Se ha publicado recientemente una serie de propuestas para aumentar nuestra seguridad en el ciberespacio por parte de la Comisión del Parlamento Europeo de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, para aplicar el cifrado de extremo a extremo en todas las comunicaciones electrónicas, prohibiendo la entrada de la policía para acceder a los mensajes privados.
Más seguridad. Cifrado de extremo a extremo
Si hacemos referencia al artículo 7 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, todo ciudadano de la UE tiene derecho a la intimidad personal, así como la privacidad en su vida familiar y en el hogar. Además, la confidencialidad y seguridad de las comunicaciones electrónicas de los ciudadanos Europeos tiene que ser garantizada de la misma manera.
«La confidencialidad de las comunicaciones electrónicas asegura que la información intercambiada entre las partes y los elementos externos de dicha comunicación, incluso cuando la información se ha enviado, no ha de ser revelada a nadie más que a las partes implicadas en una comunicación.
El principio de confidencialidad debe aplicarse a los medios actuales y futuros de la comunicación, incluidas las llamadas, acceso a internet, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, llamadas telefónicas y mensajes de internet proporcionados a través de los medios sociales.»
Según el reglamento, en cada una de nuestras comunicaciones electrónicas se puede revelar datos de cierta importancia para cada persona, siendo el caso de experiencias personales, emociones, condiciones medicas, preferencias sexuales o diferentes puntos de vista políticos, creando así una carencia en nuestra seguridad, tal como perdida económica o avergonzando a la persona implicada.

Este comité va más allá de simples comunicaciones electrónicas, hace hincapié en todos los metadatos asociados a ellas, siendo el caso de números de teléfono, sitios web, ubicaciones, duración de la llamada, entre otras muchas más que de forma indirecta pueden dar a conocer la vida privada de cada una de las personas.
Los destinatarios de estas regulaciones serán los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas, así como aquellos que permiten la recuperación de información en Internet.
Como toda nueva propuesta, también ha tenido sus quejas por parte de algunos estados miembros, como por ejemplo el Reino Unido, el cual argumento que las aplicaciones como WhatsApp o Telegram que ya cuentan con este servicio de cifrado extremo puede convertirse un un lugar seguro para los terroristas, puesto que no se tiene acceso a esos mensajes.
Además, Amber Rudd, ministro de interior Britanico afirmó que es inaceptable que las autoridades no puedan tener acceso a mensajes almacenados en aplicaciones debido a este cifrado. Sin ir más lejos, se filtró un proyecto del gobierno del Reino Unido en el que proponía la eliminación de esta encriptación de las comunicaciones privadas, eliminando así la seguridad que nos quiere proporcionar la mayoría de la UE.
Las propuestas de la Unión Europea tiene que ser aprobadas por los eurodiputados y revisadas por el Consejo de la UE. Teniendo en cuenta la situación actual en el Reino Unido debido al Brexit, se desconoce como podría afectar la aplicación de esta nueva legislación. Lo único que tenemos constancia es que las negociaciones darán comienzo el lunes.
Estamos ante un tema muy importante y a la vez delicado, por un lado miramos nuestra privacidad y puede ser realmente necesario para algunos usuarios pero si miramos al otro lado, nos cerraríamos las puertas ante investigaciones sobre algunos casos no solo terroristas sino también cualquier otro incidente que requiera investigación a fondo.
¿Qué opinas sobre el cifrado de extremo a extremo en todo tipo de comunicación electrónica, así como todos los metadatos correspondientes?
Déjanos tus opiniones en los comentarios.
Fuente: MacRumors