Según informan diferentes medios en base a la publicación coreana The Elec, Apple está trabajando en un nuevo iPhone, un buque insignia del que ya hemos hablado en alguna que otra ocasión y que ofrecerá los biseles más reducidos jamás vistos en un smartphone moderno.
Lo malo es que, para que este diseño se haga realidad, había que esperar mucho más de lo que se pensaba en un principio, ya que se tenían bastantes esperanzas en que el dispositivo, que actualmente se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, viera la luz en algún momento de 2026, pero las últimas noticias sugieren que la compañía se enfrenta retrasos en el desarrollo.
Apple esperaba presentar un iPhone sin bisel en 2026, pero…
Como s bien sabido, Apple y otros fabricantes de teléfonos Android están trabajando en lanzar al mercado nuevos teléfonos con biseles más delgados. Sí, es cierto que los últimos modelos iPhone 16 y iPhone 16 Pro cuentan con biseles más delgados que sus predecesores, pero los de Cupertino quieren ir un poco más allá.
Lo que pasa es que el lanzamiento del iPhone con pantalla OLED sin biseles podría no lanzarse en 2026, y la culpa está en la propia tecnología de este nuevo teléfono. Al parecer, hoy por hoy la forma de eliminar por completo los biseles de las pantallas del iPhone aún no está lo suficientemente desarrollada y, aunque la marca había planeado lanzar un iPhone OLED sin bisel para dentro de dos años, el iPhone 18, actualmente parece inviable, considerando que los fabricantes de paneles para este iPhone, Samsung Display y LG Display aún están en una fase muy temprana de este desarrollo.
¿Cómo sería este revolucionario iPhone?
Según hemos podido leer en el medio coreano, Apple quiere adoptar una pantalla sin bisel que mantenga la pantalla plana actual y el diseño angular del iPhone. Sin embargo, la pantalla estaría diseñada para fluir por el lateral del móvil, de manera similar a la pantalla del Apple Watch. Para lograrlo, Samsung Display y LG Display tienen que desarrollar una tecnología, denominada TFE para proteger los paneles OLED de la humedad y el oxígeno. También necesitan un proceso de adhesivo transparente óptico (OCA) para unirlos con una película adhesiva de doble cara transparente, y esto es lo que está ralentizándolo todo.
Aquí es importante tener en cuenta que todos los circuitos del panel deben plegarse hacia la parte interior del teléfono por debajo de la pantalla para poder dar vida a esa pantalla sin bisel, algo que de momento estaría sacrificando el espacio para la antena y originando otros problemas con los componentes internos, por lo que podríamos asistir a algún que otro cambio de diseño, como adoptar un sistema de cámara debajo de la pantalla, que ya se ha demostrado que no es todo lo bueno que podría parecer.
De todas maneras, con la imposibilidad de llegar a tiempo para el 2026, se espera que el iPhone 19 se convierta en el primer modelo de la marca que ofrezca una pantalla completa sin marcos, además de alguna que otra sorpresa más.