Mucho se habló de una segunda generación del iPhone SE tras el lanzamiento de la primera en 2016, sin embargo no ha sido hasta 2020 cuando Apple se ha decidido a lanzar esta renovación. En estética no encontramos algo innovador y de hecho guarda bastantes similitudes con el iPhone 8, lo cual no está reñido con prestaciones de alta gama y con un modelo enfocado a un sector de consumidores menos exigentes. A continuación desgranamos todo acerca de este equipo.
Diseño del iPhone SE 2020, ¿déjà vu?
Apple pareció dar con la tecla en el diseño de sus smartphone con el lanzamiento de sus iPhone 6 en el año 2014 con dispositivos en tamaño de 4,7 y 5,5 pulgadas, pero con idénticas características en cuanto a pantallas, marcos y botones. Esta tendencia continuó hasta 2017, año en el que los iPhone 8 parecían cerrar un ciclo que daba paso a un diseño todo pantalla que ya en aquel mismo año estrenó el iPhone X.
El ciclo parece completarse definitivamente ahora con el iPhone SE 2020, el cual en estética es idéntico al iPhone 8 de 4,7 pulgadas salvo por los colores y la posición del logo de la manzana en la parte trasera, el cual ha pasado a estar en el centro como los iPhone 11 y 11 Pro. Los colores en los que está disponible son blanco, negro y rojo y estos realmente se diferencian de esos mismos colores lanzados en 2017 porque son colores puros sin ningún matiz como el oro rosado que tenían los iPhone 8.
En la parte delantera si que no encontramos ninguna diferencia visualmente, ya que seríamos incapaces de distinguir un iPhone 6, 6s, 7, 8 de este SE si lo viéramos solo desde un ángulo frontal. Los marcos son prolongados y el botón home con su respectivo Touch ID tienen presencia en este terminal. Para muchos quizás pierda atractivo por este lado, pero al final insistimos en recalcar que el enfoque de este puede diferir de lo que los más ‘techies’ deseamos en un terminal.
Análisis de especificaciones del iPhone SE 2020
Cualquier cosa que se diga de este dispositivo en este y otros análisis es puramente subjetivo por mucho que una mayoría coincida en una opinión, por tanto solo hay una serie de factores que se pueden plasmar de forma objetiva. Nos estamos refiriendo a los datos técnicos del iPhone SE, los cuales puedes comprobar en la tabla inferior que aparece en este artículo.
Rendimiento y autonomía
Entrando de lleno en su rendimiento, tenemos que destacar que monta un procesador A13 Bionic diseñado por Apple y que montan teléfonos de última generación como los iPhone 11. A este se le ha añadido un motor neuronal capaz de cargar con ciertos procesos como los relacionados con la AR (Realidad Aumentada). En este sentido encontramos un teléfono más que apto para cualquiera, ya que realiza todos los procesos con una alta eficacia.
Cabe destacar que el hecho de montar este chip permitirá que las actualizaciones de software puedan ser prolongadas por más años que el iPhone 8, llegando a un mínimo de 4 o 5 años desde su lanzamiento. Al momento de lanzarse cuenta con una versión de iOS 13 que funciona de forma muy fluida.
En la memoria interna, como es habitual en Apple, no encontramos amplificación mediante tarjetas micro SD. El dispositivo puede contar con 64 GB, 128 GB o 256 GB. Son capacidades más que validas para el sector al que está enfocado, aunque ciertamente los 64 se pueden llegar a quedar cortos en ocasiones y en dicho caso habría que recurrir a sistemas de almacenamiento en la nube como iCloud o algún otro.
El Touch ID es algo que muchos agradecerán, pese al buen funcionamiento de Face ID. Es el sensor de huellas de Apple de segunda generación, idéntico al que fueron incorporando iPhone 6s en adelante. Tiene una alta fiabilidad y seguridad, por lo que es un método más que eficaz para garantizar una grata experiencia al consumidor.
Los datos de la RAM no suelen ser facilitados por Apple por no tener la misma importancia que en dispositivos como los Android, ya que el hecho de que tanto el software como el hardware sean diseñados específicamente por la compañía garantiza un buen funcionamiento. No obstante, algunos expertos en el sector han indicado que dispone de 3 GB, lo cual supone un aumento de 1 GB respecto a lo que montaba su predecesor de 2016 y lo que tenía el iPhone 8.
La batería es un dato que tampoco muestra Apple por motivos similares, aunque nuevamente nos encontramos datos de expertos que sitúan su capacidad en los 1.821 mAh. Este es un dato idéntico al del iPhone 8 y que se traduce en una buena autonomía, pero sin ser de lo más destacado en gama media. Puede aguantar un día sin problemas con un uso normal, pero habrá que recurrir al cargador en caso de hacer un uso exhaustivo del terminal. Al igual que los últimos dispositivos de Apple, añade la posibilidad de ser cargado de forma inalámbrica.
Pantalla con 3D Touch, pero sin Taptic Engine
La tecnología OLED es ya un estándar absoluto en los dispositivos de más alta gama del mercado entre los que se incluyen los iPhone, sin embargo Apple se resiste a abandonar la buena experiencia de los paneles LCD para sus dispositivos menso premium. En este iPhone SE tenemos un panel con esta tecnología al que Apple llama Retina HD.
