Muchas personas, ya sea con razones reales, o por simple paranoia, creen que hay gente que puede estar espiando su localización, por lo que para ello, cuando no quieren que los encuentren, desactivan el WiFi y los datos, pues, sin internet, no hay rastro, ¿verdad?
En cierto modo tienen razón, pues si no existe red, el iPhone no puede enviar la ubicación a ninguna persona, ya que no habría forma de realizarlo, ¿o sí? En el día de hoy vamos a ver los peligros a los que nos podemos enfrentar, y qué hacer para estar seguros.
Un iPhone sin internet, ¿se puede localizar?
Pues bien, en primer lugar habrá que conocer la forma en la que estamos siendo espiados, es decir, podrá ser mediante un malware instalado en nuestro dispositivo, o simplemente conociendo nuestro ID de Apple y accediendo a iCloud, con la función de encontrarlo, como si nosotros mismos queremos saber dónde tenemos un equipo en la app de Buscar.
En caso de un malware o cualquier otro sistema de rastreo instalado en el equipo, no podrán saber nuestra ubicación si no tenemos internet para mandar los datos, aunque sí que podría llegarles un historial una vez que los activemos, por lo que llegarían a conocer nuestros pasos pese a que no fuese en tiempo real, por lo que tendremos que tenerlo en cuenta también.
Sin embargo, si tienen nuestra ID de Apple, o compartimos ubicación y permisos con otra cuenta, sí podrán saberlo, pues los iPhone actúan como AirTag, incluso apagados, es decir, no solo sin datos o WiFi, sino sin ningún sistema encendido, serán capaces de conectarse con otros dispositivos del ecosistema de la marca y que sean estos los que envíen la posición del teléfono, por lo que, en este caso, sí que podrían localizarnos pese a no tener internet, lo cual es interesante cuando perdemos el iPhone, sin embargo, no tanto si queremos pasar desapercibidos, ya que Apple conocerá siempre nuestra posición, algo que puede atentar contra la privacidad de muchos.
En resumen, aunque desconectar el WiFi y los datos parece ser una forma fácil de evitar que te localicen, en realidad no es tan simple. Los iPhones, por ejemplo, pueden seguir enviando información sobre su ubicación, aunque no estén conectados a internet. Esto pasa porque utilizan tecnologías como el Bluetooth para conectarse con otros dispositivos Apple cercanos. Es decir, aunque creas que tu teléfono está «desconectado», aún podría estar siendo rastreado de forma indirecta a través de otros dispositivos cercanos.
Esto da pie a una preocupación sobre nuestra privacidad. Si bien estas tecnologías pueden ayudarnos a encontrar un iPhone perdido, también pueden ser usadas para rastrear a alguien sin que se dé cuenta. Para protegernos, es clave entender cómo funcionan estas conexiones y tomar precauciones como desactivar la localización o usar herramientas de seguridad para bloquear accesos no deseados.
Y tú, ¿eres de los que sufre por estos problemas, o te da igual sinceramente que alguien sepa dónde te encuentras? Déjanos un comentario con tu opinión.