Configura cómo quieres navegar en el iPhone: 3G, 4G y 5G

Configura cómo quieres navegar en el iPhone: 3G, 4G y 5G

Javier Zaldivar

Configurar adecuadamente la red de datos móviles en el iPhone es un punto fundamental para poder obtener la mejor experiencia de usuario posible al utilizar este dispositivo. Por ello en este post queremos contarte todo lo que tienes que saber acerca de ello, así como las diferentes formas de configuración disponibles en tu red de datos móviles.

Redes a las que puede acceder un iPhone

Una de las tecnologías que va cambiando con el paso de los años es la red a la que los diferentes iPhone pueden acceder, por lo que no todos tienen acceso a los mismos tipos de redes de datos móviles. A continuación podrás, en función del modelo de iPhone que tengas, consultar a que tipos de redes de datos móviles puedes acceder.

  • Redes 2G
    • Todos los iPhone.
  • Redes 3G
    • iPhone 3G y posteriores.
  • Redes 4G
    • iPhone 5 y posteriores.
  • Redes 5G
    • iPhone 12
    • iPhone 12 mini
    • iPhone 12 Pro
    • iPhone 12 Pro Max

iPhone 12 Pro

¿Qué significa la itinerancia de datos?

La itinerancia de datos o también conocido con el famoso nombre «roaming» es la forma que tienen los dispositivos de conectarse a internet mediante datos móviles cuando te encuentras fuera del alcance de la red que tienes contratada. Esto es especialmente importante cuando viajas al extranjero dado que será la forma en la que podrás conectarte a internet vía datos móviles. Además, en función del lugar al que viajes, esta conexión puede suponerte un gasto importante, por lo que te recomendamos que antes de realizar cualquier viaje al extranjero consultes con tu operadora las condiciones de roaming o itinerancia de datos que tienes con tu actual tarifa.

Habitualmente, si tu destino se encuentra dentro de la Union Europea, no deberías tener ningún problema ni de conexión ni de gasto extra en tu tarifa de datos ya que las operadoras llegaron a un acuerdo para no cobrar a sus clientes esos sobrecostes por utilizar la red de datos móviles en el extranjero. Sin embargo, esto no es así si viajas fuera de la Unión Europeo por lo que volvemos a hacer especial énfasis en que contactes con tu operadora para tener bien claro cuales son las opciones que tienes para poder acceder a internet vía datos móviles cuando viajes fuera de tu país.

Evidentemente, la itinerancia de datos de tu iPhone es un parámetro que puedes activar y desactivar cuando quieras. A continuación te dejamos los pasos que tienes que llevar a cabo para poder ajustar este parámetro según te convenga.

  1. Abre la App de Ajustes de tu iPhone.
  2. Pulsa en Datos móviles y posteriormente en Opciones.
  3. Activa o desactiva Itinerancia de datos en función de tus preferencias.

Itinerancia de datos

Escoge el modo de datos que mejor se adapte a ti

Además de poder configurar a tu gusto la itinerancia de datos y la red de datos móviles a la que puedes conectarte, de ello hablaremos más detenidamente más adelante, también puedes escoger el Modo de datos que mas se adapte a tus necesidades y sobre todo, al uso que realizas del dispositivo.

En concreto, dispones de tres opciones o modos de datos diferentes. En primer lugar te encuentras con «Permitir más datos en 5G», un modo que te proporcionará una mayor calidad de video y FaceTime cuando el dispositivo está conectado a redes de datos móviles 5G. El modo «Estándar» te permitirá realizar las actualizaciones automáticas y las tareas en segundo plano con datos móviles, pero limita la calidad de video y FaceTime. Por último, la opción «Modo de datos reducidos» disminuye el uso de datos móviles al pausar las actualizaciones automáticas y las tareas en segundo plano. Para acceder a esta configuración tan solo tienes que seguir los pasos que te indicamos a continuación.

  1. Abre la App de Ajustes de tu iPhone.
  2. Pulsa en Datos móviles.
  3. Haz clic en Opciones.
  4. Entra en Modo de datos
  5. Escoge el modo de datos que prefieras.

Modo de datos

Nuestra recomendación es que si eres un usuario que realmente no suele realizar videollamadas con el iPhone, y mucho menos utilizar los datos móviles para ello, te sitúes en el modo de datos Estándar. Además, si cuentas con una tarifa de datos reducida, nuestra recomendación es que valores en casos te puede beneficiar utilizar el modo de datos reducidos, ya que alargaras la vida de los datos móviles de los que dispones para conectarte a internet disfrutando de una buena velocidad.

Cómo navegar más rápido en el iPhone

Como decíamos, una correcta configuración de datos móviles es vital para que el iPhone aporte una gran experiencia de usuario y eso es en gran medida por la velocidad de navegación. Hay muchos usuarios que quieren disfrutar siempre de la mayor velocidad posible, sin embargo, eso en algunas ocasiones puede provocar consumos excesivos de batería y por supuesto también de la tarifa de datos móviles.

A continuación te vamos a indicar cuales son los pasos que tienes que llevar a cabo para que tu iPhone navegue lo más rápido posible. En primer lugar, tendrás que escoger la red de mayor velocidad disponible en tu iPhone, para ello, sigue los siguientes pasos.

  1. Abre la app de Ajustes.
  2. Pulsa sobre Datos móviles.
  3. Haz clic en Opciones y posteriormente en Voz y datos.
  4. Activa la opción que te proporcione una mayor velocidad de conexión.

Activar 5G

Del mismo modo, también es muy importante escoge el Modo de datos que te proporcione mayor velocidad en todas las situaciones posibles. Para ello sigue los siguientes pasos.

  1. Abre la App de Ajustes de tu iPhone.
  2. Pulsa en Datos móviles.
  3. Haz clic en Opciones.
  4. Entra en Modo de datos.
  5. Escoge el modo de datos que te proporcione mayor velocidad en todas las circunstancias.

Modo de datos

¿Se nota la diferencia entre el 4G y el 5G?

Seguramente llegados a este punto muchos usuarios se preguntan si realmente la diferencia entre el 4G y el 5G es sustancial como para mejorar de forma significativa la experiencia de usuario y la respuesta irá en función del tipo de red 5G existente en cada zona, pero la realidad es que hay una diferencia muy grande en cuanto a la experiencia que un usuario puede llegar a tener usando un tipo de red u otra.

Para comenzar a hablar de las diferencias entre las redes 4G y 5G, hay que iniciar con la velocidad, ya que las redes 5G multiplican por diez las velocidades tanto de descarga como de subido de contenido, esto traducido a la vida real supone que, el hecho de descargar una película de alta definición, con una red 4G tardarías tres minutos, mientras que con una red 5G tan solo tienes que invertir cuatro segundos. La latencia es otro de los puntos importantes en este comparativa, esto es, el tiempo que tarda la red en enviar una orden a un dispositivo y que este le devuelva una respuesta al emisor. Esta es una de las grandes ventajas del 5G ya que es un punto básico en muchísimas de las acciones que se llevan a cabo día a día. En este aspecto, el 4G a día de hoy logra latencias de 100 milisegundos, mientras que el 5G lo hace en 1 milisegundo.

Estos son los dos puntos principales en cuanto a la diferencia que puede tener un usuario a la hora de utilizar una red u otra. Sin embargo hay otros muchos aspectos a tener en cuenta y que ponen en evidencia la importancia que la red 5G va a tener para la sociedad en los próximos años.

4 Comentarios