Qué hacer si tus AirPods no cargan en el estuche

Qué hacer si tus AirPods no cargan en el estuche

Álvaro García M.

El estuche de los AirPods puede presentar fallos al recargarse, pero muchas veces la causa y la solución son sencillas. En este artículo analizamos los posibles motivos y qué hacer para solucionarlo, además de los pasos a seguir si el problema persiste.

Recuerda que, con la Ley actual, en España tendrás 3 años de garantía, por lo que si ningún método te funciona, la opción de reparación, que comentaremos más adelante, es gratuita, y si el problema no es causado por ti, de forma intencionada, deberán solucionarlo sin coste, incluso dándote unos nuevos.

 

Cómo cargar los AirPods correctamente

Seguro que has hecho clic en este post porque no sabes exactamente cuál es el problema de que tus AirPods no carguen correctamente. Sin embargo, ¿Sabes cómo se carguen? A veces los problemas tienen una fácil solución.

Lo primero que tenemos que claro es que los auriculares no se cargan de forma independiente es decir, la única forma que tenemos para cargar estos auriculares wireless es a través del estuche de carga. Esto es bastante lógico, debido a que su delgado tamaño hace imposible que sirva para poder conectarlo a un cable e incluso cargarlos a través de una base de carga inalámbrica.

Por tanto, sabiendo que la única forma de carga es a través del escuche de carga, podemos decir que hay tres formas de poder cargarlo: a través del cable Lightning, USB-C o a través de cable inalámbrica. Esto sí, la base carga necesaria para llevar a cabo la carga necesitas la tecnología Qi.

Durante el proceso de carga, es recomendable colocar el estuche cerrado y con la luz del estado de carga hacia arriba. Como ya sabes, la luz del estado es una pequeña luz LED que nos permite conocer el estado de carga que se encuentran nuestros AirPods.

No todos los AirPods tienen la luz LED en el mismo sitio, ya que aquellos que no tienen carga inalámbrica, como los AirPods de primera generación, el estado de la batería se localiza en el interior, mientras que, los modelos con carga inalámbrica, en el exterior para que se pueda visualizar correctamente. Cuando coloquemos el estuche sobre una base de carga Qi, “la luz de estado mostrará el nivel de carga actual durante ocho segundos”.

Cuando abrimos el estuche de carga de los AirPods y los auriculares están fuera, el indicador LED muestra el estado de dicho estuche. Sin embargo, si los AirPods están dentro, mostrará la batería de este gagdet.

Por último, los AirPods tienen tres colores principalmente:

  • Color Verde: carga completa.
  • Color naranja: queda menos de una carga,
  • Color rojo: no tiene batería.

Una vez comprendido esto, vamos a analizar cuáles son los fallos más comunes que pueden darse.

 

Comprobaciones si los AirPods no carga

 

Comprueba el puerto de carga

En ciertas ocasiones el puerto de carga del estuche de los AirPods puede tener suciedad que impida su carga. Esto puede ser algo común ya que siempre se trasladan dentro de bolsillos y bolsos y las pelusas están muy presentes. Algo muy característico en estos casos es que el cable de carga no entra de una manera correcta y hace falta doblarlo de una manera extraña para que pueda penetrar correctamente. Esto es un indicativo de que el puerto está sucio.

Para limpiar el puerto de carga, primero observa con una linterna si hay pelusas y retíralas con cuidado usando una aguja, aire a presión o un aspirador. Sin embargo, evitar introducir objetos puntiagudos es lo más recomendable para no dañarlo. Si el puerto está torcido o presenta fallos visibles, lo mejor es contactar con Apple para solicitar un reemplazo.

AirPods Pro

 

Cambia el cable que usas

El problema es posible que no esté en el propio estuche de los AirPods sino que esté presente en el cable que estás utilizando. Siempre debemos tener presente que hay que utilizar cables certificados por Apple, o que es lo mismo, que tenga el certificado MFi. A veces por ahorrar un dinero se compran cables que no son del todo seguros y que se pueden estropear sin motivo e incluso dañar el estuche. Esto se debe a que la construcción no es de calidad y los materiales que se utilizan no transmiten una potencia que sea constante lo que puede terminar provocando muchos problemas en el estuche de carga.

