En este artículo analizaremos las principales diferencias y similitudes entre las dos tabletas más accesibles de Apple, lanzadas en 2021 y 2022, como son el iPad 10 y el iPad 9. Aunque solo hay un año de diferencia entre ambas, estas tablets representan dos enfoques y conceptos de diseño completamente distintos desde el primer vistazo. Sin embargo, tratándose de productos Apple, siempre es importante ir más allá de la apariencia externa y explorar sus detalles técnicos y funcionales.
Si te interesa conocer todo acerca de esta comparativa entre el iPad 9 y el iPad 10, a continuación, lo desglosaremos punto por punto.
Comenzaremos con una tabla comparativa que te permitirá identificar de un vistazo las características más relevantes de ambos modelos. Posteriormente, profundizaremos en las diferencias clave que los distinguen y, finalmente, examinaremos en qué aspectos se parecen. Además, al estar integrados en el ecosistema Apple, evaluaremos cómo interactúan con otros dispositivos, accesorios y servicios de software disponibles actualmente, lo que puede influir en tu experiencia de usuario.
Características | iPad 10ª generación | iPad 9ª generación |
---|---|---|
Colores | -Plata -Amarillo -Rosa -Azul | -Plata -Gris espacial |
Dimensiones | -Alto: 24,86 cm -Ancho: 17,95 cm -Grosor: 0,70 cm | -Alto: 25,06 cm -Ancho: 17,41 cm -Grosor: 0,75 cm |
Peso | -Versión WiFi: 477 gramos -Versión WiFi + Cellular: 481 gramos | -Versión WiFi: 487 gramos -Versión WiFi + Cellular: 498 gramos |
Pantalla | Liquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas | Retina con tecnología IPS de 10,2 pulgadas con cubierta antihuellas y tecnología True Tone |
Resolución | 2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada | 2.160 x 1.620 a 264 píxeles por pulgada y brillo de 500 nits |
Brillo | Hasta 500 nits (típico) | Hasta 500 nits (típico) |
Tasa de refresco | 60 Hz | 60 Hz |
Altavoces | 2 altavoces estéreo | 2 |
Procesador | A14 Bionic con Neural Engine de 16 núcleos | A13 Bionic con Neural Engine de 8 núcleos |
Memoria RAM | 8 GB | 3 GB |
Cámara frontal | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular y apertura de f/2,4 | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular con apertura de f/2,4 |
Cámaras traseras | -Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 | Gran angular de 8 Mpx con apertura f/2,4 |
Conectores | -USB-C -Smart Connector | Lightning |
Sistemas biométricos | Touch ID | Touch ID |
Tarjeta SIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM | En versión WiFi + Cellular: -Nano SIM -eSIM |
Conectividad en todas las versiones | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -5G (sub-6 GHz) -LTE Gigabit (hasta 32 bandas) -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi | -Bluetooth 4.2 -WiFi 802.11 a/b/g/n/ac; 2,4 y 5 GHz con velocidades de hasta 866 Mb/s -Versiones WiFi + Cellular con LTE de clase Gigabit de hasta 27 bandas. |
Compatibilidad de accesorios oficiales | -Magic Keyboard Folio -Apple Pencil (2ª gen.) | -Apple Pencil (1ª gen.) -Smart Keyboard |
Principales diferencias iPad 9 vs iPad 10
Una vez ya conoces cuáles son las principales características que tienen tanto el iPad de 10ª generación como el iPad de 9ª generación, es momento de entrar de lleno en las diferencias que los separan ya que serán estas las que marquen la decisión de comprar de los usuarios, así que si estás dudando entre estos dos modelos, toma buena nota.
Diseño
Lo primero que llama la atención al poner frente a frente estos dos iPad es el diseño. El iPad de 9ª generación ha sido el último de la historia de Apple en contar con el tradicional diseño de Apple que durante tantos y tantos años ha utilizado para sus dispositivos. Se caracteriza principalmente por dos motivos, unos marcos muy pronunciados de color blanco o negro, y la presencia del Touch ID en la parte de abajo.
