Convierte tu iPad en un MacBook con el teclado Brydge

Convierte tu iPad en un MacBook con el teclado Brydge

8.7
Álvaro García M.

En plena fiebre por los ratones y trackpad para iPad, nos encontramos con una opción interesante de la mano de Brydge que combina un fantástico teclado con trackpad en un diseño moderno que destaca por su tremendo parecido a un MacBook. De hecho se podría decir que este teclado fue un adelantado a su tiempo, lanzándose incluso antes del Magic Keyboard de Apple y de que iOS 13.4 ofreciera nuevas opciones con el puntero. A continuación, nuestro particular análisis.

¿iPad o MacBook? Su diseño lo deja en el aire

Apple lleva tiempo incluyendo el eslogan de que el iPad es un ordenador sin serlo. O que este es mejor que un ordenador. O que quiere ser un ordenador y no le dejan sus padres. Algo así. El caso es que la compañía californiana quiere hacer ver sus iPad Pro como un producto a caballo entre una tablet clásica y un ordenador, aportando funcionalidades que no se dan en estos otros equipos. Y más que palabras, son hechos, ya que el software de iPadOS va madurando y adaptándose a ello, convirtiendo el eslogan en una circunstancia.

teclado brydge

Y si Apple se está adaptando a esto, también lo hacen los fabricantes de accesorios para sus productos. Brydge es buena muestra de ello en un teclado con trackpad que, observándolo de primeras podría dar el pego por un MacBook. De hecho, cuando lo recibimos, decidimos realizar una especie de experimento mostrando una foto en una red social y dejando que nuestros seguidores dijesen si era un iPad o un MacBook. Pese a que hubo mucha respuesta resabiada, lo cierto es que una buena parte de estas iban encaminadas a la opción del Mac, quedando los encuestados algo sorprendidos de que realmente no lo fuera.

En la redacción de La Manzana Mordida dijimos adiós recientemente a los MacBook en favor de flamantes iMac, por lo que en cierto modo extrañabamos la portabilidad y bonito diseño que tienen los portátiles de la manzana. Quizás este contexto es el culpable de que nos haya llamado tanto la atención.

Realmente este producto se divide en dos accesorios a su vez, teniendo por un lado el teclado en sí con una especie de pinzas que sirven como enganche al iPad. Estas quedan bien fijadas evitando cualquier posible susto. Además, los materiales de estas no dañan la parte por la que sostiene al dispositivo, pero hay que destacar que esto conlleva una cierta incomodidad a la hora de colocarlo, no siendo algo instantáneo como quizás si ocurre en el teclado de Apple.

Una vez fijada esta parte, tenemos una tapa para la parte posterior del iPad con unos materiales muy cuidados y hechos a medida para proteger al dispositivo. Una especie de tela aterciopelada para la parte interior y otra que es una mezcla entre cuero sintético y material de plástico para la posterior, otorgando protección y suavidad al tacto a partes iguales.

teclado ipad trackpad

Una vez tenemos todo colocado, la pantalla del iPad puede moverse en 180 grados, no permitiendo que se doble sobre sí mismo dejando el teclado en la parte exterior. En cualquier caso no es necesario. Resulta tedioso si en un momento dado queremos usar el dispositivo a modo tableta desprendiéndonos del resto por las ya mencionadas pinzas, pero por lo demás resulta muy cómodo poder disfrutar de tantos ángulos de visión.

Como conclusión a este punto podríamos decir que es de lo más positivo del producto. Al final un elemento así tiene que entrar, lo primero, por la vista y este entra muy bien. Da un aspecto sofisticado que se aleja de otras opciones que encontramos en el mercado. Una curiosidad a destacar, es que nos encontramos con una pegatina de la marca en la caja, la cual podremos poner dónde queramos. Esto recuerda mucho a las que añade Apple a sus productos y pese a ser una mera anécdota, lo cierto es que nos recuerda que seguimos en el mismo ecosistema a pesar de ser un producto externo a la compañía de la manzana.

