macOS

Tweetbot

Tweetbot mejora su interfaz y funciones en una nueva actualización para el sistema operativo de Mac

  • 26 de abril, 2017 • 10:39
  • Alexandra Merino
  • 1

Tweetbot, la app alternativa a Twitter nativo, se ha actualizado con interesantes funciones para la plataforma de macOS.

Tweetbot se actualiza con nuevos cambios

Hace muy poco que Tweetbot lanzó la API para la plataforma de iOS y ahora lo ha hecho para macOS.

En esta versión, la 2.5, los desarrolladores de Tweetbot han incluido algunos cambios bastante interesantes en la app, así como un cambio en la interfaz de usuario.

Las novedades con las que viene cargada esta actualización son las siguientes en la App Store:

  • Twitter ha añadido recientemente la nueva API para enviar DM a través de Dm. Ahora también podrás desde la app para macOS.
  • Cuando respondamos un Tweet los nombres de los usuarios a los que estemos respondiendo no contarán dentro de los 140 caracteres.
  • Posibilidad de hacer una respuesta «clásica» manteniendo pulsado control a la vez que pulsamos el botón de respuesta. En este modo, los nombres de usuarios sí que contabilizan en los 140 caracteres.
  • Solución de un problema en el que, al poner la app en pantalla completa, la ventana no cambiaba de resolución de pantalla.
  • Solución al crasheo que surgía al visualizar las colecciones de un usuario con un gran número de ellas.
  • Solución al problema de vista de imágenes múltiples. La primera y la segunda se veían por debajo de la tercera y la cuarta.

Funciones muy útiles

Tweetbot

Ya podremos enviar nuestras fotos a través de mensaje directo (DM), dándole una mayor privacidad y comodidad al usuario, ya que no tendrá que hacer esa acción desde la app oficial de Twitter.

Al haber implementado la opción de responder a los usuarios y no incluirles dentro de esos – a veces escasos – 140 caracteres, nos da un poco más de espacio para poder escribir un tweet. Eso sí, si hacemos una respuesta clásica, sí que nos contabilizará. Tú deberás elegir cómo responder.

¿Qué te parece que Tweetbot incluya estas diversas opciones?

iwork

Apple actualiza la suite de iWork para iOS y macOS

  • 25 de abril, 2017 • 21:42
  • Carlos Haces

Apple quiere tomarse muy en serio su suite de iWork y por eso en el día de hoy, los de Cupertino han decidido actualizar todas las aplicaciones iWork tanto para iOS como para macOS. Pages, Numbers y Keynote han recibido nuevas mejoras para ambos sistemas operativos con el fin de facilitar su uso y ofrecer una experiencia de usuario mejor a sus clientes. Aunque el mensaje lanzado por Apple no contiene mucha información de los cambios ofrecidos «mejoras de estabilidad y rendimiento«. Ya hemos podido probar algunas novedades interesantes que te contamos a continuación, aunque otras funciones tan sencillas de llevar a cabo como imprimir documentos Pages, Keynote y Numberstransformar la presentación de keynote a video o simplemente añadir imágenes y videos a una presentación siguen estando vigentes.

iOS 10 y macOS Sierra

Apple libera la cuarta beta de iOS 10.3.2 y macOS 10.12.5 para testers públicos

  • 25 de abril, 2017 • 20:26
  • Mauricio Martínez
  • 2

Apple vuelve a la actividad y lanza nuevas versiones beta de sus sistemas operativos para iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple TV. Si estás suscrito como desarrollador en el Apple Developer Center, ya dispones de iOS 10.3.2, macOS 10.12.5, watchOS 3.2.2 y tvOS 10.2.1. Y si eres tester público, ya cuentas con nuevas versiones de iOS 10.3.2 y macOS 10.12.5. Si cuentas con la versión beta anterior, basta con actualizar vía OTA para obtener cualquier beta de estas versiones.

