Apple está acostumbrada a recibir multas, sobre todo últimamente. Sin embargo, pocas veces son denuncias por parte de una empresa española, como es el caso que veremos hoy, y además, donde la gigante pierde contra esta más pequeña, y tiene que abonar una gran suma.
Al parecer, un jurado federal en Delaware sentenció el martes 1 de julio de 2025 que Apple debe pagar aproximadamente 110,7 millones de dólares (alrededor de 93 Millones de euros) a la empresa española TOT Power Control, por lo que no hablamos de poco dinero precisamente.
Por qué Apple ha sido denunciada por TOT Power Control
Un jurado en Estados Unidos ha dictaminado que Apple utilizó sin permiso una tecnología desarrollada por la empresa española TOT Power Control. Esta tecnología estaba pensada para mejorar el ahorro energético en redes 3G, integrada en chips de productos como el iPhone, el iPad o el Apple Watch. Lo que hacía era gestionar de forma más eficiente la relación entre señal e interferencias, lo que ayudaba a reducir el consumo de batería.

Apple, por su parte, negó haber utilizado esa tecnología sin licencia y cuestionó la validez de las patentes, pero el jurado no lo vio así. Finalmente, le dio la razón a TOT en una de las patentes y fijó una compensación de 0,25 dólares por cada dispositivo vendido, lo que suma unos 110 millones de dólares.
Es curioso como el jurado del propio país al que pertenece Apple ha ido en su contra, pero parece que la patente era clara, y Apple se aprovechó de ella sin permiso y sin abonar nada, por lo que ahora le va a tocar hacerlo.
TOT Power Control fue fundada por el ingeniero español Álvaro López-Medrano y se dedica a licenciar este tipo de tecnologías. Su CEO ha celebrado el veredicto, ya que considera que se está reconociendo su trabajo, y que no se parece a otro, ya que es algo propio. Mientras tanto, Apple, como era de esperar, ya ha confirmado que recurrirá la decisión.

Esta empresa española es grande, no hablamos de una fábrica con pocos trabajadores, sin embargo, 100 millones de euros podrían impulsar, y mucho, su negocio, por lo que esperemos que finalmente todo se resuelva, y si TOT gana, será un empujón para seguir fabricando «inventos» que nos ayuden en nuestro día a día, como esa gestión de batería, que a todos nos interesa.
No es la primera vez que los vemos en este conflicto, ya que en el pasado ya tuvo casos de éxito en España contra Vodafone y Huawei, y también ha iniciado procesos similares contra LG y Samsung en Estados Unidos, por lo que podrían no acabar aquí sus demandas.
Y tú, ¿consideras que este tipo de patentes están bien definidas, y que si Apple usa algo que no le pertenece tiene que pagar, o se dan muy fácilmente, y todos tendrían derecho a hacerse con ella pese a no ser los primeros? Déjanos un comentario con tu opinión al respecto.