¿Nuevo en iPhone? Pasa así tus chats de WhatsApp de Android

¿Nuevo en iPhone? Pasa así tus chats de WhatsApp de Android

José A. Lizana

En el mundo de la telefonía, existen dos grandes sistemas operativos que compiten entre sí: iOS y Android. Y aunque se debe tener en cuenta que Android está instalado en un mayor número de dispositivos móviles, iOS puede llegar a ser más famoso. El hecho de encontrar dos desarrolladores completamente diferentes detrás de estos sistemas operativos, hace que una tarea tan sencilla como migrar de Android a iOS sea realmente tedioso. Uno de los ejemplos más claros radica en pasar los mensajes de WhatsApp de Android a iOS. En este artículo te contamos cómo vas a poder realizar esta migración en esta aplicación.

Uno de los archivos más importantes que se tiene en un móvil son las conversaciones de WhatsApp. Declaraciones comprometidas, chats infinitos que has tenido con una persona especial o las imágenes que se encuentran. Es por ello que se da bastante prioridad a llevarlos siempre con el usuario para poder cambiar de Android a iOS, aunque previamente hay que realizar una copia de seguridad.

Realizar una copia de seguridad

Como es lógico, siempre hay que tener una copia de seguridad de todos los mensajes. Esto es algo que se puede realizar tanto de manera local como en el sistema de nube. En el caso de que al dispositivo le ocurra algo, se va a tener siempre un respaldo para que esta información valiosa no se pierda. En Android es donde se va a tener que realizar en este caso antes de hacer la propia migración. En este caso para realizar la copia, simplemente tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir la app de WhatsApp en tu Android.
  2. Tocar el botón de menú y posteriormente en Ajustes.
  3. Seleccionar la opción Chats.
  4. Elegir Copias de seguridad.

whatsapp

A partir de aquí la aplicación te pedirá que elijas alguna de las opciones que se propone para realizar la copia de seguridad. En este sentido se podrá elegir el almacenamiento en Google Drive en una franja de tiempo muy concreta que puede llegar a ser mensualmente. Además, también podrás elegir si solo quieres realizarlo a través de Wifi.

Realizar la migración de los mensajes

Cuando ya hayas tomado la decisión de querer pasar de plataforma, llega el momento de hablar de todos los pasos a seguir para intercambiar la información rápidamente. Hay que tener en cuenta que hay algunas limitaciones a tener en cuenta y que son impuestas por los propios desarrolladores de WhatsApp. Una vez se tengan en cuenta, habrá que terminar optando por otros métodos que aunque no sean tan automáticos, hará que sea manual a través de un proceso más tedioso y que te mostramos a continuación.

Limitaciones que se instauran

Antes de comenzar a hablar de la migración de los mensajes de texto de WhatsApp, hay que analizar una de las grandes limitaciones que existen. Las copias de seguridad se realizan en cada uno de los sistemas en un ambiente completamente diferente. En concreto en Google se realiza a través de Google Drive y en Apple en iCloud Drive. Esto hace que no se pueda realizar la exportación automática cuando se cambia de sistema operativo. Esto es algo que no ocurre cuando se tiene un móvil Android y se migra a otro Android, o de iPhone a iPhone donde se realiza la restauración automáticamente.

Sin duda se gana mucha comodidad, pero WhatsApp no ha querido realizar una unificación de los diferentes sistemas operativos. Es por ello que si se tiene una copia de seguridad en Google Drive no se va a poder exportar automáticamente a iOS de ninguna manera. Entonces al hablar de un cambio de plataforma llega el gran problema que se tiene.

Exportar los mensajes en chats individuales

Ante la limitación que hemos comentado anteriormente, hay que tener en cuenta que vas a tener que elegir aquellos chats los cuales vas a querer exportar a iPhone. No se va a poder realizar una exportación general, sino que se deberá optar por hacerlo chat a chat. Es algo bastante engorroso y que te obligará a  elegir de una manera sabia todo aquello que vas a querer conservar para siempre. Esto tiene un aspecto positivo, y es que tendrás el control absoluto del archivo que se va a generar del chat que tu mismo vas a elegir de entre todas tus conversaciones. Esto quiere decir que lo vas a poder almacenar en el disco duro de tu ordenador, para que puedas restaurar una conversación con todos sus archivos asociados de manera automática cuando quieras. Y si es algo importante, lo tendrás siempre bajo estricta vigilancia.

