cómo hago para ejecutar aplicaciones de Windows? La solución más sencilla es hacer uso de una máquina virtual. Si bien, esa opción no es la mejor, pues en la mayoría de los casos la mejor opción es usar Wine, siempre que sea compatible con esa opción en concreto. Pero hoy hablaremos de la opción «sencilla» …
Parallels Desktop para Mac es el gestor de máquinas virtuales más popular para macOS, junto con VMware Fussion, que cada vez cobra también más popularidad.
¿Y qué nos permite hacer Parallels? Esta herramienta nos permite crear máquinas virtuales de cualquier tipo. Pero lo más interesante son sus opciones, ya que incluye las opciones solicitadas por los profesionales, pero también trae asistentes para aquellas personas más nuevas en el ámbito.
Así, crear máquinas virtuales con Android, Ubuntu, Fedora, Debian o CentOS está al alcance de cualquiera. Pues es el propio Parallels el que crea y configura la máquina virtual, y descarga e instala el sistema operativo en ella.
Con Windows ya es algo más lo que tenemos que hacer, pues aquí ya tendremos que descargar nosotros mismos el sistema operativo, pues es de pago. Aún así, Parallels también se encargará de la creación y configuración de la máquina virtual. Así como de todo el proceso de instalación, haciendo que la instalación de Windows sea rápida e indolora, por lo que tendrás que preocuparte por si el Mac cumple el número de horas máximas encendido y se apaga de forma automática.
Si quieres tener un Windows 100% funcional en macOS, una máquina virtual puede ser una buena opción. Aunque, hay varias cosas a tener en cuenta antes.
La primera es que el rendimiento no será tan bueno como el de instalarlo de manera nativa con BootCamp. La segunda es que la máquina virtual de partida ocupará unos 20GB, que dependiendo de qué programas instales podrá crecer. Además, para crear máquinas virtuales se recomienda tener al menos 4 GB de memoria RAM y un procesador de doble núcleo, aunque recomiendo encarecidamente tener 8 GB de RAM.
Dicho esto, comencemos …
El primer paso será descargar el archivo de instalación (ISO) de Windows 10 desde la página web oficial. Esto no lo vamos a explicar, pues depende del caso de cada uno.
El segundo paso será abrir Parallels (o instalarlo en caso de no tenerlo todavía). Nada más abierto nos saldrá la lista de máquinas virtuales que tengamos.
Aquí nosotros deberemos darle al «+» para añadir una nueva. En caso de no tener ninguna máquina virtual todavía no hay ningún problema, pues nos saldrá el asistente de creación directamente.
Una vez aquí le daremos a donde dice «Instalar Windows u otro SO mediante un DVD o archivo de imagen». Comentar que en la barra de abajo tenemos los sistemas operativos que Parallels también es capaz de descargar automáticamente.
A continuación nos pedirá por el archivo de imagen. En esta pantalla nos saldrán las imágenes ISO que encuentre. En caso de no salir la de Windows, arrastraremos a la ventana el instalador de Windows descargado (en formato ISO).
A continuación nos hará dos preguntas importantes. La primera es si queremos hacer una instalación express. Si marcamos esa opción, que es lo que recomendado, será Parallels el que se encargue de toda la instalación.
Además, también nos preguntará por la clave de activación de Windows. En la mayoría de los casos desearemos dejar marcada esta opción e introducir el código de activación en la parte de abajo. Aún así, en algunos casos es posible que no tengas que poner clave de activación, como por ejemplo en versiones de prueba o betas.
Yo personalmente en este paso dejé marcadas ambas opciones y puse el mi código de activación (el cual puedes conseguir en la web oficial de Microsoft).
A continuación se nos preguntará por el modo de Parallels. Esto es algo propio de esta aplicación, y su finalidad es optimizar la máquina virtual para el uso que vayamos a darle. En mi caso seleccioné «Desarrollo de Software», pues lo voy a usar para instalar Visual Studio, pero vosotros deberéis seleccionar el perfil que mejor se ajuste con el uso que le vais a dar la mayor parte del tiempo.
