Tim Cook se opone a Trump tras la salida de EE.UU del Acuerdo de París

Tim Cook se opone a Trump tras la salida de EE.UU del Acuerdo de París

Carlos Velázquez Miranda

Como bien sabemos todos, últimamente EE.UU está plagado de controversias y polémicas, especialmente con las decisiones que el actual gobierno de Donald Trump está llevando a cabo; decisiones que a Tim Cook no les está haciendo mucha gracia, en esta ocasión, hablamos del Acuerdo de París.

¿Representa el gobierno estadounidense realmente a Estados Unidos?

Para poneros un poco en contexto, el Acuerdo de París se trata de un acuerdo climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dicho acuerdo entraría en vigor en 2020 con la finalización del vigente Protocolo de Kyoto.

Estados Unidos se unió a dicho acuerdo en 2015, cuando Obama aún presidía el gobierno estadounidense. El electo Donald Trump, a día 1 de junio de 2017, toma la decisión de abandonar el Acuerdo de París a pesar del intento persuasivo por parte de altos cargos ejecutivos en cuanto al mundo empresarial estadounidense se refiere, donde, uno de los implicados es el actual CEO de Apple, nuestro querido Tim Cook, quien tras la negativa del presidente, ha enviado un correo a sus empleados alentándolos a seguir esforzándose para – y aquí cito palabras textuales – «perseguir la misión de dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos, pues sabemos que las generaciones futuras dependen de nosotros».

Apple defiende la política medioambiental de Obama y se opone a la derogación de Trump

Aspecto destacable de Apple, y aquí es donde la controversia se acentúa, es la responsabilidad social que la empresa pretende transmitir y desarrolla.
Como buenos conocedores de la empresa californiana, sabemos que, por ejemplo, Apple destina siempre un espacio en sus presentaciones a los avances medioambientales que desarrolla en la fabricación y reciclaje tanto de sus productos como de sus instalaciones, ergo no nos sorprende en absoluto la postura que Apple toma respecto a la decisión que el presidente estadounidense ha tomado.

Apple siempre se ha caracterizado por estar fuertemente unida a causas tanto ambientales como altruistas.

Podemos nombrar infinidad de referencias que hacen eco de sus aspiraciones medioambientales, como por ejemplo la total inclusión de energías renovables como fuente de alimentación de todos los centros que conformaran el nuevo Apple Park.

Diseño final del Apple Park

En definitiva, Apple es una compañía que mira por el futuro ya no corporativo, sino por hacer productos que nos cambien la vida pero, paradójicamente, que no cambien el entorno en el que la desarrollamos.
Podemos decir sin temor a equivocarnos que Apple es un claro ejemplo a seguir tanto tecnológica como moralmente, dado que los valores que la compañía transmite son verdaderamente esenciales en una sociedad cada vez más industrializada.

3 Comentarios