Tener Instagram en el iPad puede parecer imposible. Basta con echar un vistazo a la tienda de apps para comprobar que no aparece. Sin embargo, la app desarrollada por Meta (Facebook), no solo está operativa en iOS y Android, sino que se puede descargar también para las tablet de Apple. Y no, no se trata de un método extraño descargando archivos de poca confianza, sino que existe un método legal para su descarga, solo que está oculto.
Y queremos antes que nada aclarar ese último punto por la controversia que genera. Y es que, en sistemas como Android, es posible instalar apps con la extensión «apk» desde el navegador de Internet. El inconveniente de estas es que muchas veces son de dudosa confianza e incluso ilegales. No obstante, en iOS y iPadOS esto no es posible por limitaciones que implementa Apple. El único método es desde la App Store y así será como se instalará esta versión.
Instalación de Instagram en iPad
Como ya decíamos al inicio, si buscas «Instagram» en la App Store de tu iPad, seguramente te des de bruces con la nada. Quizás encuentres algunas herramientas asociadas a ella o que se llamen igual, pero no la oficial. No obstante, tranquilo porque tiene truco.
Cómo hacer para descargarla
Instagram es descargable desde la propia tienda de aplicaciones de Apple, solo que cuando hayas hecho la búsqueda tendrás que fijarte en la parte en la que pone «filtros«. Una vez la localices pulsa sobre ella, ya que te aparecerán diferentes opciones, teniendo que pulsar ahora sobre «Compatibilidad«. Una vez lo hagas deberás seleccionar «Solo iPhone«.
De esta forma estarás permitiendo que el iPad localice no solo las apps diseñadas para el, sino también aquellas que pese a estar hechas para el iPhone, pueden funcionar también en iPadOS. Instagram, por supuesto es una de ellas. El proceso de instalación será el mismo que con cualquier otra y en pocos segundos tendrás la app lista en tu tablet.
De hecho, la versión que descargues será igual que la del iPhone. Con cada actualización de la app para iOS aparecerá también en tu iPad como cualquier otra. Y es que, a nivel técnico, es como si Instagram pensase que tu iPad es en realidad un iPhone.
Principales inconvenientes
Una vez que hayas descargado la aplicación observarás que es plenamente funcional, teniendo una interfaz idéntica a la de Instagram en iPhone. Y precisamente ahí es donde residen los inconvenientes de la aplicación en iPad: en que es demasiado idéntica al iPhone porque, como ya decíamos, no deja al final de ser la misma versión de iOS, solo que en pantalla grande.
Lo primero de todo es que, independientemente del modelo de iPad que tengas, la aplicación no ocupa toda la pantalla, dejando unos marcos en color negro que pueden resultar bastante extraños a la vista. Aunque, eso sí, permite verla de dos formas: una sin zoom en formato pequeño y otra con zoom más cercano, pero haciendo que la calidad del contenido sea más baja de lo habitual.
Por otro lado, la aplicación solo puede usarse en vertical al igual que el iPhone. Puedes girar la tablet todo lo que quieras que, por mucho que se esté detectando que se usa en horizontal, la aplicación seguirá inmóvil obligándote a girar la cabeza o, como es más lógico, volver a voltear la pantalla. Por tanto vemos que se pierde mucho con respecto a lo que podría ser una app de Instagram correctamente pensada y diseñada para los iPad.
¿Por qué Instagram no está en iPadOS?
Llegados a este punto y tras haber visto las particularidades de esta app, seguramente te estés haciendo esa pregunta. No es para menos si tenemos en cuenta que es una de las redes sociales más usadas en todo el mundo y la cual genera millones y millones de euros de ingresos cada año a su compañía matriz, Meta.
Explicación oficial de Meta
Cuando Instagram fue creada originalmente por Kevin Systrom y Mike Krieger en 2010 era una app exclusivamente móvil. Sin embargo, 2 años después fue adquirida por la entonces llamada Facebook (ahora Meta) y con ello se creyó que la aplicación podría ampliar horizontes y, entre otras cosas, llegar oficialmente a las tablet de Apple. Nada de aquello ocurrió, teniendo solo la posibilidad de forzar una cierta compatibilidad con el método explicado anteriormente.
Oficialmente nunca se han extendido demasiado en dar explicaciones sobre ello y es que, pese a que los usuarios lo reclaman, quienes tienen la oportunidad de preguntar no lo hacen. Lo que sí es relevante es que, el CEO de la app Adam Mosseri, realizó unas declaraciones en 2020 en las que dio una absurda explicación: los costes de desarrollo son elevados.

Y decimos que es absurda porque Meta es una de las empresas con mayor nivel de ingresos del mundo, categorizada como una de las cinco grandes junto a Apple, Google, Amazon y Alphabet (Google). Por tanto, escuchar al responsable de una de sus apps poner de excusa el coste de una inversión parece cuanto menos extraño. Y recalcamos lo de inversión porque, a tenor de la cuota de mercado de iPad, serían millones los usuarios que la descargarían.
Planes de desarrollo
