Tras el lanzamiento del iPad de 10ª generación, lo más normal por parte de Apple habría sido quitar el de 9ª generación del mercado, sin embargo esto no ha sido así, provocando que muchos usuarios duden de si comprar uno u otro. Pues bien, en este post te vamos a contar todas sus diferencias, para que puedas decidir por ti mismo cuál te merece más la pena.
Características
Antes de entrar a hablar de las diferencias y similitudes que tienen estos dos modelos de iPad queremos que conozcas cuáles son sus características principales, ya que de esta manera podrás entender mucho mejor como afecta cada una de ellas a la experiencia que podrías tener con ambos equipos. Para ello te dejamos la siguiente tabla.
Características | iPad 10ª generación | iPad 9ª generación |
---|---|---|
Colores | -Plata -Amarillo -Rosa -Azul | -Plata -Gris espacial |
Dimensiones | -Alto: 24,86 cm -Ancho: 17,95 cm -Grosor: 0,70 cm | -Alto: 25,06 cm -Ancho: 17,41 cm -Grosor: 0,75 cm |
Peso | -Versión WiFi: 477 gramos -Versión WiFi + Cellular: 481 gramos | -Versión WiFi: 487 gramos -Versión WiFi + Cellular: 498 gramos |
Pantalla | Liquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas | Retina con tecnología IPS de 10,2 pulgadas con cubierta antihuellas y tecnología True Tone |
Resolución | 2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada | 2.160 x 1.620 a 264 píxeles por pulgada y brillo de 500 nits |
Brillo | Hasta 500 nits (típico) | Hasta 500 nits (típico) |
Tasa de refresco | 60 Hz | 60 Hz |
Altavoces | 2 altavoces estéreo | 2 |
Procesador | A14 Bionic con Neural Engine de 16 núcleos | A13 Bionic con Neural Engine de 8 núcleos |
Memoria RAM | 8 GB | 3 GB |
Cámara frontal | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular y apertura de f/2,4 | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular con apertura de f/2,4 |
Cámaras traseras | -Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 | Gran angular de 8 Mpx con apertura f/2,4 |
Conectores | -USB-C -Smart Connector | Lightning |
Sistemas biométricos | Touch ID | Touch ID |
Tarjeta SIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM | En versión WiFi + Cellular: -Nano SIM -eSIM |
Conectividad en todas las versiones | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -5G (sub-6 GHz) -LTE Gigabit (hasta 32 bandas) -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi | -Bluetooth 4.2 -WiFi 802.11 a/b/g/n/ac; 2,4 y 5 GHz con velocidades de hasta 866 Mb/s -Versiones WiFi + Cellular con LTE de clase Gigabit de hasta 27 bandas. |
Compatibilidad de accesorios oficiales | -Magic Keyboard Folio -Apple Pencil (2ª gen.) | -Apple Pencil (1ª gen.) -Smart Keyboard |
Principales diferencias
Una vez ya conoces cuáles son las principales características que tienen tanto el iPad de 10ª generación como el iPad de 9ª generación, es momento de entrar de lleno en las diferencias que los separan ya que serán estas las que marquen la decisión de comprar de los usuarios, así que si estás dudando entre estos dos modelos, toma buena nota.
Diseño
Lo primero que llama la atención al poner frente a frente estos dos iPad es el diseño. El iPad de 9ª generación ha sido el último de la historia de Apple en contar con el tradicional diseño de Apple que durante tantos y tantos años ha utilizado para sus dispositivos. Se caracteriza principalmente por dos motivos, unos marcos muy pronunciados de color blanco o negro, y la presencia del Touch ID en la parte de abajo.
Por su parte, el iPad de 10ª generación ya adopta el diseño que tenían el resto de modelos como el iPad mini, iPad Air y iPad Pro. Un frontal todo pantalla, donde si es cierto que los marcos no son tan delgados como los del modelo Pro, pero donde se aprovecha mucho más la pantalla conseguir más tamaño de pantalla en el mismo cuerpo. Sin duda es un diseño realmente atractivo que hace las delicias de todos los usuarios.