Lo más aconsejable en estos casos es que puedas comprobar que el problema no es del cable. Seguro que a tu alrededor cuentas con algún familiar o amigo que tenga un cable original de Apple. Si es el caso, nuestra recomendación es que pruebes a cargar los AirPods con dicho cable para confirmar si el problema está en la caja o si por el contrario, lo único que tienes que hacer es comprar un cable nuevo.

Hay que evitar también el uso de cables que se han estropeado y que se han partido por alguna zona en concreta. Normalmente estas roturas se arreglan de manera casera con cinta aislante, pero esto es un gran error. Es por ello que para hacer esta comprobación, hay que coger otro cable que tengas por casa para conectarlo y ver si funciona. En el caso de que este sea el problema, ya sabes que debes hacerte con otro cable nuevo y es importante que esté certificado.

 

Cómo cargan los AirPods Pro de segunda generación

Esto que te hemos explicado en el apartado anterior aplica para la gran mayoría de modelos de AirPods, cuyas cajas tienen el conector Lightning, propietario de Apple. Esto es importante a la hora de saber cómo cargar los AirPods Pro 2, ya que este modelo ha experimentado una mejora a modo de refresco de diseño, en el cual se ha cambiado el conector físico por el estándar USB tipo C.

Si te has comprado un iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro o 15 Pro Max, la mejor recomendación que te damos es que cargues tus AirPods a través del estuche con el cable de carga que te ha venido en la caja con tu iPhone, ya que es la mejor manera de asegurar la compatibilidad. No obstante, si no tienes acceso a este cable en específico, o bien todavía tienes un iPhone que funciona con Lightning, la mejor alternativa es que vayas a por un cable USB tipo C estándar, ya que no son necesarios los certificados MFi, debido a que la conexión no lo requiere.

 

Comprueba el adaptador de la corriente

Además del cable de carga, otro elemento esencial que desempeña un papel importante en el proceso de carga es el adaptador de corriente. Al igual que en la situación previa, es importante que utilices un cargador certificado por Apple que proporcione el voltaje adecuado para cargar tus AirPods. Puede ser que el cargador haya dejado de funcionar, y puedes verificar esto de manera sencilla al probar con otro cargador o conectando el estuche de carga directamente a un puerto USB de un ordenador, ya sea PC o Mac. Si tienes a tu disposición una batería externa, también puedes intentar conectar los AirPods a esta para verificar si se cargan correctamente.

El propio enchufe al que está conectado el cargador también puede ser responsable de este problema. Desde Apple recomiendan comprobar que el cargador se acopla totalmente al enchufe no dejando ningún hueco libre, y obviamente lo más lógico es probar por diferentes enchufes de toda la casa. Es importante recordar que si quieres cuidar la batería del estuche de los AirPods hay que utilizar un cargador que ofrezca una carga lenta, con 5W de potencia podría ser más que correcto.

Utilizar un adaptador de corriente adecuado para cargar los AirPods es muy importante, ya que así estaremos evitando que la batería del estuche se someta a un estrés innecesario. Así pues, las baterías de iones de litio, si bien no sufren efecto memoria como sí pasaba antes, estas sufren estrés con cada carga y descarga de energía. Ese estrés a largo plazo hace que la batería acabe por perder eficacia a la hora de retener energía, y si hablamos de una batería tan pequeña (en comparación con la de un iPhone, por ejemplo), la diferencia se va a notar mucho.

 

Cómo cargar los AirPods de forma inalámbrica

Solo los AirPods Pro, los AirPods 3 y una versión de los AirPods 2 permiten esta tipo de carga, además desde el lanzamiento de los AirPods 3, estos y los modelos de AirPods Pro vendidos desde entonces también admiten carga MagSafe. Si tus auriculares son uno de estos y estés detectando el problema en un estuche de carga con la carga inalámbrica, lo mejor que puedes hacer es comprobar si la base de carga que utilizas funciona de manera adecuada. Puedes colocar encima cualquier otro dispositivo móvil compatible con la carga Qi.