Por último, deberemos darle un nombre a la máquina virtual. En mi caso voy a llamarle «Windows 10», pero aquí podéis poner el nombre que creáis que más fácil os será de identificar posteriormente. Además, también podremos seleccionar la ubicación, aunque yo personalmente lo dejé en la ubicación por defecto.
Además, también podemos marcar la casilla de «Personalizar la configuración antes de la instalación». En ese caso, al darle a «Siguiente» os saldrá una ventana para que configuréis los parámetros de la base de datos (núcleos, memoria RAM, memoria de vídeo, tarjeta de red, …). En mi caso no voy a marcar esta opción, pues dejaré que Parallels seleccione la configuración óptima por mi. En caso de no saber de máquinas virtuales, se recomienda dejarla sin marcar, tal y como se puede ver a continuación.
Una vez hecho esto Parallels comenzará a hacer su magia. Comenzará a instalar automáticamente Windows 10 sin que nosotros tengamos que tocar nada más.
Una vez instalado Windows 10, también sin que nosotros toquemos nada comenzará a configurar el nuevo sistema operativo en base a los ajustes que tengamos en macOS o Mac OS X.
Una vez finalizado este proceso aparecerá nuestro escritorio. Y como comprobaréis, no hemos necesitado tocar nada para que Windows se instalase y configurase. Sencillo, ¿verdad?
Parallels es una aplicación de pago. Por ello, podemos esperar varias características interesantes en ella.
Uno de sus mayores fuertes es la optimización que tiene en los Mac, además de la integración que ofrece con macOS. Así, por ejemplo, desde Windows podremos ver los archivos de nuestro Mac y viceversa. Además, el portapapeles se comparte, y se permite pinchar y arrastrar entre el sistema operativo virtual y el huésped.
Pero sin duda, la característica más interesante es Coherence. Éste se activa con el cuarto botón azul que aparece en la barra superior de la ventana de la máquina virtual. Lo que hace este es hacer que el escritorio de Windows se fusione con el de macOS. De esta forma, las aplicación de Windows se verán como aplicaciones de macOS.
Quizás la mayor pega de Parallels sea su precio, pues es una aplicación cara. Por ello, en breves lanzaremos otro artículo explicando como instalar Windows en macOS con VirtualBox, una aplicación similar pero gratuita (y de software libre), aunque con menos comodidades.
¿Qué opinas? ¿Necesitas usar aplicaciones de Windows en tu Mac? ¿Qué método usas? ¿Prefieres usar BootCamp, máquina virtual o Wine?
Continuando con la serie de rumores que giran en torno a los nuevos Mac, al parecer Apple está trabajando para renovar su linea de iMac.
Ofreciendo una gama para cada necesidad, desde un modelo para uso particular o básico a un modelo de altas prestaciones para trabajo.
Si bien actualmente encontramos distintas opciones de iMac. Desde un modelo básico de 21,5 pulgadas hasta el modelo de 27 pulgadas con pantalla 5K y características técnicas bastante interesantes.
Ya habíamos escuchado rumores anteriores respecto a la renovación de la línea iMac, esta vez los rumores provienen de Digitimes que dicen obtener la información desde la cadena de suministro de Apple. Ofreciendo, ademas de una actualización de la gama actual de iMac, un modelo de altas prestaciones para el mercado profesional.
Apple está planeando lanzar un iMac de alto rendimiento, con especificaciones muy buenas.
El modelo mas potente contaría con las siguientes especificaciones:
Respecto a la tarjeta gráfica, no está claro su modelo. Pero se sabe que Apple cuenta con un contrato con AMD, por lo que probablemente sea este fabricante el responsable de proveer la potencia gráfica del nuevo iMac.
También hay rumores que hablan de un nuevo teclado. Incorporando la misma tecnología Touch Bar que hoy encontramos en la nueva MacBook Pro, junto con un Touch ID.
