
Apple se vio obligada a bajar el precio del iPhone en ciertos proveedores de China debido a las bajas ventas que habían tenido en el Q1 2019 por la desaceleración económica entre otros factores. Uno de estos factores obviamente era el precio ya que los usuarios no querían actualizar su dispositivo por uno más nuevo en el que hay pocas novedades y que tiene un elevado precio.
La bajada de precio en estos proveedores de terceros que se produjo el 10 de enero ha permitido lanzar diversas ofertas mucho más atractivas y ahorrarle bastante dinero a lo usuarios. Con esto Apple intenta absorber la subida de precio que se experimenta por culpa del cambio de moneda.
Las ventas de iPhone en China comienzan a impulsarse por la bajada de precio
El iPhone XR ha sido el dispositivo que más descuentos ha recibido, siendo el dispositivo por el que apuesta Apple en sus diferentes campañas de marketing por sus muy buenas especificaciones a un precio más reducido. Estas estrategias estarían funcionando bastante bien según ha informado en el día de hoy el medio Feng.
Según este medio las ventas del iPhone están comenzando a estabilizarse e incluso a crecer gracias a estas campañas que han impulsado desde Cupertino. Sin duda estos meses iremos viendo más campañas de este tipo para evitar una auténtica sangría en la categoría de ‘iPhone’ en los diferentes trimestres fiscales.
De momento Apple es bastante precavida ya que su pronóstico para este Q2 2019 es que ingresarán entre 55 y 59 millones de dólares, por debajo de lo que ingresaron el mismo trimestre del año pasado: 61.1 millones de dólares. Puede que este tipo de campañas termine impulsando las ventas en uno de los mercados más castigados, China, y veamos unas muy buenas cuentas dejando la desaceleración aparcada y estabilizándose.
El mismo Tim Cook reconoció que la fortaleza del dólar en otros mercados había hecho que el precio de sus dispositivos fuera un auténtico problema. Para solucionar esto deberán de plantearse reabsorber esta diferencia y ofrecer precios más acordes con el mercado local. Han empezado con China y parece que está funcionando, así que esperamos que lo apliquen a los mercados latinoamericanos que sin duda pagan precios desorbitados por los productos como consecuencia de este cambio de moneda.
Déjanos en la caja de comentarios qué opinas de que el nuevo precio del iPhone en China esté impulsando sus ventas. ¿Crees que se debe de aplicar a los países latinoamericanos?