
En un mundo interconectado como en el que vivimos no es nada extraño que haya numerosos problemas de seguridad que puedan atentar en algunos casos contra nuestra propia privacidad. Son muchas las actualizaciones que se lanzan cada poco tiempo para poder mitigar estos fallos de seguridad pero es inevitable que sigan surgiendo complicaciones. En esta ocasión se ha detectado una nueva vulnerabilidad que afecta tanto a Windows, macOS como Linux relacionada con la conexión Thunderbolt.
Esta vulnerabilidad que se ha publicado recientemente ha sido bautizada como Thundercalp y como decimos no deja a casi ningún sistema operativo fuera ya que afecta a Windows, macOS, Linux e incluso FreeBSD que utilicen una conexión Thunderbolt.
Thundercalp, la nueva vulnerabilidad que afecta a los Mac
El tipo de ataque es Direct Memory Access (DMA) y se puede explotar siempre que se tenga acceso físico al dispositivo que se quiere hackear. Básicamente esta vulnerabilidad permite cargar un código malicioso al equipo otorgando máximos niveles de privilegios a través de la conexión Thunderbolt 3. Una vez se ha infectado el equipo con este código se puede extraer cualquier tipo de datos personal que se tenga almacenado incluso las contraseñas o los documentos.
Un equipo de la Universidad de Cambridge ha sido la responsable de dar la voz de alarma sobre este fallo destacando que son varios los ordenadores susceptibles de este fallo. En concreto la mayoría de los Mac que tienen un puerto USB-C con Thunderbolt 3 salvo el MacBook de 12 pulgadas. Obviamente más allá de Apple son muchos los portátiles y ordenadores de sobremesa que parece que están afectados.
Este grupo de investigación ha querido hacer hincapié en que se puede utilizar cualquier tipo de periférico modificado para poder integrar este código malicioso sin que nosotros lo sepamos. De momento algunos fabricantes han decidido incorporar diferentes medidas de seguridad para evitar este tipo de vulnerabilidades pero estos investigadores afirman que no estamos 100% protegidos a esta brecha de seguridad.
Si no queremos tener ningún tipo de problema lo más inteligente sería desactivar las conexiones Thunderbolt siempre que el sistema operativo lo permita. Y como no, tener mucho cuidado con los periféricos que conectemos a nuestro Mac a través de Thunderbolt 3 ya que debemos de conectar solo aquellos dispositivos que confiemos.
Déjanos en la caja de comentarios qué opinas de esta nueva vulnerabilidad que ha salido a la luz.