¿El estuche de tus AirPods no carga? Así puedes solucionarlo

¿El estuche de tus AirPods no carga? Así puedes solucionarlo

Álvaro García M.

Cualquier producto de Apple tiene una probabilidad de fallar en algún momento de su vida útil. El estuche de los AirPods no se escapa a esta probabilidad y puede presentar algún problema a la hora de recargarse. En muchas ocasiones la causa de este fallo y la solución son realmente sencillas, por lo que en este artículo analizamos cuáles son esos motivos y qué debes hacer. También te informamos de los pasos a seguir si no logras resolver este problema con la carga del estuche de los AirPods.

Información que nos otorga la caja de los AirPods.

El estuche de los AirPods nos ofrece información sobre la situación en la que se encuentra el dispositivos a través de una serie de colores. Por ejemplo, si los AirPods no se ve ninguna luz, es que no tienen batería tanto el escuche como los auriculares y tienen que cargarse. Por ello, cuando cargamos los AirPods y aparece una luz verde es que el dispositivo está completamente cargados. En cambio, si aparece una luz ámbar intermitente, es un indicativo de que hay un problema con sus AirPods, independientemente de la serie y modelo.

Otra información lumínica que  blanca o intermitente, están listos para conectar a otro dispositivos como iPhone, iPad, Mac u otro dispositivo. además, si cuentas con un estuche de carga compatible con Qi,  el indicador LED en la parte frontal del estuche te permite saber que tus AirPods se están cargando. Y cuando esté lejos de una plataforma de carga, puede usar el puerto Lightning para cargar.

Ya conocemos la información que otorga los Apple Watch en su escucha de carga. Si la luz que aparece el estuche de carga es una luz ámbar intermitente, adjuntamos algunas soluciones para subsanar el problema presente en tus AirPods.

Comprueba el puerto de carga

En ciertas ocasiones el puerto de carga del estuche de los AirPods puede tener suciedad que impida su carga. Esto puede ser algo común ya que siempre se trasladan dentro de bolsillos y bolsos y las pelusas están muy presentes. Algo muy característico en estos casos es que el cable de carga no entra de una manera correcta y hace falta doblarlo de una manera extraña para que pueda penetrar correctamente. Esto es un indicativo de que el puerto está sucio.

Para poder limpiarlo lo primero es observar con la luz el puerto, puede servir con la linterna del iPhone, y comprobar si hay alguna pelusa. Si la localizas puedes hacerte con una aguja e introducirla para poder retirarla siempre con mucho cuidado. Otra opción puede ser el usar un aspirador o una bote de aire a presión de hogar con el objetivo de retirar cualquier residuo que pueda existir, si vas a optar por introducir dentro del puerto Lightning un objeto puntiagudo, nuestra recomendación es que no lo hagas, pero en tal caso ten muchísimo cuidado puesto que es posible que puedas llegar a dañar el propio puerto, siendo peor el remedio que la enfermedad. Pero al observar el puerto también puedes detectar si está ligeramente torcido o algún pelo está suelto. En estos casos deberás contactar con Apple para solicitar un reemplazo como te contaremos más adelante, ya que en estos casos no hay manera de arreglarlo desde casa.

AirPods Pro

Cambia el cable que usas

El problema es posible que no esté en el propio estuche de los AirPods sino que esté presente en el cable que estás utilizando. Siempre debemos tener presente que hay que utilizar cables certificados por Apple, o que es lo mismo, que tenga el certificado MFi. A veces por ahorrar un dinero se compran cables que no son del todo seguros y que se pueden estropear sin motivo e incluso dañar el estuche. Esto se debe a que la construcción no es de calidad y los materiales que se utilizan no transmiten una potencia que sea constante lo que puede terminar provocando muchos problemas en el estuche de carga. Lo más aconsejable en estos casos es que puedas comprobar que el problema no es del cable. Seguro que a tu alrededor cuentas con algún familiar o amigo que tenga un cable original de Apple, si es el caso, nuestra recomendación es que pruebes a cargar los AirPods con dicho cable para confirmar si el problema está en la caja o si por el contrario, lo único que tienes que hacer es comprar un cable nuevo.

Hay que evitar también el uso de cables que se han estropeado y que se han partido por alguna zona en concreta. Normalmente estas roturas se arreglan de manera casera con cinta aislante, pero esto es un gran error. Es por ello que para hacer esta comprobación, hay que coger otro cable que tengas por casa para conectarlo y ver si funciona. En el caso de que este sea el problema, ya sabes que debes hacerte con otro cable nuevo y es importante que esté certificado.