Especificaciones técnicas

Antes de entrar a valorar otros aspectos más subjetivos rescatados de nuestra experiencia, nos toca hablar de las especificaciones técnicas de este teclado. Lo primero que debemos conocer son sus dimensiones: 24,7 x 17,8 x 0,7 cm. Su peso es de 1,1 kg de forma individual, sin contar el añadido del iPad. Incorpora una batería de lítio integrada que da una autonomía de varias semanas de uso intensivo, la cual se recarga a través de un USB-C que se encuentra en la parte izquierda del mismo. Cabe destacar que la caja incorpora un cable con este estándar a ambos extremos, por lo que no tendremos que comprarlo por separado.

teclado brydge ipad pro

Los materiales utilizados para su construcción son de aluminio de alta calidad. Dispone de una luz LED en su teclado que indica cuando está encendido y conectado al iPad. Conexión que, por cierto, es rápida y sencilla desde Ajustes > Bluetooth del iPad. Eso sí, la conectividad de este es una Bluetooth 4.1, un estándar correcto y que no da problemas pero que se queda algo retrasado respecto al Bluetooth 5.0 que añaden ya muchos dispositivos del mercado. Aunque, insistimos, en la práctica tampoco lo notamos.

Teclado con más luces que sombras

Por más suerte que desgracia, en el mercado encontramos multitud de opciones en cuanto a teclado. Ya sea con fundas que incorporen uno o con teclados totalmente externos. Cada uno de estos tiene un mecanismo propio que lo diferencia del resto. En este de Brydge podemos encontrar un mecanismo y ergonomía que, sin ser de las mejores, cumple con creces con la mayor de las exigencias y sabe pulir sus puntos débiles.

¿Y cuáles son esos puntos débiles? Pues que de primeras puede generar una extraña sensación de ser un teclado de mala calidad, similar a esos que podemos encontrar a bajo precio y por los que tampoco merece la pena quejarse dada la cantidad económica que supone adquirirlo. Sin embargo se queda en eso, en una mera sensación. Una vez pasamos la curva de aprendizaje inicial y acostumbramos nuestros dedos a este tamaño, todo mejora considerablemente.

El recorrido es el que es, ni muy largo ni muy corto. Podría decirse que es un término medio entre dos conocidos teclados de Apple; los polémicos mariposa que llevaban los MacBook hasta hace poco tiempo y el mecanismo ya habitual del Magic Keyboard que encontramos también en los iMac. En esta redacción en la que escribimos tanto -por algo estamos aquí- no nos conformamos con cualquier cosa y tras varios días de jornadas intensivas usándolo, hemos concluido en que sin ser quizás de nuestras opciones predilectas, podríamos llegar a incluirla en nuestras recomendaciones para usuarios muy activos en la escritura.

teclado brydge

En nuestro caso particular podemos añadir una pega, pero que tiene su justificación y solución. Nos referimos a la distribución de las teclas. Escribimos en castellano y como tal precisamos de letras de nuestro idioma como la ‘ñ’, tecla inexistente a primera vista en la versión americana que hemos probado. Esto para quien adquiera la versión española no será ningún inconveniente, pues sí la incorporará. No obstante, hay que decir que teniendo el iPad configurado en español, esta tecla aparece en el lugar en el que correspondería si el teclado fuera español. Lo mismo sucede con otros signos de puntuación que están alterados y pese a que también se sitúan en el lugar en el que deberían si fuera español, a veces nos ha llevado un par de segundos el recordar dónde debería encontrarse, ya que el símbolo serigrafiado que aparece es otro.

Una pega a la que si que no encontramos solución posible más allá de adaptarnos, es que la tecla ‘enter’ tenga un tamaño tan reducido en comparación con su forma clásica. Esta tiene las mismas dimensiones que una tecla normal, solo que un poco más ancha. Es por ello por lo que hemos realizado falsas pulsaciones al creer que estaba situada más arriba de lo que está, acostumbrados ya a que pulsando debajo del ‘delete’ encontramos parte de esta pieza.

teclado ipad trackpad

Un aspecto que lejos de ser un inconveniente más, es una gran ventaja, es que este teclado está pensado al cien por cien para iPad, encontrando las clásicas teclas ‘cmd’ de Apple o una tecla que hace las veces de botón home y sirve para invocar a Siri si se pulsa de forma prolongada. Eso sí, se ha añadido donde iría el ‘esc’ y, como sucede en el teclado de Apple, es una tecla que para muchos es fundamental y extrañarán no tenerla. En cualquier caso sí que supera a otros de la compañía de la manzana al incorporar teclas de función con las que bloquear el dispositivo, controlar el brillo, sacar el teclado virtual en pantalla o manejar el volumen.

