Lo que pasa con los datos un iPhone cuando morimos

Lo que pasa con los datos un iPhone cuando morimos

Javier Zaldivar

Una de las preguntas que muchos usuarios se hacen es qué pasa con los datos, fotos, videos, en definitiva, todo lo que se encuentra dentro del iPhone cuando esa persona muere. Pues bien, a partir de iOS 15.2 Apple ha habilitado una forma a través de la cual esos datos podrán ser recuperados por la persona que tú elijas. 

¿Qué es un heredero digital y para qué sirve?

La compañía de Cupertino ha habilitado, a partir de la versión de iOS 15.2, la figura del representante digital, que podemos definirla también como el heredero digital de los datos del iPhone, aunque tienes que saber que también está habilitada tanto para el iPad como para el Mac. Tal y como su propio nombre indica, un heredero digital es la persona que tendrá acceso a todos tus datos digitales que guardas en tu dispositivo, de forma que si falleces, haya alguien que pueda acceder a ellos para que estos no se pierdan.

iPhone X notch

Sin duda se trata de una funcionalidad muy interesante que evitará que muchos recuerdos queden en el olvido. Cada día más, el iPhone o los dispositivos digitales, son protagonistas de los momentos más bonitos e importantes de la vida de las personas, ya que con ellos los usuarios tienen la oportunidad de inmortalizarlos. Incluso muchos de ellos guardan en su interior datos importantes. Pues bien, todo ello no se perderá si el dueño de ese dispositivo fallece, ya que ahora cada usuario podrá establecer libremente qué persona o personas tendrán acceso a todo ello en caso de que este fallezca, es decir, pueden establecer quienes serán los herederos de sus vidas digitales.

Aspectos a tener en cuenta

Seguro que llegados a este punto son varias las preguntas que surgen en torno a esta nueva función y a la figura del representante o heredero digital. Evidentemente existen una serie de requisitos que tienes que tener en cuenta para poder establecer un heredero y además, tienes que saber a qué tendrá acceso esa o esas personas.

Requisitos necesarios

Como no podía ser de otra manera, la compañía de Cupertino ha establecido una serie de requisitos para que todos los usuarios tengan la seguridad de que sus datos solo podrán ser accesibles para la o las personas que ellos hayan establecido. Por ello, son varios los requisitos que se tienen que cumplir para que los herederos o representantes digitales puedan acceder a los datos que se encuentran dentro del dispositivo de la persona que ha fallecido. Te los enumeramos a continuación.

  • El iPhone, iPad o Mac tiene que estar en iOS 15.2, iPadOS 15.2, macOS 12.1o superior.
  • Tu cuenta de Apple tiene que tener activada la autenticación de doble factor.
  • El representante o heredero digital tiene que tener más de 13 años.
  • El representante o heredero tiene que estar dentro de tus contactos.
  • Una vez producido el fallecimiento, el heredero o representante digital tendrá que conocer la clave de acceso que se genera en el momento de la configuración.
  • Será necesario el certificado de defunción.
  • El representante o heredero no necesita tener un ID de Apple.

iPhone XR

Además, tienes que saber que, a pesar de cumplir con todos estos requisitos, el acceso al dispositivo no se produce de forma inmediata, ya que Apple tendrá que revisar toda la información proporcionada y comprobar que todo está bien para poder darle acceso al dispositivo al heredero digital. Una vez la compañía de Cupertino ha realizado la comprobación, es el representante la persona que recibe un ID de Apple especial con el que podrá acceder al dispositivo.

¿Qué datos se heredan?

Otro de los puntos más importantes a conocer de esta función es saber cuáles son los datos a los que el heredero o representante digital tendrá acceso una vez el usuario del dispositivo haya fallecido. Esta función está pensada para que los recuerdos más importantes de la persona fallecida que pueda guardar en su dispositivo no se pierdan. Por ejemplo, fotos, notas, eventos del calendario y el resto de información que se sincroniza habitualmente con iCloud.

Sin embargo, los herederos o representantes digitales no podrán acceder al llavero de iCloud, la información de pagos, el contenido comprado a través de dicho Apple ID o la recuperación de contraseñas, ya que se consideran datos personales que realmente podrían vulnerar la privacidad de la persona fallecida. Como hemos dicho, la finalidad de esta función es la de no perder aquellos recuerdos, archivos o datos importantes que se encuentren dentro del dispositivo.

Pasos a seguir para establecer un heredero digital

Una vez ya sabes toda la información sobre esta función de herederos o representantes digitales que ha habilitado la compañía de Cupertino, llega el momento de contarte cuáles son los pasos que tienes que seguir para poder configurarla correctamente y así, poder establecer tu mismo a tu representante digital. Los pasos son muy sencillos y los tienes a continuación.

  1. Abre la app de Ajustes o Preferencias del Sistema.
  2. Pulsa o haz clic en tu nombre o ID de Apple.Paso 1
  3. Haz clic en Contraseña y seguridad.
  4. Pulsa en Representante digital.
  5. Selecciona «Añadir representante digital«.Paso 2
  6. En caso de que tengas configurado «En familia», podrás escoger a uno de los miembros como tu representante digital. De esta forma se enviará un mensaje de iMessage a dicho usuario, de forma que la clave se guardará de forma automática en su ID de Apple.
  7. Si por el contrario, no tienes configurado «En familia» o la persona que quieres que sea tu representante digital no está dentro de este grupo, haz clic en «Elegir a otra persona» y escoge entre todos tus contactos a tu representante digital. En este caso, si dicha persona no es usuario de Apple, asegúrate de que guarda correctamente la clave con la que, en caso de necesitarlo, tendrá que acceder a tus datos.Paso 5

Una vez ya has seguido los pasos descritos anteriormente para designar a tu representante digital, tienes que saber que tras la aprobación por parte de Apple para que tus representantes accedan a tus datos, el acceso con tu usuario y contraseña quedará totalmente cancelado, y por tanto, solo las personas con la clave generada podrán acceder. Además, existe un límite de tiempo para que dichos usuarios puedan acceder, y Apple lo ha fijado en 3 años desde la aprobación. Pasado este tiempo tanto los datos como la cuenta se borrarán.

¡Sé el primero en comentar!