tvOS, el gran olvidado de la WWDC 2017

tvOS, el gran olvidado de la WWDC 2017

Elías Alabarce

Tras varios años sin renovar el Apple TV, la compañía de Tim Cook presentó el año pasado un nuevo modelo con procesador A8 acompañado de tvOS. Este sistema operativo integraba consigo una App Store propia y permitía a los desarrolladores crear aplicaciones y juegos gracias a Xcode -el conjunto de herramientas de desarrollo de aplicaciones de Apple-.

El WWDC 2017 nos dejó ayer numerosas novedades respecto a iOS, watchOS y macOS. Sin embargo, no vimos ni rastro de tvOS 11, la renovación de un sistema operativo que, si bien no es el más popular de la marca, sí es tenido en cuenta por los usuarios.

Al comenzar la conferencia, Tim Cook subió al escenario para dar la bienvenida a los asistentes y adelantó que Apple iba a tocar seis puntos clave durante la keynote. Y tardó más en decir eso que en hablar de tvOS.

Amazon Prime Video, la única novedad

¿De verdad era necesario incluir la llegada de Amazon Prime Video al Apple TV en la lista de los “seis grandes anuncios” de la conferencia? No hay duda de que el servicio del gigante de la venta online es bienvenido entre los usuarios, pero el CEO de la compañía de Cupertino no dedicó ni dos minutos al sistema operativo del Apple TV.

Desde mi punto de vista, “ridículo” se queda corto para describir lo que ocurrió ayer en San José (California). Quizá no hacer ningún tipo de referencia a tvOS en la WWDC 2017 habría provocado algunas críticas, pero dedicar una “sección” a este sistema operativo y no presentar absolutamente nada, me parece absurdo y un desacierto por parte de Apple.

Tim Cook anuncia Amazon Prime Video para tvOS.

Aún sin contenido exclusivo ni soporte para 4K o HDR

Hace un par de años, Apple rompió los esquemas y revolucionó el sector televisivo gracias a tvOS. Heredar el diseño elegante y sencillo de iOS fue un enorme acierto por parte de la marca, así como incluir Siri Remote -un mando táctil para mejorar la experiencia de usuario-. Pero la competencia aprieta, y dejar de lado las actualizaciones es un error, ya sean de software o de hardware.

A día de hoy, a pesar de que tvOS ha mejorado en cuanto al catálogo de aplicaciones disponibles, seguimos sin soporte 4K ni HDR en el Apple TV, características muy demandadas por los clientes de Apple, que buscan lo mejor del mercado en los productos de la compañía.

Aplicaciones de tvOS en el Apple TV.

Por otra parte, aunque los rumores sobre una posible compra de Netflix por parte de Apple han sonado bastante fuerte durante los últimos meses, ese día no termina de llegar. Y muchos estaréis de acuerdo conmigo en que la incursión de Apple en el negocio del streaming no puede reducirse exclusivamente al terreno musical.

Conclusión

La llegada del Apple TV de 4ª generación parecía una declaración de intenciones por parte de Apple, pero el retraso en el ritmo de actualizaciones y la ausencia de contenido exclusivo pueden influir en la decisión de los consumidores a la hora de decantarse por un producto u otro.

Además, a todo lo anterior hay que añadir que el precio del Apple TV no es para todos los bolsillos. El importe del centro multimedia asciende hasta los 179 euros en España, frente a los 149 dólares que cuesta en Estados Unidos. Si bien es cierto que el precio varía en función del país donde se compre, no por ello Apple tiene menos responsabilidad en este aspecto. Por suerte, 2017 aún no ha terminado.

Y tú, ¿estás de acuerdo conmigo? ¿Te parece acertado este movimiento de Apple? ¿Qué le pedirías a tvOS 11 y al Apple TV en futuras actualizaciones? Déjanos tu opinión en la caja de comentarios.

2 Comentarios