Por cierto, algo que puede pasar desapercibido a priori pero que es de gran utilidad es la retroiluminación de las teclas. Dentro de que esta característica tampoco es algo nuevo ni revolucionario, nos ha parecido muy agradable contar con ella para trabajar en condiciones de baja luminosidad, pudiendo encontrar tres niveles de regulación para adaptar la luz al momento en el que nos encontramos.

Carencias en el trackpad a la espera de iPadOS 14

Vaya por delante que por norma general en esta redacción no somos demasiado fans de los trackpad, prefiriendo en muchas ocasiones un buen mouse que nos permita desplazarnos con mayor comodidad. No obstante, sería absurdo obviar la que es posiblemente la funcionalidad por la que más llama la atención este teclado de Brydge.

Tenemos la versión más pequeña de este teclado, la del iPad Pro de 11 pulgadas. Por tanto el tamaño, pese a ser proporcional y no muy alejado del de 12,9 pulgadas, resulta para nosotros crucial como para creer que quizás es demasiado pequeño. Esto al final, más allá de datos objetivos resulta un tanto subjetivo por ser cuestiones de cada uno. Hemos tenido la sensación de que apenas aprovechábamos la pequeña superficie que ocupa y nos ha llegado a resultar más cómodo realizar una acción con el dedo en la pantalla que con el trackpad.

trackpad brydge ipad

En este sentido hay que reconocer que iPadOS no ayuda demasiado. Sí, es cierto que tenemos una nueva funcionalidad que antes no teníamos, que se han añadido gestos con los que este trackpad es compatible y facilitan acciones como cerrar apps o desplazarse en ellas, pero posiblemente siga siendo insuficiente. Entendemos que en este caso es más una cuestión de esperar a ver novedades de iPadOS 14 de la que se puedan aprovechar estos y otros accesorios similares, pero a día de hoy no nos termina de convencer.

En cualquier caso, lejos de desmerecer las bondades del teclado de Brydge, debemos reconocer que al final no dista demasiado del de Apple. Ni por tamaño ni por prestaciones.

Transporte y protección

Quienes eligen comprar un teclado como este es porque al final tienen pensado utilizar el iPad como equipo de trabajo o al menos darle un uso más intensivo de lo que a priori se puede dar en un dispositivo así. Por ello la portabilidad es una ventaja fundamental, pero la duda asoma cuando observamos que habrá que añadirle este teclado y su correspondiente peso.

Sí, el conjunto pesa y no poco precisamente, pero no nos volvamos locos. Es normal notarlo en comparación de un teclado ligero como el Smart Keyboard o el propio iPad sin complementos, pero al final no resulta algo muy descabellado. Dadas las características de este teclado, no podría reducirse mucho más el peso y posiblemente una disminución de este afectaría al equilibrio general, haciendo que la tableta se fuera para delante cuando lo tenemos en una superficie.

Una pandemia por un virus del que probablemente habrás escuchado hablar nos ha impedido salir demasiado de casa y por tanto probar este teclado en lugares como un tren o un autobús. Sin embargo sí hemos podido movernos con él en varias partes de la casa alejadas de la clásica mesa del despacho. El sofá, la cama y nuestras piernas han servido de mesas improvisadas para utilizar nuestro iPad con teclado Brydge y lo cierto es que nos ha resultado muy cómodo.

teclado brydge ipad

Es más, a pesar de su volumen nos ha resultado más adecuado que el Smart Keyboard al tener una mayor sensación de estabilidad. Un perfecto híbrido entre ese otro teclado y lo que supondría llevarnos el MacBook. Está claro que los mencionados lugares no son los más idóneos para su uso, pero en caso de necesitar usarlo en situaciones así cumple con nota.

