trucos

controlando tus AirPods por voz

Cómo controlar tus AirPods con la voz sin conexión a Internet

  • 30 de enero, 2017 • 15:57
  • Mariano Albera

A día de hoy, los AirPods son uno de los accesorios más buscados en el mercado. Hay realmente muy pocos, y la espera tras comprarlos en el sitio de Apple supera los 30 días. Si eres uno de los afortunados en contar con ellos, te contaremos de qué manera utilizar comandos de voz sin necesidad de internet.

Siri y su dependencia a internet limita a los AirPods

El asistente de voz de Apple funciona bastante bien, aunque está claro que Apple debe ponerse a trabajar muy duro porque la competencia está creciendo día a día.
El principal inconveniente es que para que Siri funcione decentemente, requiere de conexión a internet.

Los AirPods permiten invocar a Siri simplemente tocando dos veces los auriculares (cuando los llevamos puestos). Y eso es una gran ventaja. Esto nos permite realizar tareas sin necesidad de sacar nuestro iPhone, muy útil si vamos haciendo deporte o conduciendo.

El problema es que, si nos encontramos sin acceso a internet, Siri no funcionará. Es por eso que veremos cómo solucionar este problema.

Cambiando Siri por los comandos de voz

iOS cuenta con un control por voz en el apartado de accesibilidad. Y el mismo no requiere conexión a internet.

Para reemplazar Siri por los comandos de voz seguimos los siguientes pasos: Configuración > General > Accesibilidad

Allí buscamos “Botón de inicio” y dentro de los ajustes de este parámetro escogemos “Control por voz” en vez de “Siri”.

¡Y listo! A partir de ahora, cada vez que toquemos dos veces nuestros AirPods, aparecerán los controles por voz. Así, podremos realizar múltiples tareas cuando no contamos con acceso a internet.

AirPods junto a un iPhone

Diferencias entre Siri y el control por voz

A simple vista, puede parecer que son la misma cosa. Aunque nada mas lejos de la realidad. Siri puede tener muchos inconvenientes si lo comparamos con otros asistentes virtuales, pero en realidad es que resulta “más inteligente” que el control por voz que nos ofrece iOS.

La facilidad de entender el lenguaje natural con la que cuenta Siri, lejos está de poder lograrse con el control por voz. Igualmente son muchas las acciones que podemos realizar con éste último.

voice control con unos AirPods

Reproducir una canción, realizar una llamada o muchas acciones más son fácilmente realizables con el control por voz. Y esto nos permitirá interactuar con nuestro iPhone cuando nos encontramos en situaciones sin conexión o si la misma no es del todo buena.

Personalmente, activaría esta función cuando estamos casi seguros que nos encontraremos en un área sin acceso a internet (por ejemplo en un paseo en bicicleta por el campo), volviendo a activar Siri cuando regresemos al “mundo conectado”.

Vía: 9to5Mac

nuevos emoticonos para tu iPhone

Cómo activar diferentes emoticonos gracias al teclado Kana japonés

  • 13 de julio, 2016 • 12:02
  • Mariano Albera

iOS 10 llegará con nuevos emoticonos o emojis como muchos los conocemos, en este artículo hablaremos sobre como activar nuevos emoticonos sin tener que esperar a la nueva versión de iOS.

No se trata de los emojis que todos conocemos, sino de los típicos emoticonos que se usaban desde hace muchos años (ASCII) y se formaban utilizando letras y símbolos obteniendo como resultado muchos gestos curiosos.
Seguramente no son tan coloridos y vistosos como los actuales emojis, pero sin dudas le darán un toque retro a tus mensajes.

emoticonos retro para tu iPhone

Activando emoticonos “retros”

Es muy simple activarlos, ya que se encuentran dentro de una variante del teclado japonés, llamado “Kana”. Pero no te preocupes, no necesitas conocer el idioma Nipón para activarlo.

Para activarlos, sólo debes seguir estos simples pasos:

Paso 1

Ajustes > General > Teclado
Allí encontraremos en la parte superior la opción “Teclados” donde veremos (dependiendo de cada caso) los teclados activos.

Paso 2

Iremos a “Agregar nuevo teclado…” y buscaremos entre los diferentes idiomas el Japonés, y dentro el teclado “Kana”.

¿Cómo utilizar los nuevos emoticonos?