Obviamente, el diseño en sí es algo estético y si hablamos de la imagen que tienen estos dos modelos, también tenemos que hacerlo de los diferentes acabados en los que están disponibles, ya que aquí también hay una gran diferencia. Mientras que el iPad de 9ª generación tan solo está disponible en dos colores diferentes, el de 10ª generación tiene hasta 4 opciones. Las dejamos a continuación.
- iPad 9ª generación
- Gris espacial.
- Plata.
- iPad 10ª generación
- Plata.
- Rosa.
- Azul.
- Amarillo.
Pantalla
Una de las consecuencias que provoca el cambio de diseño es también el cambio en la pantalla del iPad de 10ª generación con respecto al de 9ª generación. Pasa de tener una pantalla de 10,2 pulgadas a contar con un tamaño de 10,9 pulgadas, es decir, igual que la que tiene el iPad Air. No obstante, esta no es la única diferencia ya que la tecnología también se modifica ligeramente. El iPad 9 cuenta con una pantalla Retina True Tone mientras que la del iPad 10 es un Liquid Retina True Tone.
Obviamente, ninguna de las dos es la mejor pantalla que vas a encontrar en un iPad, de hecho, tienen una característica común y es que a la hora de escribir con el Apple Pencil, del cual hablaremos también más adelante, el usuario puede apreciar como entre el cristal y lo que es realmente la pantalla existe un pequeño hueco. No obstante, se trata de un panel muy adecuado para el tipo de usuarios al que está dirigido este iPad, así como también para consumir contenido multimedia y disfrutarlo muchísimo.
Accesorios
Para poder sacar el máximo provecho a un iPad hay que rodearlo siempre de los mejores accesorios posibles, y sin lugar a dudas, este es un punto que puede marcar la diferencia a la hora de escoger entre un dispositivo u otro. Empecemos hablando por los diferentes accesorios oficiales de Apple. El primero, y seguramente más polémico de todos es el Apple Pencil, y es que los de Cupertino han mantenido al de 1ª generación en este modelo, con un problema añadido, y es que este iPad de 10ª generación tiene USB-C, mientras que tanto el Apple Pencil como el iPad 9 cuentan con Lightning. Por tanto, mientras que en el de 9ª generación podrás conectar directamente el lápiz a su puerto, para cargarlo y conectarlo al de 10ª generación tendrás que usar un adaptador y un cable.
Poniendo el foco ahora en el teclado, hay que destacar la presencia del nuevo Magic Keyboard Folio en el iPad 10, mientras que el iPad 9 es compatible con el Smart Keyboard. Entre estos dos teclados hay dos grandes diferencias, una el mecanismo que usan, y dos, la presencia en el Magic Keyboard Folio del trackpad, haciendo que el iPad pueda ser usado prácticamente «como un ordenador», algo que muchos usuarios tendrán que valorar positivamente.
Hemos dejado lo más importante para el final, y es que como hemos adelantado unas líneas más arriba, el iPad de 10ª generación por fin incorpora el puerto USB-C, que le abre un abanico enorme de posibilidades a este dispositivo. De esta manera, los usuarios tendrán la posibilidad de conectarle a este iPad prácticamente todos los accesorios que quieran, ya sea a través del propio puerto o bien usando un Hub USB-C.
Cámara frontal
Esta es una de las diferencias más curiosas que hay entre estos dos iPad, y es que aunque realmente la cámara que tienen los dos dispositivos es la misma, una gran angular de 12 Mpx con apertura f/2,4 y encuadre centrado, hay una diferencia sustancial a la hora de ubicarla en el propio iPad. Mientras que en el iPad 9 está situada en la parte superior del dispositivo, si lo ponemos en vertical, en el iPad 10 está en un lateral.