Aunque muchos afirman que la incorporación de esta nueva tecnología dependerá del grado de aceptación que tengan las nuevas MacBook Pro, que salieron a la venta hace pocos meses.
Respecto a las fechas de lanzamiento, se cree que la producción comenzaría pronto, para llegar a los usuarios entre agosto y octubre de este 2017.
Mientras que el modelo con mayores especificaciones llegaría para finales de año.
Como siempre, todos estos rumores no han sido confirmados. Y seguramente conoceremos más detalles con el paso de las semanas.
Vía MacRumors
Una de las herramientas más interesantes que tiene nuestro Mac es Time Machine, que nos permite hacer copias de seguridad de todos nuestros documentos y así, evitar los problemas que se generan cuando, por cualquier cuestión, perdemos información. Es una herramienta que recomiendo usar y así evitar las dificultades que se generan, siendo una herramienta eficaz y presente en todos nuestros Mac (no debemos pagar por adquirirla, viene por defecto). Por ello hoy voy a recordar cómo hacer una copia de seguridad con Time Machine, pero también un paso muy importante, como restaurar en un Mac una copia de seguridad hecha con dicha herramienta.
¿Es necesario tener un antivirus? Esta es una de las preguntas que más se hacen los usuarios de Windows que se pasan a un Mac o a un ordenador con Linux. Pero para dar respuesta a esa pregunta, primero deberemos analizar si hay virus para estos sistemas operativos. En este artículo te mostramos si tener un antivirus en Mac es recomendable o no.
Nuevo problema para Apple con respecto a sus productos más novedosos. Primero fue el ruido que tiene el iPhone 7 Plus debido al gran rendimiento del procesador, que sacudió a casi todos los usuarios que poseían uno. Ahora Apple se enfrenta a un nuevo ruido extraño en otro de sus dispositivos extraña, en este caso el MacBook Pro 2016 de 15″.
Ha comenzado un nuevo brote viral alrededor del MacBook Pro 2016 de 15″, relacionado con un ruido muy extraño de taponamiento. A este fenómeno se han unido más usuarios de estos dispositivos como podemos ver en la página web del soporte de Apple. Igualmente, también puede deberse al ruido de los ventiladores de Mac.
En estos comentarios vemos que este sonido es descrito como cuando apretamos una botella de plástico. Este ruido parece que está empezando a asustar debido a que es muy similar al de una explosión. Aunque parece que no se aclaran la situación en la que se producen, ya que al parecer únicamente aparece cuando está haciendo una tarea muy intensa como cuando jugamos o estamos editando vídeo.
No hay ninguna respuesta oficial por parte de Apple. En algunos casos se han cambiado componentes internos del dispositivo. Algunos usuarios han comenzado a realizar suposiciones. Algunos afirman que el problema reside en las bisagras del MacBook Pro, donde el calor es muy intenso y lo que provoca que estas partes se desarmen levemente y por ende pierda la robustez del dispositivo. El comentario exactamente fue el siguiente:
Creo que el problema es en realidad de las bisagras, ya que hay un poco de flexión natural en la parte posterior de aluminio de la pantalla. Creo que el calor ha afectado a la cola o montar en el ensamblaje de la pantalla un poco de plástico.
¿Tienes un MacBook Pro 2016 de 15″? ¿Has experimentado este ruido en tu máquina? Déjanos en la caja de comentarios todo lo que opines al respecto.
Microsoft estrena nueva característica en su gestor de correo electrónico, Outlook 2016. Esta nueva característica es el soporte a las cuentas Google. Es por ello que han invitado a todos los usuarios de Mac a usar este gestor de calendarios y correo en tu ordenador portátil de la manzana mordida, ya que muchos usamos esta compañía, y no teníamos posibilidad de usarlo en Outlook 2016.
