¡Como una bala! Descarga archivos más rápido en tu Mac

¡Como una bala! Descarga archivos más rápido en tu Mac

Álvaro García M.

Descargar archivos puede ser a veces un suplicio si el tiempo que tarda en ello es excesivamente largo (y si tienes prisa, más todavía). En este artículo repasaremos los mejores consejos que deberías aplicar si deseas descargar archivos en Mac de una forma mucho más rápida. Muchos de ellos tienen que ver con la propia conexión, pero también tienen que ver con ciertos ajustes y herramientas presentes en macOS.

Consejos a tener siempre en cuenta

Existen una serie de factores que, en mayor o menor medida, interfieren directamente en el hecho de que las descargas que realices en tu Mac puedan ser más o menos rápida. A continuación de detallamos estos elementos que debes tener siempre en consideración para ayudar a que tu ordenador sea más veloz en estas tareas.

Ten siempre el software más reciente

Tener macOS actualizado tiene muchos beneficios como el hecho de poder disfrutar de las últimas novedades visuales y funcionales del sistema, así como tener asegurados parches de seguridad que protejan el dispositivo. Sin embargo interviene también en el hecho de dar estabilidad al sistema y mejorar multitud de procesos entre los que destaca tener también una mejora en la conexión a internet, ya sea vía WiFi o cable. Evidentemente el hardware va a seguir siendo el mismo, pero conviene que el software esté en su última versión para que se pueda potenciar al máximo.

Recuerda que debes ir a Preferencias del Sistema > Actualización de software para encontrar la versión más reciente de macOS lista para su descarga y posterior instalación. Si no te apareciese ese menú, es probable que sea porque tienes una versión igual o anterior a macOS High Sierra (10.13), en cuyo caso deberás ir a la App Store y entrar en la pestaña de “Actualizaciones”.

buscando actualizacion macos

Comprobaciones del router de internet

Otro de los principales artífices de la conexión a internet y posiblemente el más importante, es el router que te permite conectarte. Independientemente de si tu compañía te está ofreciendo servicios de fibra óptica o ADSL, siendo este último inferior en velocidades al primero, existen una serie de consejos que debes tomar en cuenta para verificar que se encuentra a pleno rendimiento.

Lo primero de todo es realizar una prueba de velocidad de internet que te permita saber con exactitud que cifras está llegando a alcanzar tu ordenador. Esto te podría servir además para consultar a tu operadora telefónica si existe alguna incidencia en caso de que estés experimentando una menor velocidad de la contratada, pudiendo incluso detectar si el router podría tener algún tipo de problema que requiera de sustituirlo o repararlo.

router

Lo más aconsejable siempre es estar conectado mediante cable debido a que es como se obtiene una mayor velocidad y las descargas serán mucho más rápidas, pero en cualquier caso debes asegurarte de que esté se encuentre en buenas condiciones. Si utilizas una red WiFi para ello, es aconsejable que estés a una buena distancia del router y que esporádicamente, si es para una descarga pesada en concreto, consideres acercar el Mac puntualmente para poder conectarlo mediante cable.

Verifica cuantos dispositivos están conectados

Este punto es importante, dado que cuantos más dispositivos haya conectados a la red, más lenta será la conexión en ellos. Hay algunos accesorios como dispositivos de domótica y demás que no tienen un consumo tan alto, pero que en conjunto al final pueden hacer que notes un cierto retardo. Si tu router ofrece una sola red, lamentablemente no podrás hacer nada, ya que entendemos que desconectar el resto de dispositivos puede ser un jaleo demasiado grande, aunque si es para hacerlo puntualmente en una descarga del Mac, podrías hacerlo.

Ahora bien si tu router ofrece más de una red WiFi es aconsejable que conectes tu Mac únicamente a la mejor de las redes, priorizando así que la mayor velocidad sea la del ordenador. También será importante que compruebes la seguridad del router con el objetivo de evitar que otras personas puedan acceder, para lo cual lo fundamental es tener una contraseña segura.

familia apple

Ajustes de macOS para que se acelere internet

Existen ciertos ajustes o consejos relacionados con el sistema operativo y con los programas utilizados que pueden ser de mucha ayuda a la hora de tratar de hacer descargas a una mayor velocidad.

Elige bien el navegador que vas a usar

Por fortuna son muchos los navegadores de internet que encontramos disponibles en macOS, ya sea dentro de la App Store o a través de las páginas oficiales de los desarrolladores. Google Chrome, pese a consumir muchos recursos de la RAM, es de los más eficaces en ello. El menos conocido Yandex sorprende también por ser de los más veloces, aunque al final el navegador más recomendado acaba siendo el nativo de Safari.