Apple continúa a paso fuerte lanzando betasNotas iOS macOS

Novedades visuales que no hemos visto a lo largo de este periodo de betas, pero en las cuales Apple ha aprovechado para seguir mejorando la estabilidad y la seguridad de sus sistemas operativos. Estamos a un paso de que lleguen en calidad de versiones finales y a unas semanas de que lleguen las últimas de este año. Recordemos que la WWDC 2017 se acerca y Apple ya debe tener preparado la nueva línea de sistemas operativos (iOS 11, macOS 10.13, watchOS 4 y tvOS 11).

De acuerdo con las notas de lanzamiento, se ha estado trabajando en SiriKit y los comandos de voz para nuestro iPhone cuando vayamos en coche. También se ha trabajado sobre el dominio de las apps de terceros que controlan funciones VPN, y por último en las plataformas de WebKit.

Fecha de lanzamiento final iOS 10.3.2, macOS 10.12.5, watchOS 3.2.2 y tvOS 10.2.1Sistemas operativos Apple

Estamos en la cuarta beta, por lo que Apple podría lanzar una última o penúltima (probablemente) y tener versiones finales a mitad del mes de mayo. Una vez transcurrido el mes de mayo posiblemente veamos las últimas versiones de iOS 10, macOS 10.12, watchOS 3 y tvOS 10 para terminar un ciclo estable de versiones. Errores de seguridad han sido cubiertos pero la polémica siempre aborda a los de Cupertino. 

Se esperan grandes cambios para este 2017, por lo que estaremos pendientes de lo que pueda surgir en cuanto a rumores y filtraciones de la WWDC 2017. ¿Has probado las últimas betas de iOS y macOS? ¿Qué te ha parecido su funcionamiento? Comparte tus opiniones con nosotros en la caja de comentarios.

Windows en Mac OS X

Cómo instalar Windows en tu Mac en una máquina virtual con Parallels

  • 23 de abril, 2017 • 19:00
  • Xoan Cosmed
  • 1

Una de las preguntas que se hace la gente cuando compra un Mac por primera vez es: ¿cómo hago para ejecutar aplicaciones de Windows? La solución más sencilla es hacer uso de una máquina virtual. Si bien, esa opción no es la mejor, pues en la mayoría de los casos la mejor opción es usar Wine, siempre que sea compatible con esa opción en concreto. Pero hoy hablaremos de la opción «sencilla» …

Instalando Windows 10 en Parallels

Parallels Desktop para Mac es el gestor de máquinas virtuales más popular para macOS, junto con VMware Fussion, que cada vez cobra también más popularidad.

¿Y qué nos permite hacer Parallels? Esta herramienta nos permite crear máquinas virtuales de cualquier tipo. Pero lo más interesante son sus opciones, ya que incluye las opciones solicitadas por los profesionales, pero también trae asistentes para aquellas personas más nuevas en el ámbito.

Así, crear máquinas virtuales con Android, Ubuntu, Fedora, Debian o CentOS está al alcance de cualquiera. Pues es el propio Parallels el que crea y configura la máquina virtual, y descarga e instala el sistema operativo en ella.

Con Windows ya es algo más lo que tenemos que hacer, pues aquí ya tendremos que descargar nosotros mismos el sistema operativo, pues es de pago. Aún así, Parallels también se encargará de la creación y configuración de la máquina virtual. Así como de todo el proceso de instalación, haciendo que la instalación de Windows sea rápida e indolora, por lo que tendrás que preocuparte por si el Mac cumple el número de horas máximas encendido y se apaga de forma automática. 

Unas aclaraciones previas a tener en cuenta …

Si quieres tener un Windows 100% funcional en macOS, una máquina virtual puede ser una buena opción. Aunque, hay varias cosas a tener en cuenta antes.

La primera es que el rendimiento no será tan bueno como el de instalarlo de manera nativa con BootCamp. La segunda es que la máquina virtual de partida ocupará unos 20GB, que dependiendo de qué programas instales podrá crecer. Además, para crear máquinas virtuales se recomienda tener al menos 4 GB de memoria RAM y un procesador de doble núcleo, aunque recomiendo encarecidamente tener 8 GB de RAM.

Dicho esto, comencemos …

Guía paso a paso para instalar Windows 10 en una máquina virtual con Parallels

El primer paso será descargar el archivo de instalación (ISO) de Windows 10 desde la página web oficial. Esto no lo vamos a explicar, pues depende del caso de cada uno.

