Con el anuncio durante la Worldwide Developers Conference de iOS 18 y de Apple Intelligence, los de Cupertino confirmaron que integrarían la tecnología de varias compañías en el sistema operativo del iPhone. Empezaron con OpenAI y su buque insignia: ChatGPT. Pero ya avisaron de negociaciones con otros proveedores que anunciarían en el futuro. Uno de ellos parecía que iba a a ser Meta, de Mark Zuckerberg. Al menos, eso es lo que reportó The Wall Street Journal hace unos días. Sin embargo, ahora ha sido Mark Gurman el que ha desmentido esa información, afirmando que esas negociaciones se rompieron hace meses por cuestiones de privacidad, y que en Apple no tenían intención alguna de retomarlas.
Apple está capitaneando toda una revolución en iOS 18 gracias a la integración de la inteligencia artificial en el sistema operativo del iPhone. Tanto a nivel nativo con Apple Intelligence —que no saldrá en Europa gracias a normativa de la Unión Europea— y a nivel de terceros con acuerdos estratégicos que permitan a los usuarios acceder a ciertas funciones de ChatGPT y otros sistemas de otras empresas con las que Apple mantiene conversaciones. Precisamente, como decimos, hace poco, The Wall Street Journal dijo que Meta y Apple estaban negociando para incorporar su tecnología a iOS 18 del mismo modo que OpenAI lo ha hecho. Así lo cubrimos ayer mismo en un artículo aquí en La Manzana Mordida:
“Apple anunció durante la Worldwide Developers Conference 24 del pasado 10 de junio que integrarían la inteligencia artificial en iOS 18 a lo largo y ancho de todo el sistema. Primero, con su revolucionaria Apple Intelligence, y segundo, mediante acuerdos estratégicos con empresas que ofrezcan servicios de inteligencia artificial, que podrían incorporarlos al sistema para cumplir determinadas funciones. La primera de estas colaboraciones fue con OpenAI, para poder hacer uso de ChatGPT en algunas circunstancias concretas. Ahora, podría ser el turno de Meta. Al parecer, los de Cupertino exploran un acuerdo con la empresa fundada por Mark Zuckerberg, aunque todavía está lejos de materializarse.”
Pues va a ser que no, Mark
Suena muy ilusionante, pero ahora, Mark Gurman, filtrador y analista del medio americano Bloomberg, y una de las voces más autorizadas en el mundo Apple lo ha desmentido. En un artículo para su medio de comunicación, Gurman explica que es cierto que esas conversaciones entre empresas tuvieron lugar, solo que lo hicieron hace meses, y Apple rechazó seguir las negociaciones. Al parecer, a los de Cupertino no les gustó nada la propuesta de Meta, ya que suponía bastantes problemas en lo relativo a la privacidad del usuario, y ese es un aro por el que Apple no está dispuesto a pasar.
La forma de trabajar de estas dos empresas es tan diferente, que un acuerdo de estas características no tenía sentido. Apple vive de proteger la privacidad del usuario. Meta, de vender sus datos a anunciantes y empresas. Ahora ya tenemos toda la información, y no parece que vayamos a ver la tecnología de Meta integrada —al menos de forma nativa—en iOS 18. A Apple no le ha convencido.