Meta acaba de dar un golpe sobre la mesa en el mundo de la inteligencia artificial. Tras meses de espera y tener que lidiar con los obstáculos impuestos por la regulación europea, la compañía de Mark Zuckerberg ha comenzado el despliegue de su asistente de IA en Europa.
La nueva funcionalidad estará integrada en WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger, permitiendo a los usuarios interactuar con una inteligencia artificial avanzada en hasta 41 países europeos y 21 territorios adicionales.
La inteligencia artificial de Meta llega a Europa
Este lanzamiento es un paso clave en la estrategia de Meta para dominar el mercado de la inteligencia artificial conversacional, compitiendo directamente con ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Copilot de Microsoft. Sin embargo, la llegada de Meta AI a Europa tiene algunas limitaciones importantes respecto a su versión estadounidense.
Por el momento, el asistente de IA solo estará disponible en seis idiomas y en una versión exclusivamente basada en texto. Esto significa que algunas de las funciones más avanzadas que Meta ha desarrollado, como la capacidad de generar imágenes o la integración con herramientas más sofisticadas, todavía no estarán disponibles. Aun así, la compañía ha prometido que su intención es igualar sus capacidades con la IA que tienen en Estados Unidos.
Meta ha diseñado esta tecnología para hacer más sencillo el acceso a la información y la búsqueda de contenido dentro de sus aplicaciones. Según la empresa, los usuarios ya no tendrán que cambiar de pestaña o buscar en Google cuando necesiten algo, ya que Meta AI podrá ofrecer respuestas dentro de sus plataformas. Con solo escribir una consulta, como “muéstrame contenido de Madrid”, el asistente será capaz de recopilar información y recomendar publicaciones, reels o fotos relacionadas con el tema.
Además, una de las funciones más interesantes es que el chatbot podrá utilizarse en grupos de WhatsApp simplemente mencionando “@MetaAI”. Esto permitirá que los miembros de un grupo puedan obtener respuestas rápidas sin salir de la conversación. Meta ha confirmado que esta característica también llegará a Messenger e Instagram Direct en el futuro.
El despliegue de Meta AI no se limita solo a los dispositivos móviles. En los últimos meses, la compañía ha estado probando la integración de su inteligencia artificial en las gafas inteligentes Ray-Ban, lo que permite traducción en vivo y asistencia en tiempo real. Este movimiento deja claro que Meta busca ampliar las posibilidades de su IA más allá de las aplicaciones de mensajería.
¿Será gratis Meta AI?
Pero la gran pregunta es: ¿será gratuita para siempre? Por ahora, sí. Meta ha asegurado que su asistente de IA no tendrá coste, pero todo apunta a que la compañía ya está explorando la opción de un servicio premium con funciones más avanzadas.
El lanzamiento de Meta AI en Europa llega en un momento clave para la industria tecnológica, donde las empresas están luchando por consolidar sus propias inteligencias artificiales. Sin embargo, el gran desafío para Meta sigue siendo la regulación. Europa se ha mostrado especialmente estricta con el uso de la inteligencia artificial y la protección de datos. A medida que la compañía expande su IA y añade nuevas funcionalidades, deberá asegurarse de cumplir con las normativas de privacidad para evitar sanciones o bloqueos en ciertos países.
En los próximos meses, se espera que Meta continúe mejorando su asistente, ampliando su disponibilidad a más idiomas y añadiendo nuevas capacidades. Mientras tanto, los usuarios europeos ya pueden empezar a probar Meta AI en sus plataformas favoritas y descubrir hasta qué punto esta inteligencia artificial puede cambiar su experiencia.