El segundo paso será abrir Parallels (o instalarlo en caso de no tenerlo todavía). Nada más abierto nos saldrá la lista de máquinas virtuales que tengamos.

Máquinas virtuales en Parallels Desktop para Mac

Aquí nosotros deberemos darle al «+» para añadir una nueva. En caso de no tener ninguna máquina virtual todavía no hay ningún problema, pues nos saldrá el asistente de creación directamente.

Crear una máquinas virtual en Parallels

Una vez aquí le daremos a donde dice «Instalar Windows u otro SO mediante un DVD o archivo de imagen». Comentar que en la barra de abajo tenemos los sistemas operativos que Parallels también es capaz de descargar automáticamente.

A continuación nos pedirá por el archivo de imagen. En esta pantalla nos saldrán las imágenes ISO que encuentre. En caso de no salir la de Windows, arrastraremos a la ventana el instalador de Windows descargado (en formato ISO).

Imagen de disco de Windows 10

A continuación nos hará dos preguntas importantes. La primera es si queremos hacer una instalación express. Si marcamos esa opción, que es lo que recomendado, será Parallels el que se encargue de toda la instalación.

Además, también nos preguntará por la clave de activación de Windows. En la mayoría de los casos desearemos dejar marcada esta opción e introducir el código de activación en la parte de abajo. Aún así, en algunos casos es posible que no tengas que poner clave de activación, como por ejemplo en versiones de prueba o betas.

Yo personalmente en este paso dejé marcadas ambas opciones y puse el mi código de activación (el cual puedes conseguir en la web oficial de Microsoft).

Instalación de Windows 10 simplificada gracias a Parallels

A continuación se nos preguntará por el modo de Parallels. Esto es algo propio de esta aplicación, y su finalidad es optimizar la máquina virtual para el uso que vayamos a darle. En mi caso seleccioné «Desarrollo de Software», pues lo voy a usar para instalar Visual Studio, pero vosotros deberéis seleccionar el perfil que mejor se ajuste con el uso que le vais a dar la mayor parte del tiempo.

Modos de configuración de Parallels

Por último, deberemos darle un nombre a la máquina virtual. En mi caso voy a llamarle «Windows 10», pero aquí podéis poner el nombre que creáis que más fácil os será de identificar posteriormente. Además, también podremos seleccionar la ubicación, aunque yo personalmente lo dejé en la ubicación por defecto.

Además, también podemos marcar la casilla de «Personalizar la configuración antes de la instalación». En ese caso, al darle a «Siguiente» os saldrá una ventana para que configuréis los parámetros de la base de datos (núcleos, memoria RAM, memoria de vídeo, tarjeta de red, …). En mi caso no voy a marcar esta opción, pues dejaré que Parallels seleccione la configuración óptima por mi. En caso de no saber de máquinas virtuales, se recomienda dejarla sin marcar, tal y como se puede ver a continuación.

Creando una máquina virtual de Windows 10

Una vez hecho esto Parallels comenzará a hacer su magia. Comenzará a instalar automáticamente Windows 10 sin que nosotros tengamos que tocar nada más.

Instalar Windows en Mac

Una vez instalado Windows 10, también sin que nosotros toquemos nada comenzará a configurar el nuevo sistema operativo en base a los ajustes que tengamos en macOS o Mac OS X.

Configuración de Windows 10 en la máquina virtual en macOS

Una vez finalizado este proceso aparecerá nuestro escritorio. Y como comprobaréis, no hemos necesitado tocar nada para que Windows se instalase y configurase. Sencillo, ¿verdad?

Windows 10 en Mac OS X

La integración de Windows en macOS gracias a Parallels

Parallels es una aplicación de pago. Por ello, podemos esperar varias características interesantes en ella.

Uno de sus mayores fuertes es la optimización que tiene en los Mac, además de la integración que ofrece con macOS. Así, por ejemplo, desde Windows podremos ver los archivos de nuestro Mac y viceversa. Además, el portapapeles se comparte, y se permite pinchar y arrastrar entre el sistema operativo virtual y el huésped.