Si los AirPods comienzan a cargarse, el problema está en la batería del estuche y no en la base de carga. Si no cargan de ninguna manera, es posible que la base esté defectuosa, aunque antes de reemplazarla, conviene probar con otra. También es importante verificar que la base de carga recibe la potencia adecuada, ya que un adaptador de corriente incompatible podría impedir su correcto funcionamiento. Por ello, revisa tanto la base, el cable de conexión y el adaptador de pared.

AirPods Pro

Prueba a cargarlo a través de un cable de manera tradicional para comprobar si no hay ningún modo posible que cargarlos. En el caso de que no cargue por ningunas de las maneras, ni revisando los pasos que hemos comentado anteriormente, deberás contactar con Apple como te contamos a continuación. Los estuches de AirPods que tienen carga inalámbrica, o carga Qi, son:

  • AirPods 3
  • AirPods Pro (1ª generación)
  • AirPods Pro (2ª generación)
  • AirPods Pro (2ª generación) con estuche USB tipo C

Los AirPods 2 no están en la lista porque solo algunos modelos incluyen carga inalámbrica. Originalmente, Apple los vendía con estuche Lightning, estuche Qi o permitía comprar este último por separado. Sin embargo, actualmente solo se venden con carga por cable, y el estuche Qi ya no está disponible. Por eso, es importante verificar el número de modelo para confirmar si son compatibles con carga por inducción.

 

Comprueba las actualizaciones

Es fundamental revisar regularmente las actualizaciones de firmware de tus AirPods, ya que afectan la experiencia y durabilidad del dispositivo. Si usas un iPhone reciente y tus AirPods tienen tiempo, la conexión podría verse afectada si no están actualizados. Asegúrate de que tanto tus AirPods como tu iPhone tengan la última versión de firmware para resolver posibles problemas de carga.

Para actualizar el firmware de tus AirPods tienes que realizar los siguientes pasos:

  • Pon los AirPods en su estuche o funda.
  • Ponlos a cargar, ya sea con su cable Lightning o un cargador compatible con Qi.
  • Coloca tu iPhone cerca de los AirPods mientras se cargan.
  • Asegúrate de que tu dispositivo tiene conexión a internet.

De esta forma y pasado un rato, tus AirPods se habrán actualizado. Puedes comprobar si ha cambiado su firmware mirando en los ajustes generales de vuestro iPhone. Si aún siguen en la versión anterior, prueba a cargar los AirPods al máximo y vuelve a esperar con tu iPhone a su lado.

Las actualizaciones de software o firmware aportan muchas ventajas al dispositivo además de solucionar posibles problemas. Aquí detallamos algunas de esas ventajas:

  • Mejora de la calidad de sonido: Las actualizaciones de firmware suelen incluir mejoras en el procesamiento de audio y la calidad del sonido. Esto significa que, con cada actualización, puedes esperar una experiencia de sonido más nítida y equilibrada, con una reproducción de música más fiel a la intención del artista.
  • Estabilidad de la conexión Bluetooth: Las actualizaciones de firmware a menudo abordan problemas de conectividad, como caídas intermitentes de la señal o problemas de sincronización, garantizando que tus AirPods se conecten de manera más confiable a tus dispositivos.
  • Mayor duración de la batería: A través de actualizaciones de firmware, Apple puede optimizar el consumo de energía de los AirPods, lo que puede resultar en una mayor duración de la batería.
  • Nuevas características y funcionalidades: Apple a menudo introduce nuevas características y mejoras en el firmware de sus dispositivos. Esto significa que, al mantener tus AirPods actualizados, podrías acceder a características adicionales, como comandos de voz mejorados, funciones de cancelación de ruido mejoradas o capacidades de seguimiento más precisas.
  • Seguridad: Las actualizaciones de firmware también pueden abordar problemas de seguridad y correcciones de vulnerabilidades. Mantener tus AirPods actualizados garantiza que estén protegidos contra posibles amenazas de seguridad y que tus datos personales estén más seguros.
 

