iPhone 11 Pro vs iPhone 12 Pro: parecidos y diferencias entre ambos

iPhone 11 Pro vs iPhone 12 Pro: parecidos y diferencias entre ambos

Álvaro García M.

¿iPhone 11 Pro o iPhone 12 Pro? ¿Cuál es mejor? A ambos teléfonos les separa exactamente un año. En este post analizamos los dos smartphone de Apple y cuáles son sus diferencias y semejanzas, tanto a nivel técnico como a nivel plenamente funcional en el uso del día a día. Si tienes dudas acerca de ambos iPhone, este post te servirá para resolverlas por completo y saber cuál comprar.

Especificaciones que encontramos en ellos

Un cuadro de especificaciones no es determinante en ningún caso, ya que al final son datos en bruto que pueden ser más o menos semejantes con una buena experiencia. Sin embargo creemos conveniente conocer de primeras cuales son los apartados técnicos de estos iPhone 11 Pro y iPhone 12 Pro.

iphone 11 pro y iphone 12 pro

CaracterísticasiPhone 11 ProiPhone 12 Pro
Colores-Plateado
-Gris espacial
-Dorado
-Verde noche
-Plateado
-Grafito
-Dorado
-Azul pacífico
Dimensiones-Alto: 14,4 cm
-Ancho: 7,14 cm
-Grosor: 0,81 cm
-Alto: 14,67 cm
-Ancho: 7,15 cm
-Grosor: 0,74 cm
Peso188 gramos187 gramos
PantallaSuper Retina XDR (OLED) de 5,8 pulgadasSuper Retina XDR (OLED) de 6,1 pulgadas
Resolución2.436 x 1.125 píxeles a 458 píxeles por pulgada2.532 x 1.170 píxeles a 460 píxeles por pulgada
BrilloBrillo máximo de 800 nits (típico) y de 1.200 nits (HDR)Brillo máximo de 800 nits (típico) y de 1.200 nits (HDR)
ProcesadorA13 Bionic con Neural Engine de tercera generaciónA14 Bionic con Neural Engine de cuarta generación
Memoria interna-64 GB
-256 GB
-512 GB
-128 GB
-256 GB
-512 GB
AltavocesDos altavoces estéreoDos altavoces estéreo
Autonomía-Reproducción de vídeo: 18 horas
-Vídeo en streaming: 11 horas
-Reproducción de audio: 65 horas
-Reproducción de vídeo: 17 horas
-Vídeo en streaming: 11 horas
-Reproducción de audio: 65 horas
Cámara frontalLente de 12 Mpx con apertura f/2,2Lente de 12 Mpx con apertura f/2,2
Cámara trasera-Gran angular: 12 Mpx con apertura f/1,8
-Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura f/2,4
-Teleobjetivo: 12 Mpx con apertura f/2
-Gran angular: 12 Mpx con apertura f/1,6
-Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura f/2,4
-Teleobjetivo: 12 Mpx con apertura f/2
-Sensor LiDAR
ConectorLightningLightning
Face ID
Touch IDNoNo

Aspectos a destacar sobre RAM y batería

Habrás observado que no hablamos de su memoria RAM y es que oficialmente este es un dato que no se conoce. Sin embargo se ha podido saber cuanta memoria de este tipo tienen ambos teléfonos gracias a los análisis de los expertos, quienes han determinado que tienen 4 GB y 6 GB respectivamente. El motivo de que Apple no confirme estos datos es que la compañía no le da tanta importancia a la cantidad de RAM como si a la eficiencia general del procesador y es que gracias a ello y al software diseñado por la propia compañía se consigue un rendimiento similar o incluso mayor que otros teléfonos que tienen más RAM.

El apartado de la batería tampoco se menciona por idénticos motivos a los de la RAM, pero también se pueden conocer de forma extraoficial. Curiosamente el iPhone 12 Pro tiene una menor capacidad, de 2.775 mAh, mientras que el 11 Pro tiene 3.046 mAh. No obstante analizaremos más en profundidad este asunto en el apartado de batería de este mismo artículo.

