El nuevo módem C1 de Apple en el iPhone 16e, ¿es mejor que el de Qualcomm?

Con el lanzamiento del iPhone 16e hace unas semanas, Apple dio un paso de gigante en el camino por lograr su independencia tecnológica. Lo hizo con la adopción de su primer módem diseñado por la propia compañía, el C1. Pero la pregunta es: ¿está a la altura de los chip de Qualcomm? Ya tenemos aquí los primeros test, con respuestas más que interesantes.
Hasta ahora, los iPhone han dependido de los chips de Qualcomm para la conectividad móvil, pero con este nuevo componente, Apple quiere reducir esa dependencia y optimizar el rendimiento de sus dispositivos. En este contexto, es imposible no hacernos la pregunta: ¿son más rápidos que los de Qualcomm?
Módem C1 vs Qualcomm: cuál es mejor
Según los datos recogidos por Ookla, el iPhone 16e con el módem C1 supera en velocidad de descarga al iPhone 16 en algunas operadoras, pero pierde en otras. En Estados Unidos, los usuarios de Verizon y AT&T han visto mejores sus velocidades medias de descarga en el iPhone 16e en comparación con el iPhone 16 equipado con el módem de Qualcomm. Sin embargo, en la red de T-Mobile, el módem Qualcomm ha sido el claro ganador, con una velocidad de descarga un 24% superior a la del C1. Esta diferencia podría deberse a la optimización de T-Mobile para las redes 5G avanzadas y el agregado de operadores, algo que el C1 aún no gestiona con la misma eficacia.
Una de las limitaciones más evidentes del módem C1 es la ausencia de compatibilidad con mmWave 5G, la versión más rápida del 5G que se encuentra en áreas urbanas y que permite velocidades extremadamente altas. Esto hace que, en los entornos donde mmWave está disponible, el iPhone 16 con módem Qualcomm tenga una clara ventaja. Sin embargo, fuera de estas zonas, el C1 ha demostrado ser un rival digno, e incluso ha ofrecido mejor rendimiento en situaciones de cobertura deficiente, algo que puede ser clave.
El C2 está en camino
Otro apartado donde el iPhone 16e destaca es en la velocidad de subida, donde supera al iPhone 16 en todas las operadoras analizadas. Además, el C1 no solo quiere competir en términos de velocidad, sino también en eficiencia. Apple asegura que este módem consume menos energía que los de Qualcomm, lo que se traduce en una mayor autonomía de batería en el iPhone 16e en comparación con el iPhone 16, algo determinante para quienes priorizan la duración de la batería.
El lanzamiento del módem C1 en el iPhone 16e marca el inicio de una nueva estrategia de Apple para fabricar internamente más componentes del hardware de sus dispositivos. No se trata de una jugada aislada, sino la primera fase de un plan que ya tiene su siguiente paso en marcha: el futuro módem C2, que Apple está desarrollando para incluir soporte para mmWave 5G y mejorar aún más el rendimiento general.
Si bien el C1 aún no logra superar en todos los aspectos a los módems de Qualcomm, sí demuestra que Apple está en el camino correcto para independizarse y ofrecer una alternativa viable. La transición no será inmediata, pero si Apple logra optimizar sus módems en las próximas generaciones, Qualcomm podría perder a uno de sus clientes más importantes. Mientras tanto, los usuarios del iPhone 16e pueden disfrutar de un dispositivo con gran eficiencia energética y un rendimiento bueno en la mayoría de situaciones.