El navegador desarrollado por la propia Apple es de los más eficientes en macOS y dispone de muy buenas tasas de velocidad a la hora de descargar archivos, incluso cuando estos son muy pesados. Aunque si utilizas este deberías realizar ciertos ajustes como eliminar la memoria caché que tiene almacenadas con el fin de optimizar todavía más su rendimiento. Aunque al final lo importante es que esté actualizado, algo que va de la mano de la versión de macOS, por lo que si esta se encuentra actualizada, el navegador también lo estará.

Safari en un MacBook

Cerrar las aplicaciones que no uses

Normalmente utilizamos decenas de aplicaciones en dispositivos como el Mac y, hoy en día, la inmensa mayoría requiere de conexión a internet para funcionar. Si bien algunas pueden no consumir en exceso cuando se están usando directamente, lo cierto es que al estar en segundo plano siguen consumiendo y si bien es cierto que de forma individual no es demasiado, en conjunto si que pueden llegar a afectar.

Es por ello por lo que recomendamos cerrarlas de forma correcta, y que el cierre sea completo y no simplemente mediante el correspondiente botón en la parte superior izquierda de la ventana. Para cerrarla por completo es recomendable que, estando en ella, pulses la combinación de teclas command + Q. También puedes forzar salida como alternativa o si el programa no responde al cerrarse, teniendo para ello que ir al menú Apple en la esquina superior izquierda, lugar en el que aparecerá dicha opción.

forzar salida mac

Deshabilita algunos ítems de inicio de sesión

Cuando enciendes el Mac existen ciertos programas o acciones que, de forma predeterminada, se activan y comienzan a funcionar sin que tengas que abrirlos o activarlos de alguna forma. Muchos de estos requieren de conectarse a internet y por tanto son firmes candidatos a consumir internet y hacer más lentas las descargas. Si deshabilitas los que no sean necesarios ganarás por partida doble, ya que además de una mayor rapidez de internet, gozarás también de mayor velocidad en la navegación por el sistema.

Para ello debes ir a Preferencias del Sistema > Usuarios y grupos e ir a la pestaña “Ítems de inicio”. Una vez aquí podrás ver todos los elementos que se inician cuando enciendes el Mac. Para eliminarlos basta con que los selecciones con el puntero y pulses después el botón ‘-‘ en la parte inferior. Es posible que durante alguna parte de este proceso se te requiera de introducir la contraseña de tu usuario. Tras esto podrás reiniciar el equipo y esos elementos que eliminaste ya no se abrirán de forma automática.

item de inicio mac

Impedir sincronización iCloud

Tener sincronizado iCloud con el Mac es muy interesante para poder tener siempre disponibles los cambios realizados en otros dispositivos en lo relativo a fotos, notas, calendarios, recordatorios e incluso archivos de iCloud Drive. Es por ello por lo que desactivarlo pueda llegar a ser contraproducente en muchas ocasiones. Sin embargo puede suponer un beneficio importante a la hora de acelerar las descargas, por lo que es recomendable que lo desactives temporalmente cuando desees realizar esta tarea.

Para ello solo debes ir a Preferencias del sistema > ID de Apple. Una vez que estés aquí deberás ir a la pestaña «iCloud» y desactivar la casilla de todas aquellas apps que desees que no estén continuamente sincronizándose y por tanto consumiendo internet. Insistimos en que esto puede no ser positivo si deseas tener a mano cierta información, pero por suerte podrás luego seguir la misma ruta de ajustes para activarla de nuevo una vez que hayas finalizado la descarga.

sincronizacion icloud mac

Qué hacer si el archivo es muy pesado

Hay veces que ni aplicando todos estos consejos lograrás que la descarga sea rápida, lo cual sucede especialmente cuando el archivo es muy grande o los servidores de los que depende la descarga son muy lentos. En estos casos la mejor recomendación es armarse de paciencia, aunque si que hay un par de ajustes que te aconsejamos configurar si no deseas estar pendiente de ello y que el Mac se apague.

El primero de estos ajustes es configurar el economizador del Mac, especialmente si tienes un MacBook y deseas que no consuma batería en exceso (pese a tenerlo conectado a la corriente). Por ello debes ir a Preferencias del Sistema > Economizador y configurar que la pantalla se ponga en reposo pasados los minutos que consideres, aunque debes tener marcada la casilla de «Activar el ordenador para permitir el acceso a la red» para que, como indica el nombre, el equipo siga conectado a internet aunque entre en reposo.

economizador mac

Otra opción que te aconsejamos es la de programar el apagado automático del Mac si deseas que así sea cuando finalice la descarga. Eso sí, esto puede ser «peligroso» si consideramos que el ordenador se puede apagar antes de que acabe la descarga, por lo que te aconsejamos añadir más tiempo en la configuración del que te marca la propia descarga, para así asegurarte de que no se apagará antes. Esto lo puedes configurar también desde el anterior panel de ajustes, solo que en este caso deberás ir a la pestaña «Horario».

¡Sé el primero en comentar!