Principales diferencias

A nivel general, y antes de entrar a destacar pormenorizadamente cada apartado, nos podemos encontrar con estas diferencias principales que, al menos a nuestro juicio, son las más destacadas.

Pantalla

La tecnología del panel es similar, ya que ambos montan paneles OLED, teniendo además un brillo idéntico y una resolución muy similar. Sin embargo, en cuestiones de tamaño nos encontramos diferencias. Gracias al factor forma del ’12 Pro’ vemos que este no se queda mucho más grande que el anterior, pero contar al final con una diagonal de 6,1 pulgadas por las 5,8 del ’11 Pro’ es una diferencia reseñable.

Procesador

Como es lógico y esperable en dos dispositivos de diferentes generaciones, el chip que montan es diferente. Un A13 Bionic para el iPhone 11 Pro y un A14 con idéntico apellido para el ’12 Pro’. Analizaremos después si la diferencia real es tan notoria o no, pero ya te adelantamos que sobre el papel sí que se considera un avance importante.

Memoria interna

De base, el iPhone 11 Pro cuenta con una capacidad de 64 GB que, pese a poder ser suficiente para muchos, es justo la mitad de lo que ofrece el ’12 Pro’ con 128 GB. Eso sí, ambos cuentan con idénticas configuraciones en versiones más avanzadas con 256 y 512 GB como las consiguientes.

Conectividad

Si bien es cierto que, como muchos opinaron, el iPhone 11 Pro debió ya contar con conexión 5G, esto no ocurrió. Obviando los pormenores del motivo que lo impidió, la realidad es que el iPhone 12 Pro si cuenta con esta conectividad, por lo que de cara a la futura estandarización del 5G resulta más conveniente.

Autonomía

Aunque sorprenda, el iPhone 11 Pro rinde mejor que el iPhone 12 Pro en lo que autonomía se refiere. Y esto se ve sobre el papel con los datos que ofrece Apple como en la práctica, tal y como te comentaremos después. En buena parte, esto se debe a que al final la capacidad de batería que tiene el ’11 Pro’ es superior a la de su predecesor.

Cámaras

Aunque ambos cuentan con una triple cámara, lo cierto es que las funciones que se consiguen con el ’12 Pro’ son más avanzadas, teniendo por ejemplo el formato ProRAW. Además, cuenta con un sensor LiDAR que mejora los retratos y aumenta las funciones de realidad aumentada, siendo este un sensor con el que no cuenta su antecesor.

Todo lo relativo a sus diseños

El diseño de un smartphone, aunque no sea determinante, es un factor muy a tener en cuenta. Y es que, más allá de lo estético, especificaciones como las de sus pantallas son siempre relevantes. Entre estos hay evidentes diferencias que creemos dignas de destacar, algo que haremos de inmediato en estos próximos apartados.

Aspecto similar, pero con apreciables diferencias

Mismo notch en la frontal, misma estética trasera… Ambos dispositivos podrían parecer el mismo a simple vista, pese a sus diferencias de tamaño y colores específicos de cada uno. Sin embargo tienen un factor forma distinto entre ellos. El iPhone 11 Pro incorpora el mismo diseño que Apple ha ido integrando en los laterales de sus smartphone desde el iPhone 6, con una forma curvada que agarra muy bien en la mano.

El iPhone 12 Pro por su parte cuenta con una estética que, sin ser nueva del todo, llevabamos años sin ver y es que tiene laterales planos con esquinas curvadas. Este diseño que recuerda al de los iPhone 4 se hace patente también en la parte frontal, dejando un teléfono que es totalmente plano en todas sus aristas. En la trasera por su parte incorpora un sensor LiDAR en el modulo de cámaras que también lo diferencia a nivel visual.

iphone 11 pro y iphone 12 pro laterales

Calificar uno como mejor o peor, más bonito o más feo, es al final cuestión totalmente subjetiva. Cada uno tiene sus gustos y preferencias, por lo que no podemos aquí calificar a estos teléfonos más allá de describir que es lo que les une y separa.

¿Cuál es más cómodo de utilizar?