En cuanto a protección, segundo apartado que da título a este apartado y del que no hemos hablado hasta ahora, hay que destacar la seguridad que aporta para nuestro iPad, aunque no quizás tanto para el teclado en sí. La tapa trasera que viene con este teclado, pese a no ser magnética, da la impresión de serlo por lo bien que se pega a la parte posterior del iPad, ofreciendo además un tacto agradable. Sin embargo la parte del teclado, al ser metálica, deja demasiadas dudas acerca del tiempo que durará sin rayarse. Son materiales premium que sientan bien a la vista y al tacto, pero al final esto viene acompañado de posibles arañazos si se transporta el equipo al completo en una mochila, por lo que quizás sería recomendable adquirir una funda o mochila especial acolchada para evitar disgustos. No obstante, en ningún caso parece que vaya a haber problemas graves en este sentido.

Como añadido a este apartado, hemos de reconocer que durante el proceso de edición de este revisado hemos tenido un percance con este teclado. Mientras hacíamos las fotografías que acompañan a este artículo, el teclado sufrió una caída muy severa que hizo que las esquinas de la parte delantera de este, las cercanas al trackpad, se levantarán dejando evidente las señas del golpe. La caída, insistimos, no ha sido pequeña y por tanto entendemos como normal estas marcas y lo asociamos más a nuestra propia torpeza que a los materiales de construcción.

Precio elevado, pero justo

teclado para ipad

El precio probablemente sea siempre uno de los factores más controvertidos. Al final depende de cada persona valorar si algo es o no caro. Nosotros nos limitaremos a decir que este es un teclado con un precio alto, pero que queda lejos de otras opciones como las que ofrece Apple. Podríamos decir que está en la media e incluso por debajo. La versión española no está disponible de momento, aunque podemos encontrar en Amazon este producto en su versión QWERTZ, que es la que hemos probado nosotros.

Conclusión final

Al final, como toda review, nos toca resumir en líneas generales nuestras impresiones y decirte a ti, lector, si merece o no la pena este teclado. Lo cierto es que nos saldremos de esta dinámica porque dadas las circunstancias nos vemos incapaces de decir tajantemente si te recomendamos o no este teclado de Brydge.

teclado para ipad pro con trackpad

Este teclado nos ha sorprendido y pese a que tiene sus carencias, al final creemos que pueden pulirse a través del software de Apple y las que no, no las consideramos grave. Sin embargo no podemos olvidar que estamos hablando de un accesorio caro y que por ende no es apto para todos los públicos. Independientemente de tu poder adquisitivo, al final tienes que valorar hasta que punto tu uso del teclado y del trackpad es tan intensivo como para precisar de él y no conformarte con uno de menor precio y prestaciones más reducidas. E incluso deberás examinar también si para tu uso no te serviría incluso el teclado en pantalla.

Insistimos, nos ha gustado mucho este teclado y no tendríamos realmente inconveniente en recomendártelo si cumples con el patrón de uso. Sin embargo dejamos a tu propio juicio el decidir si podrás sacarle todo el partido que merece. En la caja de comentarios podrás dejarnos tus impresiones y, un poco antes, justo aquí debajo, ver las puntuaciones generales que le damos a este producto.

Brydge 11 Pro+
Materiales Aluminio
Resistencia agua y polvo No
launch_date 2020
Sistema Operativo Base iPadOS 13.4 y posterior
Dimensiones 24,7 x 17,8 x 0,7 cm
Peso 1,1 kg
Contenido de la caja Teclado Brydge, pegatinas, cable USB-C a USB-C y guías para el usuario
Colores Desde 270 euros
Batería Hasta 15 semanas de duración

Lo mejor

  • Diseño sofisticado
  • Gran ángulo de movimiento
  • Tacto agradable
  • Perfecto para jornadas intensivas
  • Teclas de función para iPadOS

Lo peor

  • Trackpad muy pequeño
  • Colocación del iPad
  • Formato de la tecla 'enter'
Conectividad
9
Portabilidad
7
Diseño
10
Rendimiento
9
Autonomía
8.5

Puntuación global

8.7
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!