Apple va a revolucionar la memoria RAM del iPhone: el futuro de la inteligencia artificial cambiará por completo
Apple siempre está buscando maneras de hacer que sus dispositivos sean más rápidos y eficientes, y ahora la compañía está enfocada en mejorar la memoria RAM de los iPhone, con un objetivo claro: optimizar el rendimiento de la Inteligencia Artificial integrada en sus dispositivos.
Según fuentes cercanas a la cadena de suministro de la empresa, Apple estaría colaborando con Samsung para desarrollar una nueva forma de empaquetar la memoria RAM en los iPhone, lo que permitiría aumentar el ancho de banda y acelerar las tareas de IA, una característica clave para el futuro de sus teléfonos inteligentes.
Cambio en la arquitectura RAM de los iPhone
Actualmente, la mayoría de los smartphones utilizan un diseño en el que la RAM está integrada en el mismo paquete que el procesador, lo que facilita la comunicación entre ambos componentes. Sin embargo, Apple parece estar buscando una solución diferente, dispuesta a romper con la norma. El nuevo enfoque de la compañía implicaría separar la memoria RAM del procesador en chips distintos, lo que permitiría incluir más memoria y acelerar aún más el acceso a los datos necesarios para ejecutar tareas de inteligencia artificial.
Al parecer, Apple ha solicitado a Samsung que investigue cómo mejorar el empaquetado de la memoria DRAM (Memoria de Acceso Aleatorio Dinámico) utilizada en los iPhones. El principal desafío radica en que, aunque actualmente la memoria está en el mismo paquete que el procesador, la velocidad de acceso a los datos solo puede mejorar hasta cierto límite debido a las restricciones físicas de los chips.
Apple busca mejorar la RAM del iPhone, pero hay una serie de limitaciones existentes que podrían dificultar dicha tarea. Al separar ambos componentes, pretende mejorar la velocidad y capacidad.
Apple cambia su objetivo a corto plazo
Samsung ha comenzado a investigar cómo crear un paquete DRAM más grande y rápido, asegurando que la eficiencia energética se mantenga para no afectar la batería del iPhone. Sin embargo, separar estos componentes presenta retos, especialmente por el espacio limitado en el dispositivo. Apple podría necesitar reducir el tamaño de su procesador SoC (Sistema en un Chip) y posiblemente también el de la batería, lo que impactaría el diseño final del iPhone y podría suponer una pérdida de la autonomía.
Aunque se consideró el uso de memoria de alto ancho de banda, comúnmente usada en servidores, Apple ha optado por no seguir esta opción debido a las dificultades para hacerla lo suficientemente compacta y eficiente, energéticamente hablando, para un teléfono. En su lugar, la compañía colaborará con Samsung en un nuevo enfoque que podría materializarse en el iPhone 18, previsto para 2026.
La mejora en la memoria RAM no solo será útil para tareas cotidianas, sino que potenciará el rendimiento de la inteligencia artificial en los dispositivos Apple, que cada vez más importante en la vida diaria, desde el procesamiento de imágenes hasta el aprendizaje automático, y esta nueva arquitectura permitirá a los iPhone manejar estas tareas de manera más eficiente y veloz. Esto podría significar avances en la fotografía computacional, mejoras en la personalización del sistema operativo y nuevas funcionalidades en las aplicaciones de IA.