Ha habido un cambio en tamaño entre ambas generaciones y es que el iPhone 11 Pro cuenta con una pantalla de 5,8 pulgadas y el iPhone 12 Pro de 6,1. Sin embargo a efectos prácticos no encontramos realmente una diferencia muy notable entre ellos, más cuando el peso es prácticamente el mismo.

El nuevo diseño de los bordes del 12 Pro hace que pueda parecer más compacto. A nivel de agarre hay que decir que ambos sientan muy bien en la mano y son cómodos de utilizar a una mano, pero evidentemente hay diferencias. Y es que el estilo de los laterales del ’12 Pro’ hace que sea más inseguro de llevar o que al menos dé esa sensación.

No es que el iPhone 12 Pro tenga mal agarre, pero puede jugar malas pasadas. Hay quienes disfrutan llevando el teléfono sin funda, pero bajo nuestra experiencia aconsejamos que se le equipe con una funda ergonómica que impida que se deslice al tenerlo en la mano. Recordamos que reparar estos dispositivos no es barato, por lo que te podría ahorrar algún susto.

iPhone 12 Pro mano

Las pantallas son de muy buena calidad

Independientemente del tamaño de ambas, ambas pantallas están a la altura del apellido ‘Pro’. Es cierto que en el iPhone 12 Pro quizás se esperaba alguna mejora como los 120 Hz de tasa de refresco que finalmente no se implementó, pero teniendo lo que tenemos en ambos casos encontramos un panel OLED con muy buenas prestaciones.

Ambos se ven francamente bien en cualquier tipo de situación de luz y con una calibración de color muy natural que, pese a ser también algo subjetivo, en general da muy buena experiencia a los usuarios. ¿Es mejor la del iPhone 12 Pro? Lo cierto es que técnicamente si porque al ser más grande adopta una mejor resolución, pero visualmente es muy complicado encontrar la diferencia.

pantalla iphone 11 pro vs iphone 12 pro

El punto que si resulta interesante es el del ceramic shield, un nuevo material de construcción más resistente que añade el modelo más reciente. No es que la pantalla sea ahora indestructible o que no pueda llegar a tener rayones con el tiempo, pero la resistencia a estos aumentado. Si sueles llevar el iPhone en bolsillos o mochilas con llaves y otros elementos punzantes podrás estar más tranquilo con el iPhone 12 Pro, aunque insistimos en recalcar que pese a ser un buen material no es resistente a todo.

En lo que a brillo se refiere, debemos decir que ambos se ven muy bien. Sin embargo, en condiciones en las que la luz del sol incida directamente, cuesta mucho ver la pantalla. No es un drama tampoco y esta es una situación complicada para cualquier pantalla, pero no es menos cierto que hay otros tipos de paneles que hacen mejor trabajo en esta circunstancia.

Aspectos importantes a nivel de hardware

Si nos fijamos en los interiores de estos dispositivos, que al final es lo más importante y que determina la experiencia de uso, podemos encontrarnos con aspectos destacados a nivel de componentes. ¿Son determinantes? Lo analizamos.

Diferencias de rendimiento del iPhone 11 Pro y 12 Pro

A13 Bionic vs A14 Bionic, los dos últimos procesadores de Apple y que incorporan respectivamente estos teléfonos. En este punto podríamos mostrarte los siempre interesantes benchmark de estos teléfonos, pero a efectos prácticos resulta algo puramente anecdótico. El chip del iPhone 12 Pro es más avanzado y a nivel técnico existe una innovación importante en la cantidad de operaciones que es capaz de realizar este chip. Sin embargo en el día a día la diferencia apenas se percibe.

En ambos terminales se abren aplicaciones en tiempos muy buenos, y se pueden ejecutar tareas pesadas sin problema. La diferencia entre una y otra generación solo se acabará notando a largo plazo y es que el iPhone 12 Pro tendrá al menos 1 año más de actualizaciones de software por su procesador, pero tampoco el 11 Pro va a quedar obsoleto pronto. Se espera que ambos sigan incorporando versiones de iOS hasta 2025 como mínimo si seguimos la estela de actualizaciones que ha ido proporcionando la compañía a sus anteriores teléfonos.

