¿Cómo ha sido capaz Apple de evolucionar su iPhone Pro Max en tres años?, para comprobarlo en este post ponemos frente a frente al iPhone 14 Pro Max y al iPhone 11 Pro Max, dos equipos realmente increíbles pero que su distancia en el tiempo, los separa en prestaciones en algunos puntos. Si quieres conocer todas sus diferencias, sigue leyendo que te las contamos.
Características principales
A la hora de poder comparar dos dispositivos como son el iPhone 14 Pro Max y el iPhone 11 Pro Max, lo primero que tienes que tener muy presente y muy claro es cuáles son sus especificaciones técnicas, es decir, todas sus características. Por ello, a continuación te proporcionamos una tabla con la información más relevante de ambos dispositivos, de manera que así, podrás entender mucho mejor los puntos clave que marcan esta comparativa.
iPhone 14 Pro Max | iPhone 11 Pro Max | |
---|---|---|
Colores | -Plata. -Negro espacial. -Oro. -Morado oscuro. | -Plata -Grafito -Dorado -Verde noche |
Dimensiones | -Alto: 16,07 cm -Ancho: 7,76 cm -Grosor: 0,78 cm | -Alto: 15,8 cm -Ancho: 7,78 cm -Grosor: 0,81 cm |
Peso | 240 gramos | 226 gramos |
Pantalla | Super Retina XDR OLED de 6,7" | Super Retina XDR (OLED) de 6,5 pulgadas |
Resolución | 2796 x 1290 píxeles a 458 píxeles por pulgada | 2.688 por 1.242 a 458 píxeles por pulgada |
Brillo | 1000 nits (típico), 1600 nits (HDR) y 2000 nits (en exteriores) | 800 nits (típico) y hasta 1.200 nits (HDR) |
Procesador | Chip A16 Bionic con Neural Engine de última generación | A13 Bionic con Neural Engine de 8 núcleos |
Memoria interna | -128 GB - 256 GB - 512 GB - 1 TB | -64 GB -256 GB -512 GB |
Altavoces | Doble altavoz estéreo | Doble altavoz estéreo |
Autonomía | -Reproducción de vídeo: hasta 29 horas. -Streaming de vídeo: hasta 25 horas. -Reproducción de audio: hasta 95 horas. | -Reproducción de vídeo: hasta 20 horas. -Streaming de vídeo: hasta 12 horas. -Reproducción de audio: hasta 80 horas. |
Cámara frontal | Cámara de 12 MP con apertura 1.9 | Lente de 12 Mpx con apertura de f/2,2 |
Cámara trasera | -Gran angular: 48 MP, apertura f/1.78. -Ultra gran angular: 12 MP, apertura f/2.2 y campo de visión de 120º. -Teleobjetivo: 12 MP apertura f/2.8 | -Gran angular: 12 Mpx con apertura de f/1,8 -Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura de f/2,4 -Teleobjetivo: 12 Mpx con apertura de f/2 |
Conector | Lightning | Lightning |
Face ID | Si | Si |
Touch ID | No | No |
Precio | Desde 1469 euros en Apple | Descatalogado en Apple |
Diseño
De una forma casi irremediable, hay que asumir que en muchísimas ocasiones la primera impresión que un usuario tiene sobre un dispositivo puede llegar a marcar el resto de la experiencia de usuario, y en esta comparativa salta a la vista que el diseño es un punto clave. Como veremos unas líneas más abajo, por delante hay diferencias, pero sin duda hay muchas más en la forma de ambos equipos.
El iPhone 11 Pro Max tiene el diseño redondeado que estrenaron los iPhone 6 que, justo los iPhone 11 han sido los últimos en mantener. Por su parte, el iPhone 14 Pro Max tiene los laterales cuadrados, dándole un toque más sofisticado. Pero ojo, que esto no solo se trata de una diferencia estética, ya que a la hora de tener los dos modelos en la mano, esta diferencia cambia considerablemente la sensación y la comodidad a la hora de utilizarlo.