Comprueba el adaptador de la corriente

Además del cable de carga, otro elemento esencial que desempeña un papel importante en el proceso de carga es el adaptador de corriente. Al igual que en la situación previa, es importante que utilices un cargador certificado por Apple que proporcione el voltaje adecuado para cargar tus AirPods. Puede ser que el cargador haya dejado de funcionar, y puedes verificar esto de manera sencilla al probar con otro cargador o conectando el estuche de carga directamente a un puerto USB de un ordenador, ya sea PC o Mac. Si tienes a tu disposición una batería externa, también puedes intentar conectar los AirPods a esta para verificar si se cargan correctamente.

El propio enchufe al que está conectado el cargador también puede ser responsable de este problema. Desde Apple recomiendan comprobar que el cargador se acopla totalmente al enchufe no dejando ningún hueco libre, y obviamente lo más lógico es probar por diferentes enchufes de toda la casa. Es importante recordar que si quieres cuidar la batería del estuche de los AirPods hay que utilizar un cargador que ofrezca una carga lenta, con 5W de potencia podría ser más que correcto.

Utilizar un adaptador de corriente adecuado para cargar los AirPods es muy importante, ya que así estaremos evitando que la batería del estuche se someta a un estrés innecesario. Así pues, las baterías de iones de litio, si bien no sufren efecto memoria como sí pasaba antes, estas sufren estrés con cada carga y descarga de energía. Ese estrés a largo plazo hace que la batería acabe por perder eficacia a la hora de retener energía, y si hablamos de una batería tan pequeña (en comparación con la de un iPhone, por ejemplo), la diferencia se va a notar mucho.

Si lo que falla es la carga inalámbrica

Solo los AirPods Pro, los AirPods 3 y una versión de los AirPods 2 permiten esta tipo de carga, además desde el lanzamiento de los AirPods 3, estos y los modelos de AirPods Pro vendidos desde entonces también admiten carga MagSafe. Si tus auriculares son uno de estos y estés detectando el problema en un estuche de carga con la carga inalámbrica, lo mejor que puedes hacer es comprobar si la base de carga que utilizas funciona de manera adecuada. Puedes colocar encima cualquier otro dispositivo móvil compatible con la carga Qi. Si comienza a cargar es que el problema no está en la base de carga si no en la batería de tu estuche. Si no carga de ninguna de las maneras pues es lógico pensar que debes cambiar la base de carga aunque siempre es interesante probar con otra base que puedas tener por casa. Además, también puede ocurrir que la base de carga no entregue una potencia adecuada y suficiente para que los AirPods se carguen de forma inalámbrica. Sobre todo, puede ocurrir que, si hemos conectado un adaptador de corriente a la base de carga que ,o bien excede, o bien no llega a la potencia que la base necesita para funcionar, esta no va a cargar. Por ello, te recomendamos que también revises el estado de tu base de carga en todos sus componentes: la propia base, el cable que utilizas para conectarla a la corriente y el adaptador de pared.

AirPods Pro

Prueba a cargarlo a través de un cable de manera tradicional para comprobar si no hay ningún modo posible que cargarlos. En el caso de que no cargue por ningunas de las maneras, ni revisando los pasos que hemos comentado anteriormente, deberás contactar con Apple como te contamos a continuación. Los estuches de AirPods que tienen carga inalámbrica, o carga Qi, son:

  • AirPods 3
  • AirPods Pro (1ª generación)
  • AirPods Pro (2ª generación)

¿Por qué no hemos incluido a los AirPods 2 en esta lista? Porque con los AirPods 2 y su carga inalámbrica ocurre lo siguiente: cuando Apple presentó los AirPods 2, estos se podían comprar con estuche de carga Lightning, con estuche de carga inalámbrica y, si teníamos ya unos AirPods, el estuche de carga Qi se podía adquirir por separado. Esto hace que, solo algunos modelos de AirPods 2 tengan estuche de carga inalámbrica. En la actualidad, Apple ya solamente vende los AirPods 2 con carga por cable Lightning, y el estuche de carga Qi que se vendía por separado y los AirPods 2 con estuche de carga inalámbrica han dejado de estar disponibles. Es por eso que re recomendamos que revises bien cuál es el número de modelo de tus AirPods, para así asegurarte de que tus AirPods 2 son, efectivamente, compatibles con la carga por inducción.

Comprueba las actualizaciones

Es importante también revisar las actualizaciones de firmware de tus AirPods de manera regular, ya que esto tiene un impacto significativo en la calidad de la experiencia del usuario y en la durabilidad del dispositivo. Si has tenido tus AirPods durante varios años y estás utilizando un iPhone más reciente, es posible que la conexión entre ellos se vea afectada si no estás utilizando la última versión de firmware. Por lo tanto, una solución viable es asegurarte de que tanto tus AirPods como tu iPhone estén actualizados a la última versión de firmware disponible. Esto podría resolver cualquier problema relacionado con la carga de tus dispositivos si la falta de actualización era la causa del problema.

