Apple anunció durante la Worldwide Developers Conference 24 del pasado 10 de junio que integrarían la inteligencia artificial en iOS 18 a lo largo y ancho de todo el sistema. Primero, con su revolucionaria Apple Intelligence, y segundo, mediante acuerdos estratégicos con empresas que ofrezcan servicios de inteligencia artificial, que podrían incorporarlos al sistema para cumplir determinadas funciones. La primera de estas colaboraciones fue con OpenAI, para poder hacer uso de ChatGPT en algunas circunstancias concretas. Ahora, podría ser el turno de Meta. Al parecer, los de Cupertino exploran un acuerdo con la empresa fundada por Mark Zuckerberg, aunque todavía está lejos de materializarse.
Esta WWDC 24 ha sido muy especial para los de la manzana mordida. Se trataba de su primera —y quizás única— oportunidad para demostrar al mundo que no es que no hubiesen hecho avances en inteligencia artificial, simplemente no estaban listos para mostrarla. Mientras que empresas como Google u OpenAI anunciaban nuevas funciones cada día, con chatbots como ChatGPT, o herramientas multifuncionales como Gemini o la introducción de Copilot en Edge, Apple no hacía mención alguna a la inteligencia artificial. De hecho, a veces parecía casi un ejercicio de malabares la forma en la que claramente estaban hablando de ella, pero sin pronunciar esas palabras. Hablaban de “inteligencia”, de “machine learning”, etc. Pero nunca de “inteligencia artificial”. Ahora ya sabemos por qué.
Apple y Meta: la colaboración que nadie esperaba
Los de Cupertino llevaban años trabajando bajo las sombras en Apple Intelligence. Su propio acercamiento a esta tecnología, con su propio nombre. Ya no se trata de utilizar inteligencia artificial por utilizarla, sino de integrarla en nuestros iPhone y en nuestros Mac para que todo funcione mejor. En cierto modo, es algo que los californianos llevan años haciendo, pero nunca se habían referido a ello como tal. Apple Intelligence lleva la experiencia un paso más allá. No es inteligencia artificial tal y como la habíamos concebido hasta ahora. Y ese parece ser el motivo por el que han evitado ese nombre: porque no lo es.
Además de esto, los de Cupertino anunciaron durante su keynote que integrarían —previa autorización expresa de cada usuario— ChatGPT en iOS 18 para poder resolver algunas peticiones concretas. Cosas para las que no esté pensada Apple Intelligence, que sean más específicas y que libren de carga de trabajo a nuestros dispositivos, al procesarse en servidores externos. Sin embargo, durante la presentación se dijo que ya se estaban buscando acuerdos con más empresas, y en este caso, Meta podría ser una de ellas según un reporte de The Wall Street Journal.
Desconocemos los detalles sobre este acuerdo, que todavía no se ha celebrado y que bien podría acabar colapsando, como reconoce el propio medio. Sin embargo, sí que demuestra la voluntad de los de Cupertino de ofrecer cuantas más integraciones mejor —incluso si es con empresas consideradas competencia directa— para beneficiar a sus usuarios y que puedan disponer de muchas opciones para elegir. Habrá que esperar a ver si finalmente se materializa, pero a priori parece que las negociaciones llegarán a buen puerto.