Donde no hay diferencias es en el material del que están fabricados ambos modelos de iPhone. Tanto el 14 Pro Max como el 11 Pro Max cuentan con acero inoxidable de calidad quirúrgica en su parte trasera, lo que hace que la sensación a la hora de agarrarlo sea muy agradable. Esto también afecta a la resistencia del equipo no tanto a los golpes y caídas, pero sí a los posibles arañazos que pueda sufrir fruta del uso diario, siendo este material mucho más resistente.
Finalmente, también hay que tener en cuenta los colores en los que están disponibles ambos modelos, aunque como te contaremos también más adelante, el iPhone 11 Pro Max ya no se encuentra a la venta en las Apple Store, por lo que si quieres adquirirlo tendrás que ir a algún otro distribuidor o tienda. No obstante, los colores son los siguientes.
- iPhone 14 Pro Max
- Morado oscuro.
- Oro.
- Plata.
- Negro espacial.
- iPhone 11 Pro Max
- Verde noche.
- Plata.
- Gris espacial.
- Oro.
Pantalla
Uno de los elementos más importantes de un smartphone es la pantalla, y si bien podemos decir que estamos ante dos dispositivos realmente grandes, el iPhone 14 Pro Max cuenta con una pantalla ligeramente mayor que la del iPhone 11 Pro Max, 6,7 pulgadas contra 6,5 pulgadas. Ahora bien, seguramente lo que más se pregunten los usuarios es si realmente este ligero aumento se nota en el día a día a la hora de utilizarlos, y la realidad es que en pocas ocasiones podrás llegar a notarlo y será cuestión de horas para que realmente tengas la sensación de que todo sigue igual.
Realmente, el cambio de tamaño es la diferencia menos significativa entre ambos modelos. Los dos cuentan con una pantalla Super Retina XDR, ahora bien, el iPhone 14 Pro Max disfruta de la tecnología ProMotion, es decir, que tiene una tasa de refresco adaptativa que va desde los 10 hasta los 120 Hz. Además, también ofrece a los usuarios la posibilidad de disfrutar de la pantalla siempre activa, sí, lo mismo que tienen los Apple Watch, es decir, que podrás tener siempre visible la información que hay en tu pantalla de bloqueo.
Además de todos estos cambios que te hemos mencionado, también hay que tener en cuenta el adiós que han hecho los iPhone 14 Pro y Pro Max al notch, sustituyéndolo por la popular Dynamic Island, una pequeña isla donde Apple ha situado los sensores para el Face ID y la cámara frontal, pero que se caracteriza porque los de Cupertino han conseguido aprovecharla al máximo, fusionándose con el software y haciendo que cada app pueda utilizarla para mostrar información en ella.
Por último, un punto vital a la hora de hablar de una pantalla es el brillo que tiene, y de nuevo, aquí también hay una diferencia notable. Por su parte, el iPhone 14 Pro Max tiene 1000 nits de brillo máximo típico, 1600 nits de pico de brillo con contenido HDR y 2000 nits de pico de brillo en exteriores, mientras que el iPhone 11 Pro Max tiene 800 nits de brillo máximo típico y 1200 nits de pico de brillo con contenido HDR. Todo esto se resumen en que, si bien el iPhone 11 Pro Max se ve realmente bien, con el iPhone 14 Pro Max tendrás un extra realmente considerable, haciendo que en momentos donde el sol o la luz puede incidir mucho sobre la pantalla, esta se siga pudiendo visualizar sin ningún tipo de problema.
Cámaras
Las cámaras son, seguramente, el apartado por el que Apple más suele presumir cuando habla de los iPhone, y la realidad es que no es para menos, ya que tanto en el apartado fotográfico como en el video, el iPhone es siempre uno de los mejores exponentes de calidad y versatilidad, pudiendo en algunos casos, sustituir a cámaras profesionales ofreciendo un resultado realmente increíble.