Este movimiento de la compañía de Cupertino responde al uso que habitualmente hacen los usuarios de este iPad a la hora de hacer videollamadas, y lo cierto es que lo más normal es poner el iPad en horizontal, que es entonces cuando en el iPad 10 la cámara queda en la parte superior y no en el lateral como sucedería en el iPad 9 y resto de modelos. En definitiva, que si quieres tener la cámara en el centro, el iPad 9 lo tienes que poner en vertical mientras que el iPad 10 en horizontal.
Adiós al conector mini jack
El conector mini jack y Apple no se llevan muy bien, por desgracia para los usuarios. Si hasta ahora la gama básica de los iPad contaba con ese conector para auriculares, eso cambia con la décima generación del iPad. Y es que, al tener el mismo diseño «todo pantalla», este nuevo modelo se suma a los iPad Pro y a los iPad Air y elimina esa conexión física. Así que si esperabas poder conectar tus auriculares con cable a tu iPad, sí o sí, necesitarás un cable de mini Jack a USB-C, o bien comprar un adaptador de USB-C a Jack de 3,5 mm.
Cada vez son menos los dispositivos de Apple que cuentan con esta conexión de forma nativa. Al menos, si nos referimos solo a «dispositivos nuevos». Los Mac son los últimos que, en todas sus gamas, contamos con este puerto. No obstante, el último iPad «nuevo» que incorpora jack de 3,5 mm. es el iPad de novena generación. Y escribimos «nuevo» ente comillas, porque no es un dispositivo nuevo que Apple haya presentado este año. Sino que es el modelo del año pasado, que Apple sigue intentando estirar lo máximo posible. El diseño antiguo de los iPad, en muchos aspectos, conlleva desventajas respecto a los diseños «todo pantalla», pero si quieres un jack de forma nativa, sentimos decirte que, de acuerdo con la nueva filosofía de Apple en el diseño de los iPad, incorporar este conector ya no está dentro de sus planes. Ganamos muchas ventajas, es cierto. Pero perdemos algunas por el camino.
¿En qué se parecen?
Bien, ya te hemos contado las diferencias que hay entre estos dos modelos de iPad, sin embargo, en la experiencia de usuario que tendrás con ambos no solo afectan los puntos diferenciales, sino también las semejanzas que se encuentran entre ellos. Justo de esto es de lo que queremos hablarte en esta parte del post.
Potencia
Ninguno de los dos iPad brilla por la potencia que tienen en su interior, ahora en ningún momento notarás que el iPad va lento en la realización de las tareas cotidianas que está llamado a realizar. El iPad 9 cuenta con el chip A13 Bionic, mientras que el iPad 10 tiene su evolución, el chip A14 Bionic, y ambos quedan lejos de los M1 o M2 que tienen en iPad Air o iPad Pro, y eso es porque realmente están pensados para usuarios distintos.
Que no tengan los últimos procesadores de Apple no quiere decir que estos iPad no puedan llevar a cabo la gran mayoría de acciones para las que están pensados los iPad. Podrás crear documentos sin ningún problema, editar fotos o incluso editar algún pequeño clip de video. Eso sí, si lo que quieres es un iPad para realizar trabajos profesionales con apps que requiere mucha potencia, quizás estos dos no sean los más adecuados para ello.
Tamaño
El tamaño es otro punto en el que se asemejan muchísimo estos dos modelos de iPad, y es que a pesar de que tienen pantallas con tamaños diferentes, el cambio de diseño que ha sufrido el iPad 10 hace que en proporciones pueda asemejarse muchísimo a este iPad 9, de hecho las dimensiones son realmente similares.
Para dos modelos de iPad que están pensados para estudiantes y su uso en movilidad, cuentan con el tamaño ideal, ya que son realmente cómodos de transportar, ya sea en un bolso, mochila o maleta. Además a la hora de utilizarlos tanto con un teclado como con el Apple Pencil el tamaño es también muy agradable.