Para actualizar el firmware de tus AirPods tienes que realizar los siguientes pasos:

  • Pon los AirPods en su estuche o funda.
  • Ponlos a cargar, ya sea con su cable Lightning o un cargador compatible con Qi.
  • Coloca tu iPhone cerca de los AirPods mientras se cargan.
  • Asegúrate de que tu dispositivo tiene conexión a internet.

De esta forma y pasado un rato, tus AirPods se habrán actualizado. Puedes comprobar si ha cambiado su firmware mirando en los ajustes generales de vuestro iPhone. Si aún siguen en la versión anterior, prueba a cargar los AirPods al máximo y vuelve a esperar con tu iPhone a su lado.

Las actualizaciones de software o firmware aportan muchas ventajas al dispositivo además de solucionar posibles problemas. Aquí detallamos algunas de esas ventajas:

  • Mejora de la calidad de sonido: Las actualizaciones de firmware suelen incluir mejoras en el procesamiento de audio y la calidad del sonido. Esto significa que, con cada actualización, puedes esperar una experiencia de sonido más nítida y equilibrada, con una reproducción de música más fiel a la intención del artista.
  • Estabilidad de la conexión Bluetooth: Las actualizaciones de firmware a menudo abordan problemas de conectividad, como caídas intermitentes de la señal o problemas de sincronización, garantizando que tus AirPods se conecten de manera más confiable a tus dispositivos.
  • Mayor duración de la batería: A través de actualizaciones de firmware, Apple puede optimizar el consumo de energía de los AirPods, lo que puede resultar en una mayor duración de la batería.
  • Nuevas características y funcionalidades: Apple a menudo introduce nuevas características y mejoras en el firmware de sus dispositivos. Esto significa que, al mantener tus AirPods actualizados, podrías acceder a características adicionales, como comandos de voz mejorados, funciones de cancelación de ruido mejoradas o capacidades de seguimiento más precisas.
  • Seguridad: Las actualizaciones de firmware también pueden abordar problemas de seguridad y correcciones de vulnerabilidades. Mantener tus AirPods actualizados garantiza que estén protegidos contra posibles amenazas de seguridad y que tus datos personales estén más seguros.

Si nada de lo anterior funciona

Si ninguno de estos tips te han ayudado a resolver el problema, lo mejor que puedes hacer es contactar con Apple. Ellos disponen de métodos de verificación que garantizán que podrán dar con el origen del problema, dándote con ello la mejor solución. Por ello hay varias cosas que debes tener en cuenta:

Pedir cita en Apple o un SAT

Tanto las Apple Store como los conocidos SAT (siglas en inglés de Servicio Técnico Autorizado) disponen de las siguientes vías para solicitar una cita:

  • Teléfono: el 900 150 503 es gratuito.
  • Página web de Apple: en el apartado de Soporte puedes elegir tu problema y solicitar asistencia para la reparación.
  • App Soporte: está disponible en la App Store de iPhone y iPad.

Apple Store Seul

Nuestra recomendación a la hora de acudir siempre al servicio técnico de Apple es hacerlo a través de la propia aplicación que la compañía de Cupertino ha desarrollado para ello, ya que es la vía más cómoda y sencilla de poder obtener una solución cuando tienes algún problema con los equipos de Apple, ya sea de software o de hardware. En tan solo unos segundos te encontrarás pidiendo una cita para que un especialista pueda resolver tu problema con la batería de los AirPods, además de ofrecerte también todas las vías a través de las cuáles puedes hacerle llegar tus auriculares a Apple en caso de que no puedas acudir físicamente a una de sus tiendas. Eso si, tienes que tener en cuenta que el hecho de que tengas que enviar tus auriculares a reparar hará que no puedas disponer de ellos durante un tiempo, mientras que si acudes de forma presencial a la Apple Store, lo más habitual en estos casos es que salgas de la misma con el problema resuelto en pocos minutos.

Qué debes llevar a la cita

airpods pro airpods 3

Cuando acudas a la cita será importante que lleves contigo o tengas a mano una serie de información que servirán a los especialistas para comprobar que el dispositivo es tuyo. No siempre te lo pedirán, pero es aconsejable que acudas con ello por si acaso.