Obviamente, teniendo en cuenta que a estos dos modelos de iPhone les separan 3 años, la evolución que han tenido sus diferentes lentes ha sido considerable, haciendo que el iPhone 14 Pro Max destaque muy por encima del iPhone 11 Pro Max, lo que no quiere decir que este último no siga ofreciendo resultados realmente buenos.
Comenzamos en este caso por la cámara frontal, la cual en el iPhone 14 Pro Max se ha visto, por fin, modificada después de muchos años con la misma lente. En este caso lo que ha mejorado ha sido la apertura, que ahora llega a ser de f/1,9, mientras que la del iPhone 11 Pro Max se queda en f/2,2. Además, también tienes que tener en cuenta que el 14 Pro Max tiene la tecnología de Photonic Engine y Deep Fusion, lo que sumado a la diferencia en apertura que te acabamos de contar, provocará que los resultados sean mucho mejores en cuanto a luminosidad, detalle y nitidez.
Pasamos ahora al elemento principal, el módulo de triple cámara que ambos tienen en su parte trasera. El iPhone 11 Pro Max fue el primer modelo de iPhone que contó con una triple cámara, introduciendo el ultra gran angular. Desde entonces, Apple ha sido capaz de evolucionar a mejor estas tres lentes, ofreciendo una versatilidad tremenda. La principal diferencia, además de la apertura de las mismas y el tamaño de las lentes es que el gran angular del iPhone 14 Pro Max cuenta con 48 Mpx, mientras que el iPhone 11 Pro Max cuenta con 12 Mpx. Ahora veremos como afecta esto en el apartado fotográfico, pero antes, te dejamos con las diferentes características de sus lentes.
- iPhone 14 Pro Max
- Lente gran angular: apertura f/1,78
- Lente ultra gran angular: apertura f/2,2
- Lente teleobjetivo: apertura f/2,8
- iPhone 11 Pro Max
- Lente gran angular: apertura f/1,8
- Lente ultra gran angular: apertura f/2,4
- Lente teleobjetivo: apertura f/2
Seguramente, al ver las aperturas de ambos iPhone puedas pensar que en realidad tampoco hay tanta diferencia, pues bien, es que a estas aperturas, como hemos comentado antes, hay que sumarle que el iPhone 14 Pro Max cuenta con lentes más grandes y que, además, también disfruta de Photonic Engine, lo que mejora considerablemente los resultados a nivel de luminosidad, detalle y nitidez. Además, el teleobjetivo del iPhone 14 Pro Max llega a ser un x3, mientras que el del iPhone 11 Pro Max es un x2.
Apartado fotográfico
Una vez ya conoces todas las diferencias que existen entre las cámaras del iPhone 14 Pro Max y el iPhone 11 Pro Max, es momento de meterse de lleno con el apartado fotográfico. Antes de todo, volvemos a decir que ambos dispositivos son capaces de ofrecer resultados realmente buenos a nivel fotográfico, pero es obvio que los avances que hay dentro del iPhone 14 Pro Max hacen que los resultados de esta sean mejores en algunos momentos.
La principal diferencia que encontramos es la presencia de hacer fotografías en formato ProRAW de 48 Mpx, algo que no tienen la oportunidad de hacer los usuarios del iPhone 11 Pro Max. Este tipo de fotografía proporciona dos ventajas principales, que son las de poder editar la fotografía mucho mejor, ya que el usuario tendrá muchas más información en la fotografía, y del mismo modo, también podrá hacer un recorte o «zoom» mucho mayor sin perder nitidez y detalle. Obviamente es un modo de disparo que está pensado para momentos puntuales, ya que estas fotografías pesan considerablemente más que las normales, ocupando mucho más almacenamiento.