El iPad de 10ª generación adopta el diseño que ya caracteriza a otros modelos de la línea, como el iPad mini, iPad Air y iPad Pro. Presenta un frontal prácticamente todo pantalla, con marcos más delgados, aunque no tan finos como los del modelo Pro, lo que permite aprovechar mejor el tamaño de la pantalla manteniendo las mismas dimensiones en el cuerpo del dispositivo. Este diseño, sin duda, es sumamente atractivo y ha capturado la atención de muchos usuarios.
Aunque el diseño es principalmente una cuestión estética, es importante también mencionar los acabados en los que están disponibles ambos modelos, ya que aquí encontramos otra diferencia significativa. Mientras que el iPad de 9ª generación solo se ofrece en dos colores, el iPad de 10ª generación amplía las opciones con hasta cuatro variantes. Aquí te mostramos los colores disponibles para cada uno.
- iPad 9ª generación
- Gris espacial.
- Plata.
- iPad 10ª generación
- Plata.
- Rosa.
- Azul.
- Amarillo.
Pantalla
Una de las consecuencias que provoca el cambio de diseño es también el cambio en la pantalla del iPad de 10ª generación con respecto al de 9ª generación. Pasa de tener una pantalla de 10,2 pulgadas a contar con un tamaño de 10,9 pulgadas, es decir, igual que la que tiene el iPad Air. No obstante, esta no es la única diferencia ya que la tecnología también se modifica ligeramente. El iPad 9 cuenta con una pantalla Retina True Tone mientras que la del iPad 10 es un Liquid Retina True Tone.
Evidentemente, ninguna de estas dos tablets cuenta con la mejor pantalla que puedes encontrar en un iPad. De hecho, comparten una característica notable: al escribir con el Apple Pencil, que abordaremos más adelante, el usuario puede percibir un pequeño espacio entre el cristal y la pantalla real. Aun así, se trata de un panel que cumple perfectamente con las necesidades del público al que están dirigidos estos modelos, ofreciendo una excelente experiencia para el consumo de contenido multimedia y garantizando una disfrutable calidad visual.
Accesorios
Para sacar el máximo provecho a un iPad, es esencial complementarlo con los mejores accesorios disponibles, y este aspecto puede ser decisivo al elegir entre diferentes modelos. Comencemos con los accesorios oficiales de Apple. El más destacado y, a la vez, polémico es el Apple Pencil.
En este caso, Apple ha mantenido el Apple Pencil de 1ª generación para el iPad de 10ª generación, lo que presenta un inconveniente adicional: mientras el iPad de 10ª generación utiliza un puerto USB-C, el Apple Pencil y el iPad de 9ª generación emplean un conector Lightning. Por lo tanto, mientras que en el iPad de 9ª generación puedes conectar el lápiz directamente al puerto para cargarlo, en el iPad de 10ª generación necesitarás un adaptador y un cable para conectar y cargar el Apple Pencil.
Poniendo el foco ahora en el teclado, hay que destacar la presencia del nuevo Magic Keyboard Folio en el iPad 10, mientras que el iPad 9 es compatible con el Smart Keyboard. Entre estos dos teclados hay dos grandes diferencias, una el mecanismo que usan, y dos, la presencia en el Magic Keyboard Folio del trackpad, haciendo que el iPad pueda ser usado prácticamente «como un ordenador», algo que muchos usuarios tendrán que valorar positivamente.
Hemos dejado lo más importante para el final, y es que como hemos adelantado unas líneas más arriba, el iPad de 10ª generación por fin incorpora el puerto USB-C, que le abre un abanico enorme de posibilidades a este dispositivo. De esta manera, los usuarios tendrán la posibilidad de conectarle a este iPad prácticamente todos los accesorios que quieran, ya sea a través del propio puerto o bien usando un Hub USB-C.