Si nada de lo anterior funciona

Si ninguno de estos tips te han ayudado a resolver el problema, lo mejor que puedes hacer es contactar con Apple. Ellos disponen de métodos de verificación que garantizán que podrán dar con el origen del problema, dándote con ello la mejor solución. Por ello hay varias cosas que debes tener en cuenta:

 

Pedir cita en Apple o un SAT

Tanto las Apple Store como los conocidos SAT (siglas en inglés de Servicio Técnico Autorizado) disponen de las siguientes vías para solicitar una cita:

  • Teléfono: el 900 150 503 es gratuito.
  • Página web de Apple: en el apartado de Soporte puedes elegir tu problema y solicitar asistencia para la reparación.
  • App Soporte: está disponible en la App Store de iPhone y iPad.

Apple Store Seul

Se recomienda utilizar la aplicación oficial de Apple para solicitar soporte técnico, ya que es la forma más rápida y fácil de resolver problemas con dispositivos Apple. En pocos segundos, podrás agendar una cita para que un especialista solucione el problema de la batería de tus AirPods. También podrás enviar tus auriculares para reparación si no puedes acudir a una tienda. Ten en cuenta que, al enviarlos, estarás sin ellos por un tiempo, mientras que en la Apple Store el problema suele resolverse de inmediato.

 

Solicitar reparación a distancia

Si por cualquier razón no puedes o no quieres desplazarte físicamente al soporte técnico, Apple ofrece un servicio de recogida mediante una empresa de mensajería externa que acudirá a tu casa a recoger los AirPods. Normalmente suelen llevar ellos el empaque para que solo tengas que guardarlo y entregarlo. Después lo llevarán al servicio técnico y se mantendrán en contacto contigo para informarte sobre el problema, el precio de la reparación y el tiempo que tardarás en recibir el producto reparado. Cabe destacar que es posible que se te añada un coste adicional a modo de fianza, el cual se te descontará del precio final de la reparación o se te abonará de forma íntegra si la reparación acaba siendo gratuita.

Esta no es mi forma preferida, ya que nos quedaremos sin producto unos días, sin embargo, a diferencia de un iPhone o un Mac, son unos auriculares, por lo que podremos utilizar otros mientras, y si no tenemos un SAT cerca, es la forma más fiable de conseguir que nos los dejen a punto para poder seguir usando los originales.

 

Precio de la sustitución de un estuche de AirPods

Independientemente de que acudas a Apple o un SAT, siempre se te dará el presupuesto de la reparación previamente, el cual podrás aceptar o no sin ningún tipo de compromiso. La compañía no repara el estuche, sino que te ofrece uno nuevo de reemplazo completamente original y funcional. Puede ser gratis si se verifica que el problema se debe a un defecto de fábrica y no a un mal uso por tu parte. Los precios en cualquier otro caso son los siguientes:

  • Estuche de carga inalámbrica para AirPods Pro: 99 euros.
  • Estuche de carga inalámbrica para AirPods: 75 euros.
  • Estuche de carga para AirPods: 65 euros.
  • Si el problema es de la batería del estuche: 55 euros.
  • Cualquier estuche teniendo AppleCare+ contratado: 29 euros.
 

Adquirir un estuche de otra marca

Aunque lo ideal es tener productos originales, lo esencial en los AirPods es la calidad de audio de los auriculares, no tanto el estuche. Si el estuche presenta problemas, una réplica compatible puede ser una opción más económica, aunque con menor calidad en términos de carga y duración de la batería. Estas réplicas permiten varias cargas completas y sincronizan sin problemas con el iPhone. Sin embargo, si el fallo está en los auriculares, no sirve de mucho tener un estuche original, ya que la calidad de audio de los AirPods sería deficiente, independientemente del estuche.

 

¿Se puede reparar en otros lugares?