  • Carnet de identidad, pasaporte o carnet de conducir. Es decir, cualquier documento oficial que sirva para identificarte.
  • Factura original de compra, recibo o cualquier otro documento relativo al momento de la compra del iPhone.
  • Conocer tu ID de Apple y la contraseña del mismo por si necesitases introducirla en el dispositivo, siendo además otro factor de identidad importante que acreditará que el iPhone es tuyo.
  • Número de serie del iPhone, el cual puedes encontrar en Ajustes > General > Información y en la caja original del producto.

¿Se puede reparar en otros lugares?

Sí y no y depende de donde vayas a ir. En el momento que compras el dispositivo, puedes llevarlo a donde quieras, pero puedes encontrarte el problema de que puedes llevarlo sin querer a establecimiento que no dispongan de piezas oficiales y aunque en algunos casos sean de buena calidad, la experiencia de este humilde servidor consta que la sensación y experiencia de usuario ya no es la misma.  Aparte de que, si realizas este proceso, perderás la garantía de Apple en caso de que la tengas.

AirPods Pro

Por tanto, lo más aconsejable es que utilices las plataformas que tiene dispersa Apple en toda España con el objetivo de que tu dispositivo tenga la misma experiencia que antes de su error. Recuerda, a veces lo barato sale caro. 

Consejos para mejorar la vida útil de los AirPods

Hay varias formas de cuidar tus AirPods para que tengan una mayor duración y disfrutar de ellos el mayor tiempo posible. Como todo dispositivo tecnológico, con el paso de los años van perdiendo capacidad hasta que acaba la vida útil del dispositivo. Adjuntamos algunos consejos a continuación:

Limpiar los AirPods y los AirPods Pro

En primer lugar, no puedes usar ninguno de los modelos de AirPods existentes debajo del agua, ya que puede provocar daños en sus componentes. Recuerda que si el dispositivo presenta líquidos, Apple no cubre la garantía de éstos. Además, Si los AirPods o AirPods Pro se exponen a cualquier sustancia que pueda provocar manchas u otro tipo de daño, como jabones, champús, acondicionadores, cremas, perfumes, disolventes, detergentes, ácidos o alimentos ácidos, repelentes de insectos, pantallas solares, aceites o tinturas para el cabello, tienes que limpiarlo con un paño húmedo con agua y sécalos con un paño suave, seco y sin pelusa.  A continuación deja que se sequen por complejo.

En el caso de tener unos AirPods Pro con almohadillas, es recomendable limpiar las mallas de los micrófonos y de la bocina con un hisopo seco para evitar daños en la estructura de los AirPods. Además, nunca es recomendable utilizar objetos afiliados ni materiales abrasivos para limpiar los AirPods ya que pueden tener importantes daños.

Para limpiar las almohadillas de los AirPods Pro, lo más recomendado es utilizar un paño suave con el que pasar sobre los AirPods Pro que no generen pelusas, ya que estas se pueden quedar incrustadas en los AirPods Pro. En el caso de que quieras limpiar las almohadillas de cada AirPods, enjuágalas con agua y no uses jabón ni otros productos de limpieza del hogar. Antes de volver a incrustadas sobre los auriculares, asegúrate de que las almohadillas están cercas, sino, puedes producirse vertidos de líquidos en el interior del dispositivo de Apple.

No mojes el estuche de carga

Algunos modelos de AirPods, si bien, no son resistentes al agua del mismo modo que los iPhone, son resistentes al sudor y a salpicaduras ligeras. En esos modelos, tanto los auriculares como el propio estuche de carga no se van a dañar si entran en contacto, de forma parcial con alguna que otra salpicadura. El grado de protección al agua es IPX4. Pero realmente, ¿qué significa esta nomenclatura? La primera cifra (en este caso, la letra X) es un indicador que va del 1 al 6, para indicar la resistencia frente al polvo. No obstante, si el en lugar de haber un número vemos escrita una X, significa que el producto en concreto no estará protegido frente a las motas de polvo.

Por otro lado, la segunda cifra hace referencia a la protección que este dispositivo tiene frente al agua. En esta ocasión, las cifras van del 1 al 6, siendo 6 el grado de protección más alto. En el caso de este certificado, vemos que la protección frente al sudor y salpicaduras está en un nivel intermedio. Dil mismo modo que los auriculares tienen este tipo de protección, también el estuche está protegido. No obstante, sólo los AirPods Pro y los AirPods de tercera generación son resistentes. Los demás modelos, no.

