Comprar un iPhone en 2025 puede convertirse en un auténtico lujo si se cumplen las previsiones de los analistas. Estados Unidos ha anunciado una batería de aranceles contra China que amenaza con disparar el precio de los dispositivos de Apple, y los usuarios que estaban esperando al lanzamiento del iPhone 17 en otoño podrían encontrarse con una desagradable sorpresa en forma de subida de precios de hasta un 43%.
Si estabas pensando en renovar tu viejo iPhone, quizás ahora sea el momento de hacerlo.
Renueva tu iPhone ya mismo
La medida anunciada por Trump, que impone un arancel del 34% adicional a las importaciones chinas, se suma al 20% que ya estaba vigente, lo que eleva la cifra total al 54%. Y aunque Apple ha diversificado parte de su producción a países como India, Vietnam o Malasia, estos países también están incluidos en las nuevas tasas. Así, el efecto será generalizado en todos los productos que dependen de la cadena de suministro asiática. Según estimaciones, Apple se verá obligada a incrementar los precios del iPhone y el Apple Watch un 43%, los del iPad un 42% y los del Mac y los AirPods hasta un 39%.
La situación es tan crítica que algunos modelos actuales podrían alcanzar precios estratosféricos. El iPhone 16e, que ahora cuesta 599 dólares en Estados Unidos, podría pasar a costar más de 850. El iPhone 16 estándar, con un precio inicial de 799 dólares, podría superar los 1.140, situándose al nivel del actual iPhone 16 Pro Max.
La pregunta que se hacen muchos es: ¿absorberá Apple parte del golpe o trasladará todo el impacto al consumidor? Algunas fuentes sugieren que la compañía se ha estado preparando para esta situación y ha acelerado el suministro interno de productos en Estados Unidos para evitar una subida inmediata. Según el decreto ejecutivo firmado por Trump, las mercancías que estén en tránsito antes del 9 de abril estarán exentas de los aranceles.
Sin embargo, cuando las reservas empiecen a escasear, Apple tendrá que tomar decisiones difíciles. Subir los precios podría frenar la demanda, pero no hacerlo podría mermar sus márgenes de beneficio e impactar negativamente en el valor bursátil de la compañía. Los especialistas ven difícil que Apple no suba al menos un 30 % el coste de sus productos.
Trump pone en aprietos a Apple
Cabe la posibilidad de que Apple retrase la subida hasta el lanzamiento del iPhone 17, previsto para este otoño. Así lo indica Angelo Zino, de CFRA Research, que cree que la compañía podría contener los precios durante unos meses. Aun así, todo apunta a que la próxima generación de dispositivos será más cara.
En el pasado, Apple ya logró que sus productos estrella, como el iPhone o el Apple Watch, quedaran exentos de los aranceles impuestos por Trump, pero esta vez la historia es diferente. De momento, no se han concedido exenciones y, según el marco legal utilizado (la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia), cualquier excepción deberá salir directamente de una orden del presidente. Cook ya ha intentado acercarse a Trump, incluso con donaciones millonarias, pero sin éxito hasta ahora.
Con este panorama, la recomendación de los expertos es clara: si tienes pensado comprarte un dispositivo de Apple próximamente, mejor que no esperes demasiado. Ya hay señales preocupantes en el mercado, como la cancelación de los pedidos anticipados de la Nintendo Switch 2 en EE.UU., atribuida directamente al impacto de los aranceles.
El próximo 9 de abril entran en vigor los nuevos aranceles. Y aunque todavía puede haber cambios, nada garantiza que los precios vuelvan a bajar. Así que, si tu iPhone empieza a darte problemas, este podría ser el último tren antes de que las tarifas lo conviertan en un producto de lujo.