Ya tenemos correctamente instalado el nuevo teclado, ahora solo nos resta utilizarlo y darle vida a nuestros mensajes.

Para esto vamos a la aplicación donde queremos usarlos y dejamos presionado el botón para cambiar de idioma en el teclado y escogemos el teclado Japonés.
En la parte inferior encontraremos el símbolo ^_^ y al presionarlo veremos en el cuadro de sugerencias una serie de ellos. A la derecha del mismo, encontramos una flecha hacia arriba, que nos desplegará una enorme lista de emoticonos de todo tipo.

Como vemos es una manera simple de agregarle un toque de personalidad a nuestros mensajes. Y como punto positivo es que este tipo de emoticonos podremos verlos prácticamente desde cualquier dispositivo, incluido relojes, pantalla de los coches, etc. Algo que dependiendo del emoji, no sucede.

MacBook conectado a un monitor

Cómo configurar un monitor externo para tu MacBook

  • 29 de junio, 2016 • 14:59
  • Mariano Albera
  • 1

Una de las ventajas de comprarte un MacBook es la portabilidad. Realmente puedes trasladarte por toda tu casa o bien continuar con tu trabajo en cualquier sitio fuera de ella.
Pero, hay algunos inconvenientes. Entre ellos el tamaño de la pantalla. Es por eso que en este artículo hablaremos sobre cómo conectar tu portátil de Apple a un monitor externo para transformar tu MacBook en un ordenador de sobremesa. Utilizando éste como pantalla principal o bien como una expansión de la pantalla de tu portátil.

portada de Android en tu Mac

Cómo instalar aplicaciones Android en tu Mac

  • 11 de junio, 2016 • 15:04
  • Mariano Albera

En este artículo hablaremos sobre un método, que si bien no es nuevo, nos permitirá ejecutar aplicaciones Android en tu Mac.
Hay que aclarar que este método no es exclusivo para Mac, ya que la aplicación que nos permite esto (ARC Welder) funciona también para Windows y Chrome OS. Igualmente vamos a centrarnos en el paso a paso para un Mac.

Otro dato importante es que, si bien ARC Welder nos permite ejecutar muchas aplicaciones Android, algunas requieren tener “Play Services” activo.

Instalando ARC Welder

El primer paso es instalar la herramienta que nos permitirá ejecutar la aplicación. Para esto es requisito indispensable contar con el navegador Chrome, ya que se trata de una extensión.

Abrimos Chrome y accedemos a este enlace para instalar la extensión.

Buscando aplicaciones Android

No vamos a contar con la Play Store para poder instalar aplicaciones, por lo cual tendremos que hacer uso de Google para buscarlas. Las aplicaciones Android tienen la extensión .APK, por lo cual es tan simple como buscar por ejemplo “Snapchat APK” en el buscador y encontraremos muchas opciones.

Tenemos algunas opciones como APKSfree o APKMirror para buscar aplicaciones Android.

ejecutando Android en tu Mac

Instalando aplicaciones Android en tu Mac

Una vez instalado ARC Welder y descargado la aplicación Android en nuestro Mac (para nuestro ejemplo instalaremos Sound), debemos instalar la misma.
Para esto ejecutamos ARC Welder y seguir unos simples pasos:

Paso 1

ARC Welder nos pide designar una carpeta donde se instalaran los archivos necesarios para que la aplicación Android funcione. Para nuestro ejemplo creamos una carpeta en documento llamada “Aplicaciones Android”. La seleccionamos y seguimos.

Paso 2

Ahora necesitamos seleccionar la aplicación Android descargada (extensión APK), para nuestro caso será “Snapchat.APK”

Paso 3

Ahora necesitamos configurar algunos parámetros para que la aplicación funcione correctamente. Por ejemplo si queremos que funcione en modo “móvil” o “tableta”. Finalmente clicqueamos en “TEST”.
Luego de unos segundos se ejecutará la aplicación.

Como vemos es un proceso bastante sencillo, aunque lamentablemente algunas aplicaciones no funcionan correctamente. Entre ellas aquellas que requieran de “Google Services”.

Una vez instalada la aplicación Android por primera vez, quedará en nuestra lista de aplicaciones del Mac.