Pero sin duda, la característica más interesante es Coherence. Éste se activa con el cuarto botón azul que aparece en la barra superior de la ventana de la máquina virtual. Lo que hace este es hacer que el escritorio de Windows se fusione con el de macOS. De esta forma, las aplicación de Windows se verán como aplicaciones de macOS.

Conclusión

Quizás la mayor pega de Parallels sea su precio, pues es una aplicación cara. Por ello, en breves lanzaremos otro artículo explicando como instalar Windows en macOS con VirtualBox, una aplicación similar pero gratuita (y de software libre), aunque con menos comodidades.

¿Qué opinas? ¿Necesitas usar aplicaciones de Windows en tu Mac? ¿Qué método usas? ¿Prefieres usar BootCamp, máquina virtual o Wine?

Virus para macOS. ¿Es necesario un antivirus en el Mac?

¿Es necesario instalar un antivirus en Mac?

  • 14 de abril, 2017 • 20:16
  • Xoan Cosmed
  • 10

¿Es necesario tener un antivirus? Esta es una de las preguntas que más se hacen los usuarios de Windows que se pasan a un Mac o a un ordenador con Linux. Pero para dar respuesta a esa pregunta, primero deberemos analizar si hay virus para estos sistemas operativos. En este artículo te mostramos si tener un antivirus en Mac es recomendable o no.

Evernote Touch Bar

Evernote se hace compatible con la Touch Bar del MacBook Pro

  • 12 de abril, 2017 • 09:53
  • Carlos Haces

Evernote, la popular aplicación tanto para iOS como para macOS acaba de actualizarse en este último sistema operativo, añadiendo novedades muy importantes como la compatibilidad con la Touch Bar del MacBook Pro 2016.

Evernote compatible con la Touch Bar

Evernote se acaba de convertir en una de las últimas aplicaciones para Mac que acaban de añadir soporte para la nueva barra táctil que incorporan los MacBook Pro 2016, pero lo mejor de esta actualización es el enfoque que quiere dar gracias a la interfaz de usuario de la Touch Bar.

Evernote

Sencilla y práctica, así es como podemos calificar la nueva actualización de Evernote gracias a las funciones en la Touch Bar del MacBook Pro 2016, pero ¿cómo consiguen esto los desarrolladores de esta aplicación?. Después de una nueva actualización, la barra táctil mostrará los botones para iniciar una búsqueda, comenzar una nueva nota o acceder a las etiquetas, todas las opciones que de verdad necesita un usuario al instante, opciones que de verdad deseas poder realizar con tan solo un simple toque.

Si bien es verdad que las opciones pueden complicarse un poco más en casos concretos como por ejemplo cuando la barra se convierte en un control deslizante para elegir colores o a la hora de extraer un conjunto de herramientas para las imágenes, no parece que esta actualización entre en el terreno de lo complicado, hablamos de opciones prácticas que te permitirán disfrutar más de la Touch Bar del nuevo MacBook Pro.

Mejoras en un futuro (esperemos no muy lejano)

Aunque las novedades introducida por los desarrolladores de Evernote son importantes, aseguran que su intención fue intentar hacer que algunos controles y atajos fueran a parar directamente en la Touch Bar, lo que permitirá realizar labores más básicas como consecuencia del cambio de posición de estas opciones.

Evernote Touch Bar

Desde el lanzamiento de la MacBook Pro 2016 las principales aplicaciones de Mac han estado desarrollando e incorporando (muy lentamente) el soporte para la Touch Bar. Un trabajo que con el paso de los meses va llegando cada vez más a diferentes aplicaciones pero donde hace falta más voluntad por parte de los desarrolladores. Esperemos que a medida que las ventas de estos MacBook Pro 2016 vayan aumentando, más usuarios exijan estas características en sus dispositivos para que los desarrolladores tomen buena nota de las peticiones de los usuarios.