Además de esto, mientras en el iPhone 11 Pro Max puedes hacer fotos con el x0,5, x1 y x2, con el iPhone 14 Pro Max, puedes disparar con el x0,5, el x1 y x2 de la lente gran angular, y el x3. El disparo de x2 en el iPhone 11 Pro Max lo hace la lente teleobjetivo, mientras que en el 14 Pro Max lo hace el gran angular, aprovechando los 48 Mpx para sacar una foto de 12 Mpx pero con mucho más detalle.
Además, de esto, también tienes que conocer los modos de disparo que tienes disponibles en el iPhone 14 Pro Max y que, lamentablemente, no están en el 11 Pro Max, como son el modo noche el modo retrato, los estilos fotográficos y la fotografía macro, además de que el modo noche en el 14 Pro Max está disponible en todas las lentes.
En definitiva, seguramente a la hora de hacer fotos con ambos dispositivos en buenas condiciones de luz, las diferencias no sean realmente apreciables para un usuario de a pie, sin embargo, cuando la luz empieza a escasear y, a la hora de hacer fotografías más especiales, el iPhone 14 Pro Max, como es natural ofrece mejores resultados.
Grabando video
Ya hemos hablado de la fotografía, es turno ahora del video, y es que el iPhone es casi con total seguridad el dispositivo que mejor video graba de todo el mercado, tanto por la calidad de la imagen que ofrece como por la versatilidad que ofrecen todos los modos de grabación que tiene. A nivel de estabilización y sonido, ambos son increíbles, ya que esta es una de las señas de identidad que siempre ha ofrecido Apple con su smartphone.
Ahora bien, en cuanto a la estabilización, la compañía de Cupertino ha querido ir un paso más allá con los iPhone 14, introduciendo el modo acción. Este nuevo modo de grabación lo que permite a los usuarios es obtener un video increíblemente estabilizado, y es que tal y como dice su propio nombre, está pensado para esos momentos en los que existe mucho movimiento, mucha acción.
Otro modo de grabación que tiene el iPhone 14 Pro Max y no el 11 Pro Max es el modo cine, que además llega hasta 4K a 30 f/s. A grandes rasgos lo podemos definir como un modo retrato pero en video, con la capacidad de modificar el punto de enfoque tanto en el momento en el que grabas como posteriormente en edición. También, el iPhone 14 Pro Max te da la oportunidad de grabar en formato ProReshasta 4K 30 f/s, time-lapse en modo noche, video macro y video macro a cámara lenta y time-lapse, y grabación de video en HDR con Dolby Vision hasta 4K a 60 f/s.
¿5G?
Un punto fundamental, sobre todo de cara a utilizar el dispositivo durante mucho tiempo es la presencia o no del 5G. En el caso del iPhone 14 Pro Max obviamente está presente, sin embargo, el iPhone 11 Pro Max carece de ello, lo que marca la diferencia a la hora de contar con una experiencia de conectividad más satisfactoria.
Como decíamos, quizás ahora tampoco es un punto realmente diferencial, ya que aunque obviamente se nota la velocidad de conexión del 5G, lo que actualmente tenemos en España es una conexión 4G+ más que una 5G. Sin embargo, en un futuro cercano, contar con 5G será realmente clave a la hora de realizar diferentes tareas o acciones.
Potencia
Entre el iPhone 14 Pro Max y el iPhone 13 Pro Max existen 3 años de diferencia, y está claro que en este tiempo Apple ha evolucionado a nivel de procesadores, siendo capaz de ofrecerle al iPhone 14 Pro Max el chip más potente hasta el momento que hay para un smartphone, el A16 Bionic. Por su parte el iPhone 11 Pro Max cuenta con el A13 Bionic, que en su día también fue el procesador más potente.
La pregunta que muchos se harán es, ¿realmente se nota esto en el día a día?. Pues bien, uno de los puntos fuertes de Apple es que optimiza al máximo sus dispositivos, haciendo que para el uso general realmente no notes que el 14 Pro Max es un dispositivo más potente. Ahora bien, seguro que al realizar acciones como la edición de fotos o de video en el iPhone, notes que el 14 Pro Max ha dado un salto grande con respecto al 11 Pro Max.