Se trata de un panel panorámico multi-touch de 4,7 pulgadas y que cuenta con una resolución de 1.334 x 750 píxeles a 326 p/p. Su contraste es de 1.400:1 (típico) con gama cromática P3. El brillo máximo del dispositivo va hasta los 625 nits.
Donde encontramos un cambio respecto al iPhone 8 es en el 3D Touch. Las funcionalidades de este, como los menús contextuales en apps o vistas previas, siguen disponibles pero ya no lo hacen gracias al Taptic Engine. Este motor era capaz de detectar la presión que se ejercía en la pantalla dando una respuesta en forma vibratoria, y ahora ocurre algo similar pero con el tiempo de pulsación como medidor.
Sorpresas en las cámaras
Los iPhone SE de 2020 vienen con una agradable sorpresa en sus cámaras y no es precisamente por las características de estas sino por el tratamiento fotográfico por software que es capaz de realizar. Nuevamente el chip A13 Bionic es el culpable de que esto suceda.
12 Mpx y apertura f/1,8 es lo que nos encontramos en la parte trasera, algo que no permitía realizar fotos en modo retrato en la versión de 4,7 del iPhone 8 y ahora sí es posible. Además se ha añadido el control de profundidad que empezaron a tener los iPhone XS y XR, lo cual lo hace muy atractivo. No es la mejor cámara del mercado, pero en esta gama de precios y tratándose de un iPhone es una muy buena señal.
En grabación de vídeo destaca por su buena estabilización óptica de imagen, apartado que Apple domina desde hace años. Es capaz de grabar en 4K a 24, 30 o 60 fotogramas por segundo, en 1080p HD a 30 o 60 f/s y en 720p HD a 30 f/s. Además dispone de zoom digital x3 y flash True Tone para iluminar espacios de baja luminosidad, ya que no incorpora modo nocturno.
En la cámara delantera vemos 7 Mpx y apertura f/2,2. Otra vez mismas especificaciones que el iPhone 8, pero con novedades en cuanto al modo retrato. No incorpora el sensor True Depth de los modelos de alta gama y que permite tener Face ID, pero la implementación del nuevo procesador hace también maravillas en este sentido para ser capaces de realizar este tipo de fotos a través del software. No hay flash delantero, pero aprovecha la pantalla del dispositivo como foco a la hora de realizar fotos.
El vídeo de la cámara delantera es algo inferior a la trasera, pudiendo realizar grabaciones en 1080p HD y 720p HD a 30 fotogramas por segundo. También en este caso existe una gran estabilización de imagen.
Precios del iPhone SE 2020
El tema monetario es casi siempre el más importante en un iPhone y en esta ocasión no iba a ser menos. Este equipo tiene el honor de ser el dispositivo más barato de Apple. Se puede llegar a obtener en la Apple Store desde 349 euros entregando un viejo iPhone, aunque sus precios de serie son los siguientes:
- iPhone SE de 64 GB por 489 euros.
- iPhone SE de 128 GB por 539 euros.
- iPhone SE de 256 GB por 659 euros.
Pago aplazado y Apple Care+
Cabe destacar que en Apple es posible financiar el iPhone obteniendo un precio de 20,38 euros mensuales para el modelo de 64 GB, de 22,46 euros mensuales para el de 128 GB y 27,46 euros mensuales para el modelo de 256 GB.
En cuanto a seguros, podrás adquirir en tiendas físicas u online de la compañía el seguro de Apple Care+ por 99 euros para todos los modelos. En este caso tampoco es preciso contratar el seguro al momento, ya que durante un periodo de 90 días se puede adquirir desde Ajustes > General > Información en el propio terminal.
¿Para quién es este iPhone SE?
Como cada cosa, sea un dispositivo electrónico o no, este iPhone SE es para quién lo quiera. Sería curioso cerrar esta pregunta sin más respuesta que esta, pero merece mucho la pena extenderse un poco más. El público más exigente podrá mirar para otro lado cuando se hable de este dispositivo, a no ser que requieran de un segundo terminal por motivos laborales u otros.
Este dispositivo está principalmente enfocados en aquellos que deseen tener un terminal con iOS y que por su poder adquisitivo o necesidades del momento, no quieran pagar un precio muy elevado. Aquellos que deseen tener un rendimiento óptimo pero sin unas prestaciones de última generación. Esto es patente en el caso de cámaras y procesador, ya que dispone de unas cámaras más que validas para muchos usuarios y situaciones sin llegar a tener las novedades más punteras como el modo noche, la lente ultra gran angular o la de teleobjetivo. El procesador sin embargo será el que garantice un buen funcionamiento por muchos años, no en vano, este apartado sí que está a la última.
Como siempre nos gusta destacar en los análisis de dispositivos, no somos quién para aconsejar o no la compra de un dispositivo. Debes ser tú quién ponga en una balanza tus deseos y necesidades para finalmente valorar si la compra de este iPhone SE te acabará satisfaciendo.
Y tú, ¿qué opinas del iPhone SE 2020? Puedes dejarnos tus impresiones en la caja de comentarios.