Todas las funcionalidades más avanzadas que nos traía el gestor de correo electrónico, estaban restringidas a las cuentas propias de Microsoft, Office 365 o Exchange. Aunque eso ha cambiado en la nueva actualización que van a lanzar a nivel mundial, ya que ahora podrás acceder a todas las características que nos trae este gestor de correo con tu cuenta de Google.
Entre estas características encontramos las bandejas centradas en los viajes con las tarjetas de embarque o la entrega de paquetes de las distintas compañías de mensajería. Con esto podremos tener todo nuestro correo mejor organizado en distintas bandejas de entrada. Además, veremos la posibilidad de tener todo en una aplicación y además ciertas opciones muy sencillas de respuesta automática programada.
Microsoft es conocedor de que casi todos los usuarios que usan Mac tienen una cuenta de Google. Es por ello que se han centrado tanto en invitar a los usuarios de Mac a probar este gestor de correo electrónico. Microsoft anda expandiendo fronteras para acaparar todos los usuarios posibles. Esta es una idea muy positiva por parte de Microsoft, que da a todos la posibilidad de usar su gestor de correo y calendario.
¿Quieres probar Outlook para Mac? Ya puedes hacerlo accediendo al sitio oficial de Microsoft de la cual os dejamos su enlace aquí. Si ya te inscribiste para Office 365 y estás interesado en las características que te he contado en este post, puedes abrir Outlook e ir a Ayuda > Buscar actualizaciones y solo deberás de seguir las instrucciones.
¿Has probado Outlook 2016 con tu cuenta de Google? ¿Crees que es mejor que Mail en nuestro Mac? ¿Deberían los de Cupertino basarse en las funcionalidades que tiene? Déjanos en la caja de comentarios todo lo que opinas al respecto.
Una semana han tardado los más creativos de internet en lanzar un concepto del nuevo Mac Pro modular que fue anunciado la semana pasada. Este Mac Pro modular fue muy bien acogido por el público, ya que la posibilidad de actualizar los componentes a tu gusto y de una manera sencilla como la que pretende tener Apple en su dispositivo, puede terminar enamorando a muchos usuarios.
El diseño que se ha presentado por parte de los diseñadores CURVED, lo han plasmado en un vídeo subido a YouTube. Este vídeo os lo dejo a continuación antes de seguir con mi opinión personal, para no adelantaros detalles.
En un primer vistazo podemos ver un diseño totalmente distinto con respecto al Mac Pro que conocemos actualmente, pasando a un estilo muy parecido al Mac mini en lo que respecta a la carcasa y además una pantalla de la marca Apple, en la que los marcos son casi inexistentes, por aprovechar todo el espacio disponible.
Para hacer un cambio de los componentes internos del Mac Pro, estos diseñadores han propuesto que los laterales puedan girar de una manera sencilla en la que saldrán ranuras que nos dará la posibilidad de agregar o quitar procesador, memoria RAM o unidades de almacenamiento.
En la parte superior, tenemos orificios, que será el sistema de refrigeración que se utilizará. En la parte delantera, encontramos algo que es heredado de la nueva generación de MacBook Pro, la Touch Bar que nos dará acceso a la información de los componentes. En la parte trasera encontramos los puertos, algo muy importante, ya que este Mac está pensado para profesionales, que le dan un gran uso a estos puertos.
De este Mac Pro se espera un gran rendimiento, que es requerido por muchas profesiones, y es por ello que el público que lo solicita estará encantado con este diseño y este concepto modular.
¿Tú qué opinas de este concepto del Mac Pro? Déjanos todas tus impresiones en la caja de comentarios.
Nuevos reportes aseguran que las Mac y PC no han muerto. Viendo en el último trimestre un crecimiento en ventas.
A pesar de lo que muchos creían, las tabletas no llegaron a reemplazar a los tradicionales ordenadores. Y los recientes números aseguran que los usuarios siguen apostando por los Mac y PC, generando un crecimiento en las ventas.
Según un informe de la IDC (International Data Corporation), las ventas de ordenadores (Mac y PC) han mostrado un leve crecimiento.