Batería
El iPhone 11 Pro Max fue realmente el primer iPhone que le dió a los usuarios la autonomía que siempre habían soñado tener, y es que este fue el primer modelo Pro Max que ha tenido Apple en toda su historia. Dicho esto, es obvio que con el paso del tiempo Apple ha ido mejorando ligeramente la autonomía de su modelo Pro Max. Sobre el papel y haciendo caso a las especificaciones que Apple tiene en su página web hay una gran diferencia, sin embargo, en la práctica no hay tanta y realmente son dos dispositivos con los que en el día a día puedes despreocuparte del apartado de la autonomía.
Donde sí que puedes encontrar una diferencia es en la manera de cargarlos. Ambos son compatibles con la carga a través del puerto Lightning, carga inalámbrica y carga «rápida». Sin embargo, el 14 Pro Max tiene la tecnología MagSafe, lo que amplía las posibilidades de utilizar diferentes accesorios para ello.
¿Con cuál nos quedamos?
Llegamos al punto final de esta comparativa, y es que desde el equipo de redacción de La Manzana Mordida siempre nos gusta contarte cuál es nuestro punto de vista. Volvemos a repetir, ambos son dos dispositivos fantásticos, pero está claro que hay una evolución clara del iPhone 11 Pro Max al 14 Pro Max.
Por tanto, tanto si tienes el iPhone 11 Pro Max y quieres cambiar, como si no tienes ninguno de los dos, apostar por el 14 Pro Max es una gran decisión, ya que las ventajas y las mejores que tiene este modelo son realmente aprovechables y disfrutables en el día a día. Tanto por el nuevo diseño como por todo lo nuevo que tiene en la pantalla y a nivel de cámaras, el iPhone 14 Pro Max te dará una experiencia envidiable.
Son varios aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de decantarte por alguno de los dos dispositivo. En primer lugar, está el diseño, el cual es una de los elementos más importante a la toma de decisión de un dispositivo, porque nadie quiere tener un teléfono que no le guste. El iPhone 11 y 14 Pro Max tienen un diseño completamente diferente. Si prefieres un iPhone con un diseño de pantalla con bordes curvados y más ergonómico a la mano, el iPhone 11 es una muy buena opción. En cambio, si prefieres el diseño que incorporan los dispositivos del iPhone 12 en adelante porque quieres tener un diseño que va en relación con las últimas presentaciones y línea de diseño de Apple, el iPhone 12 responde completamente a tus exigencias.
Un segundo aspecto es la batería, ya que la batería del iPhone 11 Pro es una batería con una gran capacidad que te permite afrontar el día sin problema e incluso parte del día siguiente. El salto de batería que ha dado Apple en los últimos años es increíble, por lo que, la principal diferencia entre ambos dispositivos será el desgaste de la batería que tendrá la serie 11 con respecto a la serie 14. Además, el iPhone 14 Pro Max tiene mayor batería, por lo que podrás tener una autonomía increíble para dos días sin problemas.
A todo ello, tenemos que destacar la eficiencia del procesador, donde las diferencias de generaciones de chip hace que la serie 14 tenga una mayor gestión de la batería y autonomía. Además, El iPhone 11 no es compatible con los cargadores MagSafe, una tecnología de imanes incorporados que se ajustan perfectamente a las generaciones más actuales, así como la sujeción de la funda y la carga inalámbrica.
Un tercer aspecto son las actualizaciones. El iPhone 11 y 14 son de generaciones diferentes, por lo que es muy posible que iPhone 11 recibe menos actualizaciones que el iPhone 14 porque fueron presentados en diferentes años, con diferentes componentes, Sistemas Operativos y procesador. Si buscas un teléfono que te dure varios años y tenga actualizaciones periódicas, el iPhone 14 es una opción más recomendable porque lleva menos años en el mercado.