Otras aplicaciones de terceros famosas como el administrador de contraseñas 1Password agregó el soporte con la barra táctil el año pasado, y Microsoft ya actualizó Office con soporte a la Touch Bar el pasado mes de febrero. Apple también ha estado añadiendo soporte de Touch Bar a más aplicaciones por lo que poco a poco seguimos viendo novedades en este apartado. Seguiremos al tanto de posibles novedades en Evernote o en otras aplicaciones de terceros que vayan incorporando novedades en la barra táctil.

Lofree teclado para Mac o iPad

Lofree, el teclado de una máquina de escribir en tu dispositivo iOS o Mac

  • 08 de abril, 2017 • 17:00
  • Carlos Haces
  • 2

Lo confieso, me gusta probar cosas nuevas en mis dispositivos de Apple, es por ello que hoy voy a hablar sobre un producto que me lleva a la infancia en plena era moderna, un teclado para los más nostálgicos, hablamos del teclado Lofree. Si estás buscando un teclado inalámbrico creo que este te va a encantar.

macOS Sierra

Apple lanza la primera beta pública de macOS 10.12.5

  • 30 de marzo, 2017 • 23:03
  • José A. Lizana
  • 1

Tras dos días de espera, desde el lanzamiento de la primera beta para desarrolladores de macOS 10.12.5, en el día de hoy Apple ha liberado esta misma versión pero ahora para los beta testers públicos. 

macOS 10.12.5 terminará de pulir Sierra

Esta versión incorpora únicamente mejoras a nivel interno, es decir que no veremos nada en la parte estética. Todo lo que Apple estaba interesada en que viéramos con Sierra ya ha sido lanzado como el Night Shift de la versión que tenemos todos instalada en nuestro Mac.

Estamos acostumbrados a que Apple lance unas 6 versiones antes del lanzamiento de la siguiente generación del sistema operativo, el que se denominará en este caso macOS 10.13. Puede ser que en esta ocasión estemos ante este caso como vimos en El Capitán.

MacBook Air con Sierra

Todos estamos ya deseando ver las novedades que nos traerá macOS 10.13, pero antes la compañía debe de dejar al sistema operativo que tiene en vigor actualmente con un listón bastante alto de estabilidad, que por ahora lo está consiguiendo. Espero que la siguiente versión herede todo lo bueno que nos ha traído esta en el tema de estabilidad. Actualización tras actualización Apple no nos decepciona en materia de software en Mac, ya que por ahora lo único que pueden hacer es parchear fallos de seguridad y como no, hacer que el rendimiento y autonomía vayan a más.

¿Quieres probar esta versión beta? Puedes hacerlo si te descargas el perfil de beta tester desde la web de Apple, o pinchando directamente aquí.

Si eres valiente y te metes en este mundo de betas, no te olvides de dejarnos todas tus impresiones en la caja de comentarios. Y por supuesto si encuentras algún fallo en esta versión adviértenos a todos para que seamos conscientes de ello. Espero tus comentarios y así poder crear un debate interesante alrededor de estas betas.

Siri en iOS 11 y macOS 12 con integración con iCloud y iMessage

Siri se integraría con iCloud en iOS 11 para sincronizar su aprendizaje

  • 03 de octubre, 2022 • 09:53
  • Xoan Cosmed

Siri es el asistente virtual por excelencia. Éste se encuentra presente en dispositivos iOS, pero también en macOS y tvOS. En los últimos años, la popularidad de Siri se ha visto eclipsada por otros asistentes virtuales como Google Now, Alexa o Cortana. Pero … ya va siendo hora de que Apple vuelva a hacer grande a Siri.

Siri, el plato fuerte para esta WWDC y iOS 11

En junio de este año tendrá lugar la WWDC17, la conferencia mundial de desarrolladores de Apple de este año. Como viene siendo habitual, en ésta se presentarán los nuevos sistemas operativos de Apple. Y, según un medio israelí, The Verifier, Siri será la gran protagonista.

De esta forma, el asistente virtual de Apple crecerá en cuanto a inteligencia artificial se refiere. Así, será capaz de contestar a peticiones más complejas. Destacando sobre todo la capacidad de aprender, característica que ya poseen otros asistentes como el Bixby de Samsung.

