Tras las recientes filtraciones de mensajes de WhatsApp por parte de miembros del gobierno de España, mucha gente se preguntan si su aplicación es segura, o si alguien podría interceptar todos los mensajes enviados y recibidos con otras personas.
En el día de hoy veremos cómo funciona este tipo de apps, y si realmente podemos hacer algo para evitar que esto nos ocurra, ya que es muy sencillo estar protegidos, y no cometer errores, pese a que mucha gente no sabe exactamente el funcionamiento de todo esto.
Cómo proteger nuestro WhatsApp de filtraciones
WhatsApp utiliza un sistema de encriptación y seguridad entre dos puntos, es decir, todos los mensajes que se envían y reciben, ya sea en un grupo con múltiples personas, o solo entre dos usuarios, son seguros, y nadie puede interceptarlos en la red, por lo que no deberemos preocuparnos de lo que enviamos a otra persona.
Sin embargo, ¿cómo consiguen las filtraciones que estamos viendo en las noticias? Pues bien, pese a que los envíos son seguros, como decíamos, las copias que podamos hacer en nuestro teléfono, no, ya que estas, como bien indica WhatsApp al hacerlas, no están encriptadas, y son puro texto (.txt), el cual se puede leer desde tu iPhone, o desde cualquier sitio si consiguen ese archivo, lo cual puede surgir por muchos medios, virus, etc.
Es decir, si queremos estar protegidos, y que nadie robe nuestra información, deberemos tener mucho cuidado con realizar copias externas de una conversación, ya que esta si podría ser interceptada, mientras que si no tocamos nada, y dejamos todo en el WhatsApp, los riesgos se reducen, y mucho, pese a que haya otro tipo de posibles filtraciones, como que alguien consiga el acceso a nuestro número de teléfono, o abran una sesión en WhatsApp Web con él, por ejemplo, aunque para eso tendrían que tener acceso físico al mismo, y ya no sería a través de internet.
En otras aplicaciones como Telegram, la cosa cambia, y es que esta usa la nube para almacenar todos los mensajes, por lo que si alguien tiene acceso a alguno de nuestros dispositivos, podría iniciar sesión en un equipo particular suyo, y ver todo lo que hacemos o escribimos, por lo que, por mucha encriptación que haya, no serviría de nada, y tendríamos un problema más grave.
Como recomendación, deberemos ver las sesiones iniciadas, tanto en WhatsApp Web como en otros servicios, pudiendo así ver si alguien está conectado a nuestra app, o estamos seguros. Si no hay nadie vinculado a ella, y no tenemos copias externas, podemos estar tranquilos, que en principio nadie va a tener información nuestra, al menos que, voluntariamente, queramos que la tengan, o sea la otra persona quien no cumpla con estas medidas de seguridad, ya que por mucho que nosotros lo hagamos bien, si consiguen la conversación del otro lado, también tendrían la nuestra, ya que en su chat aparecen los mensajes que le hemos enviado nosotros, por mucho que queramos ocultarlos posteriormente. Y tú, ¿qué opinas de todo esto?, ¿tienes tu WhatsApp seguro?