Cuéntanos tus impresiones acerca de este tutorial en la caja de comentarios.

viejo mac

Cómo mejorar la velocidad de tu viejo Mac

  • 09 de junio, 2016 • 15:17
  • Mariano Albera

Unas de las principales características de los Mac son estabilidad y rendimiento. Un Mac no requiere grandes cuidados, prácticamente siempre lo tendremos disponible y listo para la acción. Pero el paso del tiempo llega inevitablemente a la tecnología, y es por eso que en este artículo reuniremos unos cuantos consejos que pueden ser de ayuda para mejorar el rendimiento de tu “viejo Mac”.

Si bien puedes modificar piezas de hardware, con una cierta facilidad dependiendo se trate de un portátil u ordenador de sobremesa, vamos a enfocarnos en aquellos tips que puedes realizar fácilmente y algunas aplicaciones sencillas.

viejo Mac macbook white

Mejorando el arranque de tu viejo Mac

Cuando el Mac se enciende, son unas cuantas aplicaciones que necesitan iniciarse. Esto es una característica del sistema operativo. Si evitamos que algunas aplicaciones que no son relevantes se inicien con el sistema operativo, mejoraremos la velocidad.

Para lograr esto vamos a Preferencias de Sistema > Usuarios y grupos, allí veremos un apartado “Ítems de inicio” donde figuran todas las aplicaciones que se iniciarán con el Mac.
Escogiendo las estrictamente necesarias mejoraremos la velocidad de inicio.

Monitor de actividad

Dentro de las aplicaciones nativas que nos trae el sistema operativo, encontramos el “Monitor de actividad”. Con él podremos controlar los procesos que están ocurriendo en nuestro Mac y de esta forma detectar aplicaciones que quedaron ejecutándose en segundo plano innecesariamente.

Algunos procesos son normales que estén corriendo, y puede que desconozcas todo lo que esta sucediendo en el monitor. Pero si ves una aplicación que no debería estar funcionando, puedes salir de ella indicándolo como en la imagen de arriba.

Eliminando algunas animaciones y efectos

OS X El Capitan y algunas versiones anteriores han ido incorporando muchas animaciones y efectos visuales (como transparencias) que pueden exigir demasiado al procesador de tu viejo Mac.
Podemos desactivar esto y seguir disfrutando de OS X, mejorando un poco la velocidad del mismo.
Para esto vamos a Preferencias del Sistema > Accesibilidad y activamos la opción “Reducir transparencia”.

También podemos eliminar la animación “Aladino” que funciona al minimizar aplicaciones. Útil para evitar ralentizaciones.
Solo debemos ir a Preferencias del Sistema > Dock y “Minimizar ventanas usando” escogemos “Efecto a escala”.

Limpiando el escritorio

Aunque parezca algo inútil, mantener el escritorio libre de iconos hará que el inicio de tu Mac sea mas rápido. Esto es tan simple como agrupar los iconos en una carpeta o bien eliminarlos por completo. Con esto conseguirás que el sistema operativo no tenga que cargar cada uno de los iconos durante el arranque.

Desactivar dictado

Otro ajuste que podemos realizar en nuestro Mac para evitar que consuma recursos es desactivar el dictado.

Esto es muy sencillo de hacer, solo debemos ir a Preferencias del sistema > Dictado y Habla. Allí solo debemos desactivar el mismo.

Desinstalar correctamente las aplicaciones

Otra buena medida es desinstalar correctamente las aplicaciones que ya no usaremos, para evitar que el sistema intente ejecutarlas o busque archivos inexistentes.
Para esto podemos hacer uso de algunas aplicaciones muy básicas, como AppCleaner que harán de esta tarea algo sencillo.

Estas son algunas de las opciones que encontramos para mejorar el rendimiento de tu viejo Mac, sin recurrir a cambiar piezas de hardware. Seguramente existan otras opciones, si conoces alguna te animo a compartirlas en los comentarios.

portada de como transferir entre iOS y Android

Cómo compartir datos entre iOS y Android

  • 04 de junio, 2016 • 13:37
  • Mariano Albera

Hoy no vamos a hablar sobre que sistema operativo móvil es mejor, eso está mas que claro… el tema que nos ocupa el día de hoy es resolver un “inconveniente” que en ocasiones nos encontramos a la hora de compartir datos entre iPhone o iPad y Android.

Seguramente hay muchas alternativas para hacerlo, muchos a la hora de compartir archivos utilizan el correo electrónico o servicios de mensajería que permiten enviar archivos (como Telegram). También podemos hacer lo mismo utilizando los servicios en la nube como disco duro compartido (Dropbox, Drive, etc). Pero en este artículo hablaremos de una aplicación que puede hacernos la tarea un poco mas sencilla, y es completamente gratis.