A13 Bionic y A14 Bionic

Cambio destacable de la memoria en el modelo base

Una diferencia más que notable entre ambos terminales es que el 12 Pro parte de una capacidad de memoria que es el doble que la que ofrece el iPhone 11 Pro. Si bien los 64 GB que trae el 11 Pro pueden ser suficientes para usuarios que cuenten con almacenamiento en la nube como iCloud, lo cierto es que los 128 GB del nuevo dispositivo se antojaban ya necesarios.

Donde no hay variaciones es en los 256 GB intermedios y en la máxima capacidad de 512 GB, la cual debería ser ya suficiente hasta para los heavy users del iPhone. Y aunque al final independientemente de la capacidad, el rendimiento es el mismo, no deja de ser un factor a tener en cuenta si se quiere ahorrar dinero y apostar por el modelo más básico.

¿Se nota el 5G en el iPhone 12 Pro?

Aquí encontramos una diferencia notable y es que mientras que el iPhone 11 Pro alcanza solo conectividad 4G, el 12 Pro es capaz de conectarse a redes 5G. Sin embargo hay varios puntos a destacar aquí. Lo primero de todo es que solo los iPhone vendidos en Estados Unidos cuentan con la antena mmWave que permite un mejor 5G, mientras que en el resto de territorios no se añade y podemos llegar a tener lo que se conoce como un 4G Plus o 4G avanzado.

consumo bateria 5G

Es decir, que si compras el iPhone 12 Pro en cualquier país fuera del territorio natal de Apple podrás tener una conectividad mejor que el 4G, pero sin llegar a las altas velocidades que ofrece el 5G real. A ello hay que sumarle un factor externo ajeno a Apple y es que las infraestructuras que existen actualmente para el 5G siguen siendo escasas incluso en algunas ciudades importantes, por lo que al final hay ocasiones en las que será más rápido navegar con 4G que con 5G. En definitiva, tiene mejor conectividad un iPhone 12 Pro pese a los inconvenientes del 5G actual, pero no debería ser esto un factor determinante de compra en base a lo que hemos comentado.

Cámaras del iPhone 11 Pro y iPhone 12 Pro

A nivel de cámaras no es que haya una diferencia brutal entre ambos teléfonos, pero hay varios aspectos destacados entre ellos que creemos que conviene tener en cuenta. Estas son las especificaciones concretas que encontramos para ambos dispositivos.

EspecificacionesiPhone 11 ProiPhone 12 Pro
Fotos cámara frontal-Retina Flash (con la pantalla)
-HDR inteligente
-Modo retrato
-Control de profundidad
-Iluminación de retratos
-Retina Flash (con la pantalla)
-HDR inteligente 3
-Modo retrato
-Modo noche
-Deep Fusion
Vídeos cámara frontal-Rango dinámico ampliado para vídeo a 30 fotogramas por segundo
-Estabilización de vídeo con calidad de cine en 4k, 1.080p o 720p
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 fotoogramas por segundo
-Grabación de vídeo en 1.080p a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
Grabación a cámara lenta en 1.080p a 120 fotogramas por segundo
-Video QuickTake
-Rango dinámico ampliado para vídeo a 30 fotogramas por segundo
-Estabilización de vídeo con calidad de cine en 4K, 1.080p o 720p
-Grabación en HDR con Dolby Vision hasta 30 fotogramas por segundo
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 fotoogramas por segundo
-Grabación de vídeo en 1.080p a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
Grabación a cámara lenta en 1.080p a 120 fotogramas por segundo
-Video QuickTake
Fotos cámaras traseras-Doble estabilización óptica de imagen
-Zoom acercamiento: x2 (óptico) y x10 (digital)
-Zoom alejamiento: x2 (óptico)
-Flash True Tone
-Modo Retrato
-Iluminación de retratos
-Control de profundidad
-HDR inteligente de 2ª generación
-Modo Noche
-Deep Fusion
-Doble estabilización óptica de imagen
-Zoom acercamiento: x2 (óptico) y x10 (digital)
-Zoom alejamiento: x2 (óptico)
-Flash True Tone
-Modo Retrato
-Iluminación de retratos
-Control de profundidad
-HDR inteligente de 3ª generación
-Modo Noche
-Deep Fusion
-Apple ProRAW
Vídeos cámaras traseras-Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación de vídeo en 1.080p a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Rango dinámico ampliado para vídeo hasta 60 fotogramas por segundo
-Estabilización óptica de imagen
-Zoom de acercamiento: x2 (óptico) y x6 (digital)
-Zoom de alejamiento: x2 (óptico)
-Zoom de audio
-Video QuickTake
-Grabación a cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotogramas por segundo
-Vídeo en time-lapse con estabilización
-Grabación en estéreo
-Grabación de vídeo en 4K a 24, 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Grabación de vídeo en 1.080p a 25, 30 o 60 fotogramas por segundo
-Vídeo en HDR con Dolby Vision hasta 60 fotogramas por segundo
-Rango dinámico ampliado para vídeo hasta 60 fotogramas por segundo
-Estabilización óptica de imagen
-Zoom de acercamiento: x2 (óptico) y x6 (digital)
-Zoom de alejamiento: x2 (óptico)
-Zoom de audio
-Video QuickTake
-Grabación a cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotogramas por segundo
-Vídeo en time-lapse con estabilización
-Time-lapse con Modo Noche
-Grabación en estéreo