Depende de donde vayas a ir. En el momento que compras el dispositivo, puedes llevarlo a donde quieras, pero puedes encontrarte el problema de que puedes llevarlo sin querer a establecimiento que no dispongan de piezas oficiales y aunque en algunos casos sean de buena calidad, la experiencia de este humilde servidor consta que la sensación y experiencia de usuario ya no es la misma.  Aparte de que, si realizas este proceso, perderás la garantía de Apple en caso de que la tengas.

AirPods Pro

Por tanto, lo más aconsejable es que utilices las plataformas que tiene dispersa Apple en toda España con el objetivo de que tu dispositivo tenga la misma experiencia que antes de su error. Recuerda, a veces lo barato sale caro. 

 

Consejos para mejorar la vida útil de los AirPods

Hay varias formas de cuidar tus AirPods para que tengan una mayor duración y disfrutar de ellos el mayor tiempo posible. Como todo dispositivo tecnológico, con el paso de los años van perdiendo capacidad hasta que acaba la vida útil del dispositivo. Adjuntamos algunos consejos a continuación:

 

Limpiar los AirPods y los AirPods Pro

En primer lugar, no puedes usar ninguno de los modelos de AirPods existentes debajo del agua, ya que puede provocar daños en sus componentes. Recuerda que si el dispositivo presenta líquidos, Apple no cubre la garantía de éstos. Además, Si los AirPods o AirPods Pro se exponen a cualquier sustancia que pueda provocar manchas u otro tipo de daño, como jabones, champús, acondicionadores, cremas, perfumes, disolventes, detergentes, ácidos o alimentos ácidos, repelentes de insectos, pantallas solares, aceites o tinturas para el cabello, tienes que limpiarlo con un paño húmedo con agua y sécalos con un paño suave, seco y sin pelusa.  A continuación deja que se sequen por complejo.

En el caso de tener unos AirPods Pro con almohadillas, es recomendable limpiar las mallas de los micrófonos y de la bocina con un hisopo seco para evitar daños en la estructura de los AirPods. Además, nunca es recomendable utilizar objetos afiliados ni materiales abrasivos para limpiar los AirPods ya que pueden tener importantes daños.

Para limpiar las almohadillas de los AirPods Pro, lo más recomendado es utilizar un paño suave con el que pasar sobre los AirPods Pro que no generen pelusas, ya que estas se pueden quedar incrustadas en los AirPods Pro. En el caso de que quieras limpiar las almohadillas de cada AirPods, enjuágalas con agua y no uses jabón ni otros productos de limpieza del hogar. Antes de volver a incrustadas sobre los auriculares, asegúrate de que las almohadillas están cercas, sino, puedes producirse vertidos de líquidos en el interior del dispositivo de Apple.

 

No mojes el estuche de carga

Algunos modelos de AirPods, si bien, no son resistentes al agua del mismo modo que los iPhone, son resistentes al sudor y a salpicaduras ligeras. En esos modelos, tanto los auriculares como el propio estuche de carga no se van a dañar si entran en contacto, de forma parcial con alguna que otra salpicadura. El grado de protección al agua es IPX4. Pero realmente, ¿qué significa esta nomenclatura? La primera cifra (en este caso, la letra X) es un indicador que va del 1 al 6, para indicar la resistencia frente al polvo. No obstante, si el en lugar de haber un número vemos escrita una X, significa que el producto en concreto no estará protegido frente a las motas de polvo.

La segunda cifra del certificado de protección de los AirPods indica su resistencia al agua, con un rango del 1 al 6, siendo 6 el nivel más alto. Los AirPods Pro y de tercera generación tienen protección frente a sudor y salpicaduras, mientras que otros modelos no. Esta protección no es permanente y puede disminuir con el tiempo. Además, cargar el estuche mojado puede dañar la batería, por lo que es importante secarlo antes de cargarlo. Aunque tienen protección contra el agua, no son sumergibles ni aptos para deportes acuáticos.

¡Sé el primero en comentar!
Logo lamanzanamordida.net
Navega gratis con cookies…

Navegar por lamanzanamordida.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.