Cámara frontal
Una de las diferencias más curiosas entre estos dos modelos de iPad es la ubicación de la cámara. Aunque ambos dispositivos cuentan con la misma cámara gran angular de 12 MP, con una apertura de f/2.4 y un encuadre centrado, la colocación de esta cámara varía notablemente entre los modelos. En el iPad 9, la cámara está situada en la parte superior del dispositivo cuando se usa en orientación vertical. En contraste, en el iPad 10, la cámara está ubicada en un lateral del dispositivo. Esta diferencia en la ubicación puede influir en cómo se utilizan y en la comodidad durante las videollamadas y otras aplicaciones que hacen uso de la cámara.
Este movimiento de la compañía de Cupertino responde al uso que habitualmente hacen los usuarios de este iPad a la hora de hacer videollamadas, y lo cierto es que lo más normal es poner el iPad en horizontal, que es entonces cuando en el iPad 10 la cámara queda en la parte superior y no en el lateral como sucedería en el iPad 9 y resto de modelos. En definitiva, que si quieres tener la cámara en el centro, el iPad 9 lo tienes que poner en vertical mientras que el iPad 10 en horizontal.
Adiós al conector mini jack
El conector mini jack y Apple no han sido los mejores aliados, lamentablemente para los usuarios. Hasta ahora, la gama básica de iPads incluía este conector para auriculares, pero eso cambia con la décima generación del iPad. Con el nuevo diseño “todo pantalla”, este modelo se alinea con los iPad Pro y iPad Air al eliminar el conector físico. Así que, si esperabas conectar tus auriculares con cable al iPad de 10ª generación, necesitarás un adaptador de USB-C a mini jack o un cable de mini jack a USB-C.
Cada vez son menos los dispositivos de Apple que incluyen esta conexión de forma nativa, especialmente entre los modelos más nuevos. Los Mac son actualmente los últimos dispositivos de la marca que mantienen este puerto en todas sus gamas. El último iPad “nuevo” que incorpora un jack de 3,5 mm es el iPad de 9ª generación. Sin embargo, este modelo no es uno de los lanzamientos recientes, sino el del año pasado, que Apple continúa ofreciendo mientras explora al máximo el diseño de sus nuevos dispositivos.
Aunque el diseño “todo pantalla” aporta muchas ventajas, también implica la pérdida de algunos elementos tradicionales, como el conector mini jack, que ya no forma parte de los nuevos diseños de iPad según la filosofía actual de Apple.
Parecidos entre iPad 9 vs iPad 10
Bien, ya te hemos contado las diferencias que hay entre estos dos modelos de iPad, sin embargo, en la experiencia de usuario que tendrás con ambos no solo afectan los puntos diferenciales, sino también las semejanzas que se encuentran entre ellos. Justo de esto es de lo que queremos hablarte en esta parte del post.
Potencia
Ninguno de los dos iPad brilla por la potencia que tienen en su interior, ahora en ningún momento notarás que el iPad va lento en la realización de las tareas cotidianas que está llamado a realizar. El iPad 9 cuenta con el chip A13 Bionic, mientras que el iPad 10 tiene su evolución, el chip A14 Bionic, y ambos quedan lejos de los M1 o M2 que tienen en iPad Air o iPad Pro, y eso es porque realmente están pensados para usuarios distintos.
Que no tengan los últimos procesadores de Apple no quiere decir que estos iPad no puedan llevar a cabo la gran mayoría de acciones para las que están pensados los iPad. Podrás crear documentos sin ningún problema, editar fotos o incluso editar algún pequeño clip de video. Eso sí, si lo que quieres es un iPad para realizar trabajos profesionales con apps que requiere mucha potencia, quizás estos dos no sean los más adecuados para ello.