A nivel de resultados de día no encontramos grandes diferencias, salvo que la trasera del iPhone 12 Pro es capaz de detectar mejor las figuras en modo retrato gracias al sensor LiDAR, el cual precisamente sirve para crear mapas en tres dimensiones y de lo cual se nutren las cámaras. También el Deep Fusion en la frontal añadido en este dispositivo es una mejora a tener en cuenta. Recordamos que este es un sistema de procesamiento de imágenes inteligente de Apple que llega a captar hasta 10 fotografías distintas en cuestión de milésimas de segundo y compone una imagen con mejor resultado a nivel visual, ampliando al detalle las texturas y otros elementos.

En el modo noche, también disponible en vídeo para el iPhone 12 Pro, es donde encontramos una diferencia mayor. Las fotografías hechas con el ultra gran angular y los retratos ganan muchos enteros cuando hay poca luz en comparación con lo que nos ofrece el iPhone 11 Pro. Sin embargo no hay diferencias realmente grandes en el resto de niveles, siendo dos dispositivos muy equilibrados y con los que obtener grandes resultados.

IPHONE 12 PRO

Otros aspectos importantes

Además de lo comentado previamente, existen otros factores de los dispositivos que creemos importantes conocer antes de tomar una decisión de compra. Te los comentamos en siguientes apartados.

¿No trae cargador el iPhone 12 Pro?

Si entendemos como cargador el adaptador de carga que se conecta a la corriente eléctrica, no, el iPhone 12 Pro no trae cargador. Y tampoco auriculares con cable. Esta ha sido una de las cuestiones más polémicas desde su lanzamiento y es que alegando cuestiones medioambientales, Apple no añadió estos elementos en sus iPhone y de hecho lo ha retirado también de otros teléfonos antiguos que sigue comercializando.

Auriculares Cargador iPhone 12

No vamos a entrar a debatir si es una estrategia justificada o no, pero en lo que a ti como usuario interfiere, debes saber que tendrás que comprar un adaptador por separado si no tienes ninguno. Lo que si encontramos en la caja es el tradicional cable de carga de Lightning a USB-C y que ya estaba presente en el iPhone 11 Pro.

Si Apple siguiese vendiendo el iPhone 11 Pro lo encontrarías también sin adaptador de carga, pero como es ya un teléfono descatalogado podrás comprarlo tal cual venía (con adaptador y auriculares). Cabe destacar que sigue a la venta en algunas tiendas de terceros como Amazon, donde viene con estos mencionados accesorios.

