El Apple Watch Ultra 3 llega este año con funciones revolucionarias: te sorprenderá lo que es capaz de hacer

El Apple Watch Ultra 3 se perfila como uno de los lanzamientos más esperados de Apple para 2025. Tras dos años sin una actualización, porque el año pasado solo se sumó una nueva opción de color en negro, todo apunta a que esta nueva generación traerá mejoras internas de nivel que podrían marcar un antes y un después, sobre todo para quienes poseen el primer modelo Ultra.
Aunque el diseño no sufrirá grandes cambios, Apple tiene preparado un arsenal de innovaciones que convertirán a este smartwatch en el compañero perfecto para aventureros, deportistas y amantes de la tecnología.
Cómo será el Apple Watch Ultra 3
Una de las características que más dará que hablar es la detección de hipertensión. Este avance de salud, que según Bloomberg llegará exclusivamente al Ultra 3 de momento, no medirá con exactitud los valores de presión arterial, pero sí detectará si están en aumento, enviando una alerta en caso de riesgo. Es un avance que podría salvar vidas, ya que la hipertensión es una enfermedad que llega sin avisar y suele detectarse tarde, cuando ya ha provocado daños graves. Junto a las funciones ya conocidas de electrocardiograma y detección de fibrilación auricular, este nuevo añadido refuerza el compromiso de Apple con la salud preventiva.
Otro aspecto que dará mucho que hablar es la mejora en la pantalla. El Apple Watch Ultra 3 adoptará la tecnología LTPO3 OLED que ya vimos en el Series 10. ¿Qué implica esto? Una pantalla siempre encendida con una tasa de refresco más rápida y un brillo hasta un 40% superior cuando se ve desde ángulos en los que las condiciones pueden hacer que no apreciamos bien el panel, por lo que permitirá ver el contenido con mayor claridad en exteriores.
Pero las sorpresas no terminan ahí. Apple planea incorporar un nuevo chip, probablemente el S11. Este chip no solo podría ser más potente, sino que también permitiría optimizar el espacio interno para incluir una batería de mayor capacidad. Con esto, la autonomía del reloj se vería beneficiada, ofreciendo más horas de uso intensivo. Veremos si logran estirar su autonomía hasta los casi 4 días.
¿Merece la pena el Apple Watch Ultra?
Si eres de los que disfrutan de la aventura lejos de la civilización, te interesará saber que el Apple Watch Ultra de tercera generación contará con conectividad por satélite. Esta función, hasta ahora exclusiva del iPhone, permitirá enviar mensajes de texto cuando no haya cobertura móvil ni Wi-Fi. Así, podrás estar en mitad de una montaña y pedir ayuda o contactar con tus seres queridos sin depender de internet. Esto marcará la diferencia y hará que merezca la pena el salto.
Además, el Apple Watch Ultra 3 dará el paso a la conectividad 5G. Apple reemplazará los módems de Qualcomm por los de MediaTek, que incluyen soporte para 5G RedCap, un tipo de 5G diseñado para relojes inteligentes, que no requieren las altas velocidades estándar. Esto no solo mejorará la velocidad de conexión, sino que también permitirá un consumo de energía más eficiente.
Por último, se espera un rediseño en la parte trasera del reloj. Al adoptar una carcasa metálica similar a la del Series 10, se mejorará el rendimiento de la señal celular y se reducirá el tiempo de carga. Gracias a este cambio, el Ultra 3 podría alcanzar un 80% de carga en tan solo 30 minutos, superando ampliamente a su predecesor.
Todo apunta a que el Apple Watch Ultra 3 no solo será una actualización más, sino un dispositivo capaz de redefinir lo que un reloj inteligente puede ofrecer.