Tamaño
El tamaño es otro punto en el que se asemejan muchísimo estos dos modelos de iPad, y es que a pesar de que tienen pantallas con tamaños diferentes, el cambio de diseño que ha sufrido el iPad 10 hace que en proporciones pueda asemejarse muchísimo a este iPad 9, de hecho las dimensiones son realmente similares.
Para dos modelos de iPad que están pensados para estudiantes y su uso en movilidad, cuentan con el tamaño ideal, ya que son realmente cómodos de transportar, ya sea en un bolso, mochila o maleta. Además a la hora de utilizarlos tanto con un teclado como con el Apple Pencil el tamaño es también muy agradable.
Método de desbloqueo
Seguramente algunos usuarios que de primeras vean estos dos modelos de iPad, pueden pensar que la manera de desbloquear el dispositivo ha cambiado, sin embargo no es así, ya que lo que ha cambiado es la ubicación del Touch ID, que es el método que ambos iPad utilizan para desbloquearse, además del tradicional código de seguridad, como es obvio.
El iPad 9 lo mantiene, como es tradición, en el botón de inicio situado en la parte frontal del mismo, sin embargo, el iPad 10 al adoptar un diseño todo pantalla ha tenido que reubicar el Touch ID en el botón de bloqueo que se encuentra en la parte superior del dispositivo, siendo muy accesible tanto para aquellos que lo usan en vertical como en horizontal.
Velocidad del puerto
Es cierto que el iPad de 9ª generación tiene Lightning y el iPad de 10ª, USB tipo C. Lo que cambia es la conexión física. Pero no cambia su velocidad de transferencia. Si bien, en los iPad Pro y Air tenemos velocidades de transferencia más altas (aunque solo el iPad Pro es compatible con la tecnología Thunderbolt), el USB-C del iPad de décima generación monta el estándar 2.0. Sí, es el USB-C más lento de todos los iPad, ya que su velocidad máxima de transferencia solo admite velocidades de hasta 480 Mb por segundo.
Si comparamos estas velocidades de transferencia con el puerto Lightning, se ve más clara esta semejanza. El puerto Lightning, porque Apple no especifica de forma explícita las velocidades, está basado en la tecnología USB 2.0 y en algunos modelos de dispositivos, esta velocidad sube hasta el USB 3.0, pero solo quedaba de forma clara en los primeros modelos de iPad Pro. Por lo que sí, tenemos una mejora en el conector físico. Pero se queda solo en eso. Las velocidades de transferencia entre ambos modelos, a pesar de que tengan puertos diferentes, son prácticamente las mismas. Por lo que Apple, de forma clara y silenciosa, ha capado la velocidad del USB-C de estos nuevos iPad.
Ecosistema de Apple
A pesar de que ambos dispositivos tenga importantes diferencias y uno de ellos tenga más años en el mercado que el actual, ambos dispositivos siguen estando actualmente en el catálogo de Apple.
Es cierto que son dispositivos que pertenencen a generaciones diferentes, pero independientemente de ello, desde el momento que tenemos un iPad, tenemos acceso a todo el ecosistema e Apple como pueden ser fotos, vídeos, notas, eventos del calendario, marcadores de Safari y más. Esto no solo de queda en el iPad, sino que si tienes otros dispositivos de la manzana mordida, puedes trabajar de forma sincronizada con tu Mac e iPad. Esto no termina aquí, sino que también tendremos acceso a todos los servidores y servicios que ofrece la compañía, como puede ser iCloid hasta Appel Fitness, pasando pro Appel TV+ o Apple Music.
Precio
Llegamos a un punto clave de la comparativa y es el precio que los usuarios van a tener que pagar para poder adquirir ambos modelos. Y es que el iPad 10 ya no es tanto el iPad económico como antes se vendía al iPad 9. Para todos aquellos que quieran adquirir el iPad de 9ª generación, tienen que saber que su versión básica, es decir la de 64 GB parte de los 429 euros.
