Pese a que llevamos un tiempo criticando a Apple, debido a que todas las promesas de Apple Intelligence, mejoras en su IA, y una Siri más avanzada, no llegan a ser lo que realmente esperábamos, y nos encontramos con un asistente mucho más pobre de lo que pretendía ser en 2025.
Sin embargo, el problema no parece tenerlo Apple, y es que otras gigantes y competidoras, como Amazon, van por el mismo camino, pues habrían presentado su Alexa+, con pocas de las funciones que creíamos que iba a tener, orientadas a la Inteligencia Artificial.
Alexa+ es tan pobre como Siri
Amazon ha lanzado Alexa Plus en acceso anticipado, pero muchas de las funciones destacadas presentadas anteriormente no están disponibles en esta versión inicial. Entre las características ausentes se encuentran la capacidad de ordenar comida a domicilio mediante Grubhub basándose en conversaciones con Alexa (algo que, pese a no llegar a España, demuestra que tampoco está funcionando bien en Estados Unidos), y la identificación visual de miembros de la familia para recordarles tareas específicas, una de esas características que teníamos ganas de ver.
Además, aunque es posible subir documentos para que Alexa Plus los resuma, actualmente no se pueden eliminar estos archivos de los servidores de Amazon sin contactar al servicio de atención al cliente, un problema de privacidad y seguridad importante, y que esperamos que corrijan pronto.
Este lanzamiento limitado nos recuerda a la estrategia de Apple con Apple Intelligence, que también debutó sin muchas de sus funciones anunciadas. Apple ha indicado que estas características se implementarán gradualmente, priorizando la privacidad y la cautela en su desarrollo, por lo que Amazon podría haber seguido los pasos, sin prisa para lanzar todo, ya que, como vemos, incluso haciéndolo poco a poco, han tenido problemas en la seguridad de la que hablamos.
Esto nos lleva a pensar, ¿es tan complicado adaptar la IA como pensábamos?, ¿no va tan rápido como se creía?, ¿será finalmente un fracaso, o solo es cuestión de tiempo?
Todo esto nos recuerda a la típica frase de «comer por los ojos», y es que a nivel teórico, todo era muy bonito, y se veían capaces de implementar todo, o al menos lo decían para meter miedo a sus competidores. Sin embargo, han quedado mal, y no han podido comer todo eso que metieron en el plato, dejando a sus usuarios con la miel en los labios, a la espera de que, en algún momento, sí que implementen las cosas que prometían, las cuales, pese a no estar aún, sí que se cree que llegarán pronto.
Y tú, ¿has podido probar estos asistentes?, ¿qué opinas de ellos? Es cierto que han mejorado, sin embargo, respecto a ChatGPT y otras IAs, la verdad es que siguen siendo muy pobres, y no ofrecen esa experiencia fluida que esperábamos tener este año. Ojalá cambien pronto y sea solo una primera versión de todo lo que está por llegar, ya que, de lo contrario, sería un fracaso bastante grande para dos empresas tan importantes.