Varias curiosidades en la batería y autonomía

En las indicaciones de Apple respecto a la autonomía observamos que ambos terminales son prácticamente idénticos, salvo que en reproducción de vídeo tiene incluso menos el 12 Pro. Y todo ello con una menor capacidad de batería. ¿Es posible esto? ¿Qué ocurre realmente? Hay que tener varias cosas en cuenta y aquí es donde retomamos el aspecto de la integración del hardware y software propios de Apple que garantizan buen rendimiento al terminal.

Los iPhone 12 Pro cuentan con una mejora de procesador que les ha permitido igualar a su antecesor aun con menor capacidad, aunque con unos cambios notables que hace que no sea mejor: mayor pantalla, conexión 5G, uso del sensor LiDAR… En nuestra experiencia, podemos decir que ambos teléfonos son efectivamente parecidos en autonomía y de hecho cumplen con nota. No llegan al nivel de los ‘Pro Max’, pero se puede pasar perfectamente un día de uso intensivo con ellos sin recurrir al cargador e incluso tener un porcentaje más que aceptable al terminar.

Algo diferencial con lo que si cuenta a su favor el iPhone 12 Pro es su integración con la tecnología MagSafe, siendo de los primeros smartphone de Apple en ser compatibles con una tecnología que tradicionalmente había sido de los MacBook. El teléfono cuenta con un sistema de imanes que hace que pueda ser compatible con bases de carga con esta tecnología, imantándose al momento a ellas y evitando desconexiones no deseadas. También existen accesorios como soportes para coches interesantes.

El iPhone 11 Pro es compatible también con los accesorios MagSafe, pero no tiene el agarre magnético porque no está preparado para ello y carecer de imanes suficientes. Además, la carga con este tipo de cargadores se hace más lenta en estos dispositivos, por lo que tampoco merece la pena especialmente invertir en ellos.

Imitación MagSafe

Precisamente en carga rápida de estos teléfonos también hay aspectos a destacar. Apple sigue lejos de ofrecer los tiempos récord de otras marcas, pero ofrece en ambos casos una carga del 50% en media hora con adaptadores de 18 y 20 w respectivamente. Hay que decir en cualquier caso que este tipo de cargas son recomendables en casos de emergencia en los que se necesite tener el iPhone con un nivel de batería óptimo lo más rápido posible, ya que a la larga hace que la batería se deteriore más rápidamente.

¿Son comparables sus precios?

Si tomamos únicamente el precio de salida de estos teléfonos, podemos ver que tienen el mismo valor, aunque evidentemente cada uno en su tiempo. Con la salida del iPhone 12 Pro fue el ’11 Pro’ el que quedó descatalogado. Después, con la de los ’13 Pro’, este también desapareció. Ahora bien, eso del catálogo de Apple, ya que se pueden seguir comprando en otras tiendas como Amazon.

Eso sí, es digno de destacar el avance de uno a otro como para que tengan el mismo precio. El cambio de tamaño, la ampliación de almacenamiento base o la conectividad 5G parecían motivos más que razonables para que de partida tuviese un precio mayor el iPhone 12 pro, aunque no sucedió. Sea como fuere, al no haber ya un estandar marcado por Apple, te aconsejamos que seas tú mismo quién observe los precios, ya que pueden ir variando a cada momento.

Cabe destacar que también puedes encontrarlos reacondicionados tanto en Apple como en otras tiendas. Estas son opciones a tener en cuenta por el ahorro que supone respecto a su valor nuevo, teniendo incluso la posibilidad de tener un móvil prácticamente nuevo y plenamente funcional por la cantidad de pruebas que pasan para asegurar un buen rendimiento. No obstante, no son dispositivos nuevos como tal y eso debes tenerlo en cuenta, aunque sea mejor opción que los de segunda mano.

Conclusiones finales de la comparativa

Llegados a este punto, es más que probable que si estabas dudando entre uno u otro, ya tengas clara una conclusión. Sin embargo, si sigues teniendo algún tipo de duda, trataremos de resolverla poniéndonos en las dos diferentes tesituras en las que probablemente podrías encontrarte en este momento. r.Hay varios  aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir estos dos modelos que vamos a ir desengranando a continuación:

En primer lugar, está el diseño, el cual es uno de los elementos más importantes a la hora de elegir un teléfono porque nadie quiere un teléfono que no le guste. El diseño de ambos es el mismo en cuanto y cuentan con el mismo panel, es decir, ambos tienen tienen un panel de 6.1 pulgadas con la última tecnología en cuanto a calidad y lucidez.