Compartiendo archivos entre iOS y Android

Copy my Data puede ser la solución si lo que quieres es transferir imágenes, vídeos, contactos y calendarios entre iOS y Android. Lamentablemente para otro tipo de archivos debemos recurrir a otros métodos.

Para que Copy my Data funcione debe cumplir algunos requisitos, primeramente que esté instalado en ambos dispositivos y segundo que ambos smartphones se encuentren conectado a la misma red WiFi, ya que utilizará este método para la transferencia.

transferencia entre iOS y Android

Copy my Data en iOS

Al iniciar la aplicación debemos darle permiso para acceder a nuestros Contactos, Calendarios, Recordatorios y Fotos. Luego seguimos los simples pasos que nos indica la aplicación.

  1. Escogemos transferir archivos mediante WiFi.
  2. Seleccionamos el dispositivo de destino (recordemos que tiene que contar con la aplicación instalada e iniciada en el mismo paso).
  3. Nos dará un código que debemos introducir en la aplicación de destino (de ésta manera se realiza la conexión).
  4. Seleccionamos que queremos compartir (Calendario, Contactos, Fotos o Vídeos).
  5. Iniciamos la transferencia.

Si queremos realizar lo mismo pero desde un dispositivo Android a un dispositivo iOS, debemos realizar los mismos pasos aunque desde el dispositivo Android.

Copy my Data es muy simple de utilizar, es gratis y puedes descargarla desde la App Store para iOS o bien desde la Play Store para Android.

usando teclado en OS X

Cómo crear atajos personalizados de teclado en OS X

  • 24 de mayo, 2016 • 12:46
  • Mariano Albera

Hace unas semanas atrás hablamos sobre los atajos de teclado en OS X que nos ofrece Apple. Diferentes alternativas que tenemos para realizar tareas sin utilizar el ratón o Trackpad.

Ahora veremos un poco más sobre este tema, aunque en este caso con el detalle de poder personalizar atajos en el teclado para poder realizar acciones diarias o bien, aquellas que Apple no nos ofrece de manera nativa.

compras in-app en App Store

Cómo desactivar las compras in-app en iOS

  • 03 de mayo, 2016 • 14:28
  • Mariano Albera

Hace unos días hablamos acerca de las distintas formas de pago que ofrecen las aplicaciones. Algunos desarrolladores ofrecen aplicaciones de pago y otros aplicaciones con la opción de “compras in-app”.
Si bien las aplicaciones suelen tener precios bastante accesibles, cuando hablamos de las compras in-app es otra historia. Agregar energía a un personaje, accesorios o funcionalidades extras pueden costarnos cientos de euros.

Aunque nosotros podemos escoger no pagar por ello, cuando prestamos nuestro dispositivo a un niño, el resultado puede ser catastrófico.
Ha habido casos de niños que conocen el ID de Apple de sus padres y realizan compras sin su consentimiento. Padres que acaban descubriéndolo al recibir el resumen de la compra en su tarjeta de crédito.

Inclusive se conoció el caso de un niño demasiado astuto que realizaba compras in-app utilizando el dedo de su padre mientras éste dormía. Por suerte en la mayoría de los casos Apple reconoce estas situaciones como un problema y devuelve el dinero.

Pues bien, para evitar este inconveniente una opción sería desactivar la opción de compras in-app.

evitando compras in-app

Como desactivar las compras in-app

El procedimiento es muy simple. Debemos ir a:

Ajustes > General > Restricciones

Allí tendremos que poner nuestro código (que es utilizado para desactivar nuestro dispositivo).
Una vez dentro de “Restricciones” vamos a ver todos los permisos que tienen las distintas aplicaciones y ajustes.

Vamos a desactivar, para nuestro caso, la opción “Compras en la app”. Con este simple ajuste conseguimos que nadie realice compras sin nuestro consentimiento o por error.

Algo más en “Restricciones”

Si bien solo hablamos de la opción de desactivar las “Compras in-app”, lo que podemos conseguir en el apartado de Restricciones es muy poderoso.
Podemos evitar que se utilicen ciertas aplicaciones (cámara, safari), pero también impedir que se instalen o desinstalen aplicaciones o que se realicen cambios en algunos ajustes del dispositivo.