¿Y qué significa eso del aprendizaje de Siri? Esto permitirá que el asistente sea capaz de aprender cómo son nuestros hábitos y nuestra forma de hablar. De esta manera, se aumentarán sus capacidades, siendo capaz de contestar dependiendo del contexto y la forma en la que se lo pidas. Además de que se hará un mayor énfasis en el historial, permitiendo encadenar mejor las consultas relacionadas.

Siri iOS 11

Integración con iCloud y iMessage

Otra de las grandes vías de mejora que tendrá Siri será mediante la integración de los diferentes servicios de Apple.

De esta forma, gracias a la integración con iMessage, el asistente virtual de Apple podrá saber sobre qué hablas con las diferentes personas. Así, por ejemplo, podrás pedirle cosas como que te lleve al sitio donde quedaste con X persona. Aunque, todavía hay que ver cómo lo implementa Apple, pues puede generar problemas de privacidad si la compañía de Cupertino no presta atención en ello.

Pero todavía resulta más interesante la integración con iCloud. Esto permitirá que todo lo aprendido en un dispositivo se pase a otro dispositivo. De esta forma, todo el aprendizaje de Siri será compartido con tus otros dispositivos, unificando así todos «tus Siri». Además, con esto podemos entender que las mejoras mencionadas por el medio israelí no se quedarán en iOS 11, sino que también estarán presente en las próximas versiones de macOS, watchOS y tvOS.

Además, cabe mencionar que la integración con iCloud también podría permitir hacer búsquedas relaciodas con el Mac desde el iPhone y vicevesa, por ejemplo. Como puede ser pedirle a Siri que busque X archivo en Y dispositivo.

Integración de Siri con iCloud

Conlusión

Como podemos ver, según estos rumores, la WWDC de este año se centrará en Siri. Aunque, todo esto hay que tomarlo con pinzas, pues esta fuente israelí no es muy conocida en este mundillo.

¿Qué opinas? ¿Te gustaría ver esto? ¿Cómo crees que podría mejorar Siri? ¿Qué te gustaría que pudiera hacer? ¿Cuál es tu asistente virtual favorito?

Siri en Mac

Apple lanza oficialmente macOS 10.12.4 para todos los canales

  • 28 de marzo, 2017 • 10:00
  • José A. Lizana
  • 2

¡Por fin tenemos macOS 10.12.4 disponible para todos! El periodo de betas ya ha terminado y por fin se ha liberado esta versión final que trae interesantes novedades a nivel visual como el modo Night Shift que teníamos en iOS, que tiene como objetivo no dañarnos la vista cuando estemos trabajando con unas condiciones lumínicas reducidas.

En el día de hoy también se ha liberado la versión final de iOS 10.3.

Night Shift, el gran protagonista de macOS 10.12.4

Al igual que con iOS 10.3, Siri te informará sobre todos los resultados y estadísticas del cricket. Esa es una mejora menor, ya el rey de esta nueva versión de macOS es el modo Night Shift muy anunciado ya en las versiones anteriores. Es la única mejora estética que hemos visto en esta versión para Mac.

macOS 10.12.4

Pero a nivel interno las novedades que hemos tenido son muy interesantes y es por ello que recomendamos actualizar a esta última versión para poder disfrutar de todos los parches de seguridad que se han aplicado. 

Se han solventado diferentes problemas que se podían observar en los PDFs al abrirlos con vista previa y también se ha mejorado la manera de visualizar los mails en la aplicación nativa, dejándolos de una manera mucho más limpia para seguir las conversaciones que hayamos tenido con alguien.

En el siguiente vídeo, subido a nuestro canal de YouTube hemos resumido todas las novedades que hemos visto en esta versión de macOS y te animo a que lo visualices para que te quede todo mucho más claro.

https://www.youtube.com/watch?v=tkevgoy95YE

¿Has descargado macOS 10.12.4? ¿Qué te ha parecido? ¿Has probado el modo Night Shift? Déjanos todas tus impresiones en la caja de comentarios para que podamos crear un debate entre toda la comunidad. Y por supuesto, cuéntanos si crees que Night Shift tiene sentido o no y si le ves la utilidad a tu salud ocular.