Hay que tener en cuenta que este tipo de protección no es permanente y se puede ir reduciendo con el aso del tiempo y con el uso normal del dispositivo. Y si ponemos el foco en el aspecto de la carga, alimentar la batería con el estuche mojado puede acabar dañando a esta parte de los AirPods. Es por eso que, aunque estén mojados ligeramente, debes asegurarte de secarlos bien, antes de ponerlos a cargar a la corriente. Del mismo modo, este grado de protección frente al agua y al sudor no los convierte en un dispositivo sumergible. Por lo que tampoco son auriculares pensados para realizar actividades o deportes acuáticos.

Acude a un SAT

Si no tienes cerca ninguna tienda oficial de Apple, tienes otra solución. Esta solución es la de acudir a un SAT. Se trata de tiendas que cuentan con la aprobación de Apple para reparar, solucionar y vender productos Apple. Al llevar tu producto a este tipo de establecimientos no pierdes la garantía, por lo que es una muy buena opción en muchos casos. Otra de las ventajas es que muchas veces no tiene las esperas que hay en las Apple Store.

Para acudir a un SAT es necesario, en muchos casos, pedir cita indicando cual es el problema por el que acudes. Además también hay que indicar si tus AirPods  aun está en garantía o si por el contrario ya no dispones de la garantía Apple (a menos que hayas contratado previamente AppleCare). También será necesario poner tu ubicación para buscar el SAT que más cerca esté de ti. El servicio previo que ofrecen (las preguntas sobre el modelo del dispositivo, la garantía, el problema, etc) es muy parecido al que te ofrecen en una Apple Store. Aunque mucha gente prefiere llevar sus dispositivos a tiendas Apple oficiales aunque no les pillen muy cerca de casa, hay veces que no puedes utilizar tu Mac y necesitas una solución de manera urgente, por lo que acudir a un SAT es una manera muy buena de poder poner una solución rápida con las mismas garantías que si acudes a una Apple Store.

Si no pueden solucionar tu problema en un SAT, lo más seguro es que te recomienden que acudas a un centro Apple, aunque no tengas alguno especialmente cerca. Acudir a un SAT puede ser el paso previo antes de ir a una Apple Store, y así podrás contar con dos opiniones de expertos, aunque seguramente sean bastante similares, pero si tienes la posibilidad, acude antes a un SAT.

Solicitar reparación a distancia

Si por cualquier razón no puedes o no quieres desplazarte físicamente al soporte técnico, Apple ofrece un servicio de recogida mediante una empresa de mensajería externa que acudirá a tu casa a recoger los AirPods. Normalmente suelen llevar ellos el empaque para que solo tengas que guardarlo y entregarlo. Después lo llevarán al servicio técnico y se mantendrán en contacto contigo para informarte sobre el problema, el precio de la reparación y el tiempo que tardarás en recibir el producto reparado. Cabe destacar que es posible que se te añada un coste adicional a modo de fianza, el cual se te descontará del precio final de la reparación o se te abonará de forma íntegra si la reparación acaba siendo gratuita.

Precio de la sustitución de un estuche de AirPods

Independientemente de que acudas a Apple o un SAT, siempre se te dará el presupuesto de la reparación previamente, el cual podrás aceptar o no sin ningún tipo de compromiso. La compañía no repara el estuche, sino que te ofrece uno nuevo de reemplazo completamente original y funcional. Puede ser gratis si se verifica que el problema se debe a un defecto de fábrica y no a un mal uso por tu parte. Los precios en cualquier otro caso son los siguientes:

  • Estuche de carga inalámbrica para AirPods Pro: 99 euros.
  • Estuche de carga inalámbrica para AirPods: 75 euros.
  • Estuche de carga para AirPods: 65 euros.
  • Si el problema es de la batería del estuche: 55 euros.
  • Cualquier estuche teniendo AppleCare+ contratado: 29 euros.

¿Por qué no acudir a un servicio no autorizado?

En cualquier dispositivo de Apple, como de otras muchas marcas, se pierde la garantía en el momento en que son manipulados por técnicos que no tengan su autorización. Esto de primeras podría ser ya un motivo de peso para pensárselo. En cualquier caso hay otros factores a tener en cuenta y es que para los AirPods, a diferencia de un Mac o iPhone, no se encuentran tantas piezas en el mercado como para que un técnico pueda repararlo por su cuenta. De hecho la complejidad de unos auriculares hace que no sean reparables, sino que se ofrezcan nuevos por completo. Si encontrases algún establecimiento no autorizado que ofrezca la posibilidad de reparar tus AirPods deberías desconfiar por eso precisamente, ya que la experiencia con piezas no originales podría ser muy diferente. Es entendible que puedan ofrecer precios más atractivos, pero si finalmente decides acudir a uno es aconsejable que consultes bien todas las condiciones para evitar problemas posteriores y hacerlo siempre bajo tu propia responsabilidad.

¡Sé el primero en comentar!