Una vez se tiene esto en cuenta, lo único que vas a tener que realizar es seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder al chat que quieres exportar a tu dispositivo iOS.
  2. Pulsa en el botón de menú y selecciona la opción Más.
  3. Pulsa sobre Exportar chat.
  4. En la ventana que pregunta si se quieren incluir los archivos multimedia, elige que si o que no. Esto hará que el peso de este archivo sea mayor o menor.
  5. Elige donde quieres almacenar el chat de WhatsApp, pudiéndolo subir a la nube, enviar por correo electrónico o simplemente compartirlo a través de otras redes de mensajería. Todo lo necesario para poder a posteriori compartirlo con el dispositivo iOS.

Recuperar el archivo en iPhone

Una vez que has generado el archivo con los pasos anteriores, ya es hora de instalarlo en cierta manera en tu iPhone. Lo primero es pasar el archivo que has generado al dispositivo iOS a través de los diferentes canales que existen. Se puede proponer el hecho de enviarlo por correo electrónico o a través de diferentes servicios de internet que están especializados en el envío de cualquier tipo de documento. Es importante que no se modifique el nombre del archivo y tampoco la extensión que tiene. Esto haría que al ejecutarlo en el nuevo dispositivo, la aplicación no pueda ejecutarlo correctamente y copiar los datos. Puede llegar a ser relevante que este documento esté en la aplicación de Archivos. Este se considera el gestor más adecuado para que se ejecute correctamente dentro del sistema operativo.

Una vez se tiene el archivo en el iPhone en Archivos, simplemente vas a tener que pulsar sobre este. Automáticamente, gracias a la extensión que tiene, y que por ello no se debe modificar, se ejecutará con WhatsApp. Se mostrará un aviso de exactamente lo que se va a realizar que es la migración de un chat concreto con sus posibles archivos respaldados. A partir de aquí puede llegar a tardar un tiempo en copiar toda la información. Cuando se haya completado, aparecerá en el registro de mensajes como si hubiera estado ahí siempre. Igualmente, el respaldo de ese momento lo vas a poder almacenar siempre y usarlo en otro dispositivo.

Aplicaciones para realizar la transferencia de chats

Es un hecho que ir conversación por conversación haciendo esta copia de seguridad manual de los chats para tenerlo en un texto plano que exportar, no es lo más cómodo. Si quieres conservar muchos tipos de diferentes conversaciones, debes buscar una forma que sea más eficiente. Y que WhatsApp no de las herramientas necesarias para cambiar entre plataformas, hace que se tenga que recurrir a aplicaciones de terceros. Te mostramos las mejores opciones que se pueden encontrar.

Mediante la app de Apple en Android

En siguientes apartados veremos los pasos a seguir de uno de los métodos más sencillos de transferencia de datos de un sistema operativo a otro. No es el único, algo que veremos también en otro bloque de este artículo, pero es una forma muy efectiva y rápida de hacerlo sin complicarse con aplicaciones de terceros que no siempre funcionan de la mejor manera.

Antes empezar el proceso, es importante conectar a la corriente ambos dispositivos y activar la conexión WiFi (si es que está desactivada). También tenemos que asegurarnos de que todo el contenido que queremos transferir, incluyendo el de la tarjeta Micro SD externa, cabe en la memoria interna de nuestro nuevo iPhone. Además, si vamos a transferir los marcadores de Chrome, es necesario actualizar a la versión más reciente de Chrome en el dispositivo Android.

Google dispone de multitud de apps en dispositivos iOS, pero curiosamente Apple no dispone apenas de apps y una de estas pocas es Move to iOS o Pasar a iOS. Esta aplicación tiene la única finalidad de permitirnos transferir todos nuestros datos de un dispositivo Android a un iPhone. Lo hará de una forma sencilla, más o menos rápida en función del tamaño de los archivos transferidos y, sobre todo, sin necesidad de recurrir a aplicaciones de terceros de dudosa confianza. La aplicación la puedes encontrar en la Google Play Store, ya sea buscándola por su nombre o desde el enlace que te dejamos a continuación. Cabe destacar que es totalmente gratuita. Una vez que la tengas descargada, no la abras, ya que te recomendamos hacerlo más adelante cuando sea el momento de transferir los datos.

Cómo funciona la app Pasar a iOS

Para transferir todos tus datos de Android a iOS necesitarás tener tu móvil antiguo con Android y un iPhone. Hay una series de pasos para transferir de forma correcta todos los datos a tu nuevo iPhone. Así que lo primero que vamos a ver es todo lo que debes tener preparado para activar esta transferencia:

  • Conexión Wi-Fi encendida en el teléfono Android.
  • Conecta tu Android y tu iPhone a la corriente, para evitar que se apaguen durante la transferencia de datos.
  • Si tu móvil Android es compatible con tarjetas micro SD externas, y si tienes una insertada, déjala puesta en tu terminal. Debes asegurarte que el tamaño de memoria de tu Android y de tu SD puedan caber en la memoria de tu nuevo iPhone. Recuerda también que los iPhone no admiten memorias externas del mismo modo que los Android.

