Estados Unidos comenzará a fabricar los chips para los iPhone, pero no podrán competir con Taiwán

Desde hace tiempo, Apple intenta centralizar todos sus productos en el país, siendo más rentable y seguro producir ellos mismos los componentes de sus iPhone, Mac, etc, que depender de otros lugares del mundo, lo que aumenta costes y genera conflictos económicos.
Sin embargo, muchos países tienen infraestructuras y experiencia en ciertos temas mayor de la que puede tener Estados Unidos, y es algo que vamos a ver a continuación, pues Apple, junto a TSMC, fabricarán los chips para los iPhone, pero la verdad, es que no es como esperas.
Nueva fábrica de chips en Estados Unidos
Como decíamos, Apple ha encargado a TSMC que fabrique chips para sus iPhone dentro del país, creando una nueva fábrica en Phoenix, Arizona, iniciada en 2020 y que comenzará a producir en este 2025. Sin embargo, solamente con el proceso N4 de 5 nanómetros.
¿Qué quiere decir esto? Que no serán capaces de fabricar los chips de los últimos iPhone, y que solamente servirá para producir chips como el A16 Bionic, introducido en 2022 con el iPhone 14 Pro, y el chip S9 del Apple Watch Ultra 2, que si bien ayudarán a reducir las solicitudes de importación de Taiwán y otros lugares, no servirán para los productos realmente importantes y demandados, que son los últimos.
TSMC estima que las futuras plantas en EE. UU. tardarán aproximadamente dos años en completarse, lo cual es significativamente más rápido que las actuales, las cuales les han llevado 5 años, por lo que podríamos ver nuevas fábricas que sí estuvieses a la orden del día, pero no antes de 2028, como veremos ahora.
Y es que TSMC ha revelado planes para una segunda fábrica en Arizona que se enfocará en la producción de chips de 3 nanómetros, el proceso más avanzado que actualmente se fabrica en masa y que se usa en chips como el A17 Pro, M3, A18 y M4. No obstante, esta nueva instalación no entrará en operación hasta 2028, cuando es probable que los dispositivos de Apple ya estén utilizando tecnología de 2 nanómetros o incluso más avanzada.
Por tanto, Taiwán seguirá siendo el líder de la producción de chips, y Apple tendrá que continuar dependiendo de ellos para sus nuevos productos, desde el iPhone hasta el Apple Watch o incluso las Vision Pro, al menos por los siguientes años, ya que, está prevista una tercera fábrica que producirá chips con tecnología de 2 nanómetros y que debería estar lista antes de que termine la década. Sin embargo, TSMC no ha dado un cronograma exacto, limitándose a indicar que estará operativa «antes de 2030».
En resumen, Apple sigue apostando por producciones propias, pero es algo lento y costoso, por lo que, por ahora, tendrá que depender de Taiwán, un país muy lejano al continente americano, y del que muchos no conocerán su relevancia en estos temas, ya que sin ellos, hoy seguiríamos en modelos de iPhone mucho menos potentes.
Y tú, ¿conocías esto?, ¿qué opinas de que Apple quiera producir todo?, ¿será bueno para el cliente final, o resultará todo más costoso, pese a que la finalidad sea la contraria? Déjanos un comentario.