Cómo saber si la batería de tu iPhone ya no sirve: esto es lo que debes comprobar

Muchos usuarios de iPhone han notado, en algún momento, que su dispositivo empieza a comportarse de forma extraña: aplicaciones que se cierran sin motivo, el sistema que se vuelve más lento, la cámara pierde calidad o incluso el terminal se apaga de repente, cuando aún quedaba batería disponible.
Aunque suele atribuirse a actualizaciones de software o a la antigüedad del dispositivo, hay un culpable que suele pasar desapercibido: la batería.
Cómo saber cuándo cambiar la batería del iPhone
La batería de un iPhone, como cualquier batería de litio, se degrada con el uso. Con el paso del tiempo, su capacidad de almacenar y retener energía disminuye, y eso afecta directamente al rendimiento general del dispositivo. Lo curioso es que no siempre es evidente cuándo empieza a fallar, pero hay ciertas pistas que Apple no te cuenta a menos que las busques.
Una de las señales más claras de que la batería de tu iPhone ya no está en buen estado es la bajada de rendimiento. Esto no es casualidad. Apple, tras una gran polémica hace unos años, reconoció que reduce el rendimiento de los iPhone con baterías degradadas para evitar que el dispositivo se apague repentinamente. Esto significa que si tu batería ha perdido capacidad, tu iPhone puede estar funcionando más lento de forma deliberada, algo que muchos usuarios interpretan erróneamente como un envejecimiento natural del dispositivo.
Otra pista importante está en la propia configuración del sistema. Si entras en Ajustes > Batería > Salud y carga de la batería, verás un apartado llamado “Capacidad máxima”. Este porcentaje indica cuánta energía puede almacenar tu batería en comparación con cuando era nueva. Si la cifra baja del 80%, Apple considera que la batería está degradada y ofrece la posibilidad de sustituirla. Además, si ves un mensaje que dice “Servicio”, eso es una clara advertencia de que deberías cambiarla lo antes posible.
Pero más allá de los números, hay señales que vemos en el día a día y que también delatan que estamos ante una batería deteriorada: si el iPhone se calienta más de lo normal, si notas que se descarga mucho más rápido aunque no lo estés usando intensivamente, o si se apaga al llegar al 10% o 20% de batería. Todos estos comportamientos son señales de alarma.
iPhone funciona lento: qué hacer
También es importante observar la velocidad de carga. Las baterías en mal estado tienden a tardar más en cargarse o, por el contrario, cargar a gran velocidad para luego agotarse enseguida. Es un comportamiento que puede confundirte, pero tiene sentido si entiendes que la batería ya no es capaz de gestionar la energía como debería.
La buena noticia es que cambiar la batería puede devolverle la vida a tu iPhone. Muchos usuarios que han optado por sustituirla aseguran que su dispositivo vuelve a funcionar como el primer día. Apple ofrece este servicio en sus tiendas oficiales, pero también hay talleres autorizados que realizan el cambio con garantías, en algunos casos por un precio más reducido. Además, si tu iPhone está dentro de garantía o cubierto por AppleCare+, el reemplazo puede salir gratis o a muy bajo coste.
Lo más importante es no dejar pasar el tiempo. Una batería degradada no solo afecta al rendimiento, también puede comprometer la seguridad del dispositivo. Hay casos documentados de baterías hinchadas que dañan la pantalla o incluso pueden llegar a explotar si no se manejan con cuidado.
Por tanto, si tu iPhone va más lento de lo habitual, no lo culpes directamente a iOS o al propio dispositivo. La batería podría estar detrás de todo.