Cuando hemos preparado todo esto, tienes que ir a Google Play Store y descargar la app gratuita de Pasar a iOS. SI hemos hecho esto, pasamos a ver qué hay que hacer en nuestro iPhone, y lo primero que tendremos que hacer es encender el teléfono y, una vez nos hayan aparecido los primeros ajustes, y ya estemos en la pantalla de Inicio rápido, tenemos que pulsar el botón de Configurar manualmente.

app pasar a iphone

En este apartado, el iPhone nos da una serie de opciones de cómo queremos que iniciemos la configuración del terminal. Nos aparecen diferentes opciones, pero la que realmente nos interesa es la de Transferir datos desde Android. Ahora nos cambiamos al Android. En nuestro terminal Android tenemos que abrir la aplicación Pasar a iOS. Aceptamos los términos y condiciones que nos aparecen y, de mientras, en el iPhone tendremos que esperar a que salga un código numérico, de un solo uso, que vamos a utilizar en el teléfono Android, para que la app proceda con la transferencia.

Aquí sucede lo interesante. La app y el iPhone no se van a sincronizar mediante iCloud, Gmail o a través de servidores remotos. Será el iPhone quién cree una red inalámbrica que la app en Android va a detectar. Cuando esto ocurra, tendremos que conectarnos a la red Wi-Fi que nuestro iPhone ha creado.

Una vez ambos teléfonos estén interconectados, en el Android deberemos seleccionar qué es lo que queremos transferir. Y sí, los chats de WhatsApp son una de esas cosas que podremos traspasar a nuestro iPhone. Cuando haya finalizado la transferencia, los chats de WhatsApp los vamos a encontrar en la aplicación del iPhone, una vez esta se haya configurado correctamente.

Tenorshare WhatsApp Transfer

Como su propio nombre indica, esta es una aplicación que está especializada en transferir la información de WhatsApp entre dispositivos. Tiene un diseño realmente interesante e intuitivo para poder realizar este proceso en el menor tiempo posible. Igualmente, se debe destacar que también se puede realizar entre dispositivos del mismo sistema operativo. Al momento de conectar ambos dispositivos, los va a detectar rápidamente y te irá mostrando las opciones que debes seguir para ir completando estas tareas.

Cabe destacar que también permite realizar copias de seguridad de manera local. Es decir, que los archivos estén almacenados en el propio PC. Esto es algo que en otras aplicaciones se podía hacer siempre, como en el caso de Telegram. Pero en WhatsApp todavía se tienen que recurrir a este tipo de aplicaciones.

Descargar Tenorshare WhatsApp Transfer

Dr.Fone

Una de las aplicaciones más famosas que existen para poder realizar un intercambio de información entre iPhone y Android. Está disponible tanto para Mac y PC y se puede descargar de manera gratuita de su página web. Ha sido diseñada para poder exportar entre plataformas mucha información relevante como contactos, fotografías entre otras.

Pero lo que nos interesa en este caso es el envío de chats de WhatsApp. Al ejecutarlo se podrá comprobar como aparece una opción muy interesante denominada Restaurar App Social. Aquí simplemente habrá que elegir WhatsApp y conectar ambos dispositivos al ordenador. A partir de este momento, y tras dar los permisos necesarios, se hará el proceso que hemos comentado previamente pero de una manera automática sin tu intervención. Hace que se ahorre mucho tiempo para el usuario.

MobileTrans

Otra aplicación que está en esta línea, y que cumple muchas funciones similares con Dr.Fone. Permite igualmente pasar los mensajes de WhatsApp, para poder facilitar mucho el envío de esta información sin tener conocimientos informáticos. Lo único que se va a tener que hacer es pulsar un botón para realizar la migración de la información.

Como en el caso anterior, se deberá conectar al ordenador tanto el iPhone como el Android. Es indiferente si es Windows o macOS, ya que está disponible en ambas plataformas. Una vez hecho, simplemente al abrir la aplicación vas a tener que pulsar la opción Transfer WhatsApp Messages. Al momento detectará los dos dispositivos que están conectados y se solicitarán los permisos necesarios para que se pueda acceder a su información interna. A partir de aquí comenzará el proceso para realizar la migración de información, cuyo tiempo de procesado variará dependiendo de la cantidad de archivos multimedia y los chats que has seleccionado.

Déjanos en los comentarios si has tenido problemas a la hora de enviar archivos de WhtatsApp de Android a iPhone y qué aplicación utilizas para ello. ¡os leemos!

¡Sé el primero en comentar!