Método de desbloqueo
Seguramente algunos usuarios que de primeras vean estos dos modelos de iPad, pueden pensar que la manera de desbloquear el dispositivo ha cambiado, sin embargo no es así, ya que lo que ha cambiado es la ubicación del Touch ID, que es el método que ambos iPad utilizan para desbloquearse, además del tradicional código de seguridad, como es obvio.
El iPad 9 lo mantiene, como es tradición, en el botón de inicio situado en la parte frontal del mismo, sin embargo, el iPad 10 al adoptar un diseño todo pantalla ha tenido que reubicar el Touch ID en el botón de bloqueo que se encuentra en la parte superior del dispositivo, siendo muy accesible tanto para aquellos que lo usan en vertical como en horizontal.
Velocidad del puerto
Es cierto que el iPad de 9ª generación tiene Lightning y el iPad de 10ª, USB tipo C. Lo que cambia es la conexión física. Pero no cambia su velocidad de transferencia. Si bien, en los iPad Pro y Air tenemos velocidades de transferencia más altas (aunque solo el iPad Pro es compatible con la tecnología Thunderbolt), el USB-C del iPad de décima generación monta el estándar 2.0. Sí, es el USB-C más lento de todos los iPad, ya que su velocidad máxima de transferencia solo admite velocidades de hasta 480 Mb por segundo.
Si comparamos estas velocidades de transferencia con el puerto Lightning, se ve más clara esta semejanza. El puerto Lightning, porque Apple no especifica de forma explícita las velocidades, está basado en la tecnología USB 2.0 y en algunos modelos de dispositivos, esta velocidad sube hasta el USB 3.0, pero solo quedaba de forma clara en los primeros modelos de iPad Pro. Por lo que sí, tenemos una mejora en el conector físico. Pero se queda solo en eso. Las velocidades de transferencia entre ambos modelos, a pesar de que tengan puertos diferentes, son prácticamente las mismas. Por lo que Apple, de forma clara y silenciosa, ha capado la velocidad del USB-C de estos nuevos iPad.
Precio
Llegamos a un punto clave de la comparativa y es el precio que los usuarios van a tener que pagar para poder adquirir ambos modelos. Y es que el iPad 10 ya no es tanto el iPad económico como antes se vendía al iPad 9. Para todos aquellos que quieran adquirir el iPad de 9ª generación, tienen que saber que su versión básica, es decir la de 64 GB parte de los 429 euros.
Por otro lado, el iPad de 10ª generación ha dado un salto en el precio, al igual que lo ha hecho también en prestaciones, partiendo ahora desde los 579 euros en su versión básica, es decir la de 64 GB. Por tanto, a la hora de adquirir uno u otro cada usuario tendrá que valorar cuáles son las necesidades que tiene, qué es lo que va a querer hacer con su nuevo iPad y si realmente le merece la pena pagar por uno o por otro.
¿Cuál merece más la pena?
Siempre que llevamos a cabo este tipo de comparativas, al finalizar nos gusta contarte cuál es el punto de vista del equipo de redacción de La Manzana Mordida. Eso sí, tienes que tener en cuenta que esta es nuestra opinión, y como hemos comentado antes, para terminar de tomar una decisión te recomendamos que tengas en cuenta tus necesidades y lo que ofrece cada uno de los modelos.
Para todos aquellos usuarios que quieran un iPad para navegar por internet y ver contenido multimedia sin necesidad de invertir mucho dinero, sin duda el iPad más adecuado para ellos es el iPad de 9ª generación, ya que de la otra manera no le sacarían partido a los aspectos que ha mejorado el iPad 10 con respecto a este.
Ahora bien, si lo que quieres es un iPad para trabajar pero tienes un presupuesto limitado, sin duda el mejor es el iPad de 10ª generaciónpor todas las ventajas que tiene con respecto al iPad 9, y eso que ha subido de precio. Pero es que la inclusión del puerto USB-C y la posibilidad de utilizar el Magic Keyboard llenan a este iPad de posibilidades.