Un segundo aspecto es la batería, ya que la batería del iPhone 11 Pro y 12  responden perfectamente a las exigencias de cualquier tipo de usuario con una duración de un día y medio sin ningún tipo de problema. Sin embargo, el iPhone 12, al tener un procesador más eficiente, tiene una mayor gestión de la misma, por lo que la batería dura un poco más. No obstante, en términos genéricos y en la mayoría de los usuarios, no notarán diferencias de batería.

En cambio, un aspecto que tendría en menor consideración es el procesador, ya que son dispositivos de la misma generación y por tanto, tendrán soporte durante 5 años y las mismas ventajas en cuanto a actualizaciones de software. La calidad y potencia de los procesadores de Apple hace que la experiencia de usuario sea satisfactoria independientemente de su chip. Junto a ello, las cámaras también es un aspecto secundario ya que ambas tienen un rendimiento espectacular y sólo el procesamiento vía software aporten la diferencia pero que sólo será un aspecto determinante para aquellos usuarios que utilizan el equipo de forma profesional para grabar pequeñas producciones.

¿Merece la pena pasar de un iPhone 11 Pro a un 12 Pro?

Ciertamente no, especialmente si estás contento con tu dispositivo, te funciona bien y tampoco tienes una necesidad especial de querer una pantalla algo mayor o un juego de cámaras mejorado. Es cierto que el iPhone 12 Pro es al final una versión mejorada, pero no tiene cambios tan sumamente relevantes como para hacer el salto generacional de uno a otro. Y es que seguimos creyendo que el el iPhone 11 Pro sigue siendo un dispositivo tremendamente funcional y que lo va a seguir siendo por años.

Si por el contrario estás teniendo problemas ya con tu iPhone 11 Pro y estos no tienen fácil solución, quizás si que te compense planteartelo. Aunque también debes saber que hay otras versiones más recientes como la familia de iPhone 13. Sea como fuere, valora la posibilidad y si tienes la posibilidad económica de dar el salto, hazlo. A fin de cuentas no queremos desprestigiar al iPhone 12 Pro y ya te aseguramos que tendrás una excelente experiencia de uso con el.

Apple lleva muchos años siendo continuista en sus modelos, con pequeñas mejoras y constantes, haciendo que cada año el dispositivo sea mejor pero si ser una revolución con respecto a la generación anterior. Además, viento al situación de la telefonía móvil actual, lo más recomendable es cambiar de dispositivo cada dos o tres generaciones que es cuando notarás una gran diferencia entre dispositivos.

Qué hacer si no tienes ninguno

Si tienes un iPhone anterior o incluso un teléfono Android, cualquiera de estos dispositivos te podrá hacer sentir una buena experiencia de uso. Ahora bien, al no haber tenido el 11 Pro, sí que es probable que te convenga más dar el salto directamente al 12 Pro. Sobre todo si hay alguna razón por la que los iPhone 13 no te convenzan. Creemos que la diferencia de precio entre ambos no es tan grande como para no plantearse comprar el más moderno.

Ahora bien, si te encuentras con una buena oferta por el iPhone 11 Pro, quizás también sea digno de suceder a tu actual teléfono. Sea como fuere, toma tu decisión con calma y siempre teniendo en cuenta que son teléfonos muy recientes y con diferencias no muy abruptas entre ellos, por lo que tomar una u otra decisión no será algo de lo que te arrepientas. Pon en una balanza lo que consideras más importante, y toma la decisión en base a ello.

¿Son compatibles las fundas entre ambas generaciones?