Sumando todas las marcas (incluidas Apple), las ventas totales de ordenadores durante el Q1 de 2017 han crecido 0,6% respecto al mismo período del año anterior.
Al analizar con mas detalles estos números encontramos que:
HP es la empresa que mas ha crecido, ocupando el primer puesto como fabricante de ordenadores. Con un crecimiento del 13.1% respecto al año anterior.
Lenovo se queda con un segundo puesto, con un moderado crecimiento del 1.7% frente al 2016.
Dell ocupa el tercer lugar, aumentando en un 6.2% sus ventas respecto al año 2016.
Apple consigue hacerse con el cuarto lugar, vendiendo un 4,1% mas que el mismo período del año pasado.
Existen múltiples razones por la cual las ventas de ordenadores han aumentados. Y dependerá mucho de cada región y tipo de usuario.
Desde IDC, Jay Chou (Gerente de Investigación) asegura que los usuarios se han tomado un tiempo en renovar sus ordenadores, actualizando mas periódicamente sus tabletas y móviles. Siendo este momento el inicio del llamado “ciclo de sustitución”.
Phil Schiller, vicepresidente de marketing mundial de productos de Apple, se ha mostrado muy satisfecho con las ventas que están consiguiendo con la nueva MacBook Pro.
Afirmando que:
Obviamente, como ya saben, acabamos de hacer una importante actualización de la linea MacBook Pro. Eso va muy bien. Los clientes están absolutamente encantados, hemos tenido una gran cantidad de ventas. Creciendo un 20% durante el año. Estamos muy orgullosos de este producto.
Al parecer la era post PC que predijo Steve Jobs, donde los dispositivos móviles como las tabletas, reemplazarían a las tradicionales PC no parece haber llegado. Y los ordenadores han recuperado parte del terreno perdido en los últimos años.
Veremos hacia donde van estos números y como evolucionan en los próximos trimestres.
Apple desciende al puesto número cinco en la encuesta realizada por el medio Laptop Mag, en donde se valoran los mejores y los peores portátiles del mercado.
Al parecer, Apple llevaba en el primer puesto varios años, con lo cual, el descenso ha supuesto un duro golpe para la compañía en cuanto a la impresión de los usuarios.
Lo que les ha hecho descender principalmente ha tenido que ver con los precios que han puesto a sus portátiles últimamente. Otro de los factores más influyentes a dicha caída ha sido el hecho de tener poca conectividad y escasez de puertos.
Como punto a favor para la compañía, el servicio de atención al cliente ha sido un punto positivo desde siempre, y lo sigue siendo.
La escala queda con Lenovo en la cabeza, seguido de Asus, Dell y HP. Es curioso como Apple lleva desde el año 2010, año en el que comenzó dicha encuesta, y ahora ha caído cuatro puestos, quedando empatado con Acer.
Los usuarios han valorado bastante bajo al nuevo MacBook Pro con Touch Bar, incluyendo diversas quejas hacia la compañía.
Por ejemplo, se quejan del aumento en el precio de los MacBook Pro con la salida de estos nuevos MacBook Pro con Touch Bar, sin incluir mejoras en ellos. Tampoco ha gustado el hecho de cambiar la toma de corriente con el MagSafe por el USB C y el Thunderbolt 3.
Por último, y es un dato bastante curioso, los usuarios se sienten molestos por el hecho de que sus portátiles no sean táctiles, como ocurre en muchos de la competencia. No ven tan necesaria la Touch Bar frente a una pantalla táctil.
Como puedes ver en el gráfico, los de Cupertino también siguen destacando en ciertos aspectos como el diseño, el soporte técnico y la garantía.
Aun así deberían tener en cuenta al usuario en cuando a quejas se refiere, ya que ese quinto puesto puede seguir bajando y perder la buena reputación que siempre ha tenido.
¿Te parece que Apple ha bajado realmente dados los elevados precios de sus máquinas?