Apple estaría planeando una subida de precios para los nuevos iPhone 17 que lanzará este otoño, pero si finalmente se confirma, es muy probable que la compañía nunca revele el verdadero motivo. En este artículo te contamos todo lo que se sabe hasta ahora sobre este movimiento estratégico y tendrá como principales perjudicados a los usuarios.
Según un informe del Wall Street Journal, la compañía de Cupertino, que ya contemplaba la posibilidad de encarecer sus próximos dispositivos, estaría ahora muy cerca de hacerlo. La razón principal serían los aranceles impuestos a los productos fabricados en China, los cuales estarían impactando de forma directa en su margen de beneficios.
Sin embargo, lejos de admitirlo públicamente, Apple pondría como excusa las supuestas nuevas funciones y mejoras de diseño para justificar el aumento.
¿Cuánto subirán de precio los nuevos iPhone?
Durante la última llamada de resultados financieros, el CEO de Apple, Tim Cook, mencionó que la empresa tendrá que absorber cerca de 900 millones de dólares este trimestre a causa de los aranceles del 20 % aplicados a los iPhone ensamblados en China. Aun así, evitó responder de forma directa cuando se le preguntó si eso supondría un encarecimiento de los próximos dispositivos. Oficialmente, no hay confirmación. Pero las fuentes citadas, supuestamente cercanas a la cadena de suministro de Apple, aseguran que la opción está sobre la mesa.
El problema viene de lejos. Desde que se reactivaron los aranceles entre Estados Unidos y China, las grandes tecnológicas han tenido que adaptarse para reducir costes. En el caso de Apple, se ha intentado derivar parte de la producción a India, pero la realidad es que, a día de hoy, es inviable cubrir toda la demanda global de un lanzamiento de iPhone sin recurrir a las fábricas chinas. Por lo tanto, es lógico pensar que los modelos que se presenten en septiembre seguirán saliendo, en gran parte, de Asia, lo que eleva el coste de importación y afecta directamente al precio final.
No obstante, Apple siempre trata de cuidar su imagen pública y evitar cualquier tipo de confrontación política, especialmente en Estados Unidos. Por eso, según el informe, no se mencionarán los aranceles como causa del posible encarecimiento. En su lugar, la compañía destacaría las novedades del dispositivo: mejoras en la cámara, cambios en el diseño, inteligencia artificial más avanzada.
Esta estrategia no es nueva. De hecho, otras grandes empresas como Amazon ya consideraron en el pasado «esconder» que ciertas subidas de precio se debían a los aranceles. Pero la presión política ha sido tan fuerte que finalmente se han echado atrás para evitar represalias. En el caso de Apple, cualquier mención directa a las tarifas impuestas por la administración Trump podría interpretarse como un movimiento hostil, algo que desde Cupertino quieren evitar a toda costa.
En cualquier caso, por ahora todo son conjeturas. El Wall Street Journal cita fuentes de la cadena de suministro, que no tienen visibilidad directa sobre las decisiones finales de precios, por lo que no se puede dar por hecho que el iPhone 17 vaya a costar más. Sin embargo, dado el impacto económico que supone el nuevo escenario arancelario y la obsesión de Apple por no sacrificar sus márgenes de beneficio, una subida de precios parece bastante plausible. Algunos analistas ya especulan con incrementos de unos 50 euros por modelo, una cifra que podría pasar más desapercibida si viene acompañada de novedades que realmente valgan la pena.
La incógnita se despejará en septiembre, cuando Apple presente oficialmente la nueva generación de iPhone. Hasta entonces, solo queda esperar y, quizá, empezar a ahorrar por si el modelo que deseas acaba costando más de lo previsto.