No obstante, además de estar disponibles en Apple Store, también podemos encontrarlos en tiendas de terceros y distribuidores autorizados, en los que pueden estar a la venta por menos precio. Tanto si lo quieres comprar en grandes almacenes como MediaMarkt o tiendas en línea como Amazon, a continuación te dejamos con unos enlaces que te pueden ser muy útiles.
Por otro lado, el iPad de 10ª generación ha dado un salto en el precio, al igual que lo ha hecho también en prestaciones, partiendo ahora desde los 579 euros en su versión básica, es decir la de 64 GB. Por tanto, a la hora de adquirir uno u otro cada usuario tendrá que valorar cuáles son las necesidades que tiene, qué es lo que va a querer hacer con su nuevo iPad y si realmente le merece la pena pagar por uno o por otro.
Del mismo modo que en el caso anterior, también es posible encontrar este producto en tiendas de terceros y distribuidores autorizados. ¿Quieres hacerte con él por menos dinero? Más allá del precio que se marca en la tienda oficial, también es posible que nos lo encontremos más barato. Así que si quieres mirar y comparar precios en otros sitios, estos enlaces que te dejamos a continuación te pueden venir muy bien.
¿Cuál merece más la pena?
Siempre que llevamos a cabo este tipo de comparativas, al finalizar nos gusta contarte cuál es el punto de vista del equipo de redacción de La Manzana Mordida. Eso sí, tienes que tener en cuenta que esta es nuestra opinión, y como hemos comentado antes, para terminar de tomar una decisión te recomendamos que tengas en cuenta tus necesidades y lo que ofrece cada uno de los modelos.
Para todos aquellos usuarios que quieran un iPad para navegar por internet y ver contenido multimedia sin necesidad de invertir mucho dinero, sin duda el iPad más adecuado para ellos es el iPad de 9ª generación, ya que de la otra manera no le sacarían partido a los aspectos que ha mejorado el iPad 10 con respecto a este.
Ahora bien, si lo que quieres es un iPad para trabajar pero tienes un presupuesto limitado, sin duda el mejor es el iPad de 10ª generación por todas las ventajas que tiene con respecto al iPad 9, y eso que ha subido de precio. Pero es que la inclusión del puerto USB-C y la posibilidad de utilizar el Magic Keyboard llenan a este iPad de posibilidades. Además, el factor diseño también es importante a tener en cuenta, sobre todo, si lo que se busca es un dispositivo que esté actualizado en ese sentido, con lo que ello implica: un sistema de cámara mejorado, el sistema de identificación biométrica Touch ID en el botón Home, o directamente, el sistema de control por gestos en la interfaz.
¿Habrá un iPad 11?
Esta es la verdadera pregunta, ya que si estás leyendo esto, posiblemente ya haya salido, o esté muy cerca de ello, pues en 2025 está planeado un nuevo modelo del iPad básico, por un precio similar a los anteriores, pero con mejores características, así como compatibilidad con Apple Intelligence.
Esto quiere decir que, en caso de mantener ese valor, comparar un iPad 9 o 10 con este, sería una tontería, pues en relación calidad y precio, el iPad 11 se comerá a los dos. Aunque claro, su salida puede reducir, y mucho, el coste de los anteriores, dándonos una oportunidad para tener una tablet de Apple mucho más económica, y ahí si entraría la comparación entre estos modelos. Sin embargo, como decíamos, a nivel de algo de segunda mano, pues si buscamos el mejor actualmente, sería el iPad de 11 generación sin duda. Una renovación que no se producía hace 3 años, merece la pena, y mucho.
En definitiva, la llegada del iPad 11 marcará una gran diferencia en la gama básica de Apple, ofreciendo mejores características por un precio similar. Si su lanzamiento reduce el precio de modelos anteriores, podrían volverse opciones atractivas de segunda mano. Sin embargo, si buscas lo mejor, el iPad 11 será la elección que te recomendamos a día de hoy, antes incluso de su salida.