Los iPhone 11 Pro tienen un diseño completamente diferente a los iPhone 12 Pro, ya que la serie 11 cuenta con bordes curvos, mientras que los iPhone 12 Pro tienen unos bordes planos. Esta diferencia hace que a pesar de ambos tengan tres cámaras, sean incompatibles las fundas para ambos dispositivos, y como es lógico, tampoco valen los modelos del iPhone 12 Pro al 11 Pro. El simple hecho de que los iPhone 12 tengan los bordes rectos y que los iPhone 11 los tengan curvados es ya razón suficiente.

Sin embargo hay otras razones por las que los iPhone 12 y iPhone 11 no puedan utilizar las mismas fundas. Y es que, pese a que ambos modelos tengan pantallas de 6,1 pulgadas, lo cierto es que no están implementadas de la misma forma. Los modelos más recientes tienen un frontal más aprovechado gracias a biseles reducidos y a que la pantalla se encuentra al ras del teléfono.

Aspectos a tener en cuenta para elegir una funda

Como es habitual, existen muchísimos tipos de fundas que puedes adquirir para utilizar tanto en el iPhone 11 Pro como en el iPhone 12 Pro. A continuación te dejamos una serie de puntos que tienes que tener siempre en cuenta para realizar la mejor elección.

  • ¿Quieres que sea transparente? Este es un punto inicial que tienes que tener claro, si quieres una funda que deje ver la estética del iPhone o si por el contrario quieres darle un toque diferente con algún diseño especial.
  • El material de la carcasa es muy importante, ya que la experiencia a la hora de utilizarla será completamente distinta con una funda de plástico que con una funda de piel.
  • La protección es siempre algo que tienes que tener en cuenta, y es que en función de cómo quieras proteger tu iPhone, tendrás que escoger un tipo de funda más robusta o no.
  • La estética también es muy importante. Antes comentábamos que hay usuarios que optan por una funda transparente debido a que quieren dejar ver el diseño del iPhone.

Si tienes otro iPhone anterior u otro móvil

Puestos en esta tesitura de que no tengas ninguno de los dos dispositivos, quizás el más aconsejable sea el iPhone 12 Pro. Al ser más reciente y tener mejores prestaciones es más valido de ahora en adelante, ya que te durará más años que el 11 Pro, aunque solamente haya una generación de transición. No obstante, si no tienes unas exigencias muy grandes y/o tu presupuesto no es muy elevado, podrás encontrar en el iPhone 12 un perfecto dispositivo con el que disfrutar de todas las bondades que ofrece el ecosistema de Apple en iOS y sin perder ciertas características que, pese a todo, siguen siendo muy interesantes en el iPhone 12 Pro como es la cámara o su buen rendimiento.

Disfrute del ecosistema Apple

Siempre se habla de la «magia» de tener varios dispositivos de Apple, por lo bien que se sincronizan entre ellos. Y esto se puede apreciar de diversas formas. Puedes tener datos y archivos accesible desde cualquiera de ellos como fotos, vídeos, notas, eventos del calendario, marcadores de Safari y más. Lo bueno de tener un ecosistema de Apple compartido, así como versiones de iOS que, al menos en estos momentos, llegan a ambos modelos en paridad, nos otorga el poder disfrutar de características, funciones y servicios que solo podemos encontrar en los iPhone. La razón es que, a pesar de que el iPhone 11 Pro es más antiguo que el iPhone 12, en el ámbito de software podremos disfrutar de todos los servicios de Apple One: desde iCloud hasta Apple Fitness, pasando por Apple TV+ o Apple Music.

Pero también podremos disfrutar de características como los Álbumes compartidos de iCloud, la posibilidad de copiar texto en vivo de fotos y vídeos, seleccionar elementos de fotos para hacer recortes y crear stickers, y también, funcionalidades más interesantes como las que nos podemos encontrar en el Centro de Control. También es posible usar un portapapeles universal y poder copiar algo en el iPhone y pegarlo en otro dispositivo (o viceversa). Incluso puedes iniciar una búsqueda en internet en un equipo y abrirlo de forma instantánea en otro.

Déjanos en los comentarios si tienes un iPhone 11 Pro o  iPhone 12 Pro

¡Sé el primero en comentar!