
En los tiempos que corren actualmente, la privacidad es un tema que preocupa mucho a los usuarios. El CEO de Apple, Tim Cook, es consciente de esto y esta mañana ha publicado una columna en la revista TIME donde habla de este tema abiertamente. En esta publicación Cook insta al Congreso de EEUU a aprobar una nueva legislación federal relacionada con la protección de la privacidad de los usuarios.
Para Tim Cook 2019 debe de ser el año en el que se defienda el derecho a la privacidad. Aboga por controlar a las empresas para que dejen de crear registros de los usuarios de manera irresponsable almacenando información sensible de los usuarios. El almacenaje de esta información parece que está fuera de control por lo que hay muchas posibilidad de que haya una fuga de nuestras vidas digitales. Esto debe llegar a su fin.
Tim Cook defiende el derecho a la privacidad de los usuarios
Pese a que este problema es bastante importante y antiguo, aun hay tiempo para ponerle solución. En concreto las palabras del CEO de Apple dicen que «no es demasiado difícil, demasiado grande o demasiado tarde». La solución pasa por aprobar un paquete de medidas reformadoras que protegen y den el poder a los usuarios. Tim Cook ha señalado que hay cuatro principios que deberían de guiar a esta nueva política legislativa.
El primero de estos puntos pasa por asegurarse que los consumidores tengan el derecho de que ‘sus datos personales sean minimizados’. Es decir, que las empresas eviten almacenar estos datos y siempre que sea posible eliminen la información de identificación de todos los clientes que se tengan y si esto no es posible que no la recopilen en un primer lugar. A veces damos tantos datos nuestros que en si no son importantes para el fin de un servicio por lo que se debería de intentar siempre minimizar la solicitud de datos.
Otro de los puntos importantes para Tim Cook es que los usuarios deben de tener control sobre sus datos, con derecho a consultar que saben las distintas empresas sobre ellos y poder obviamente solicitar una destrucción de estos datos. Desde Apple ya ofrecen desde hace varios meses la posibilidad a los usuarios de solicitar un informe completo con todos los datos de cada uno de los usuarios que tiene Apple en sus servidores.
El principal problema que amenaza nuestra privacidad en la red son las violaciones ‘invisibles’ que comenten ciertas compañías. En concreto las declaraciones de Cook fueron las siguientes:
Uno de los mayores desafíos para proteger la privacidad es que muchas de las violaciones son invisibles. Por ejemplo, es posible que haya comprado un producto en un minorista online, algo que la mayoría de nosotros hemos hecho. Pero lo que el minorista no le dice es que luego dio la vuelta y vendió o transfirió información sobre su compra a un «intermediario de datos», una compañía que existe únicamente para recopilar su información, empaquetarla y venderla a otro comprador.
Para poder solucionar este problema y hacer estas ‘violaciones’ mucho más transparentes insta a la creación de un centro de intermediarios de datos donde se agrupen estas empresas que se encargan de recopilar datos y venderlos a terceros. Con este centro los usuarios podrán tener conocimiento de como se están usando sus datos y que transiciones se han hecho con ellos. Obviamente esta herramienta debería de permitir a los usuarios solicitar de forma gratuita y online la posibilidad de eliminar estos datos del ‘intermediario’.
Deberemos de estar pendientes a si el Congreso de EEUU cumple con estos puntos y lanzan una gran reforma para garantizar la privacidad de todos los usuarios. En Europa ya se han dado pasos en este sentido, aunque debemos de seguir avanzando por conseguir una protección de nuestra privacidad íntegra.
Puedes leer la columna completa de Tim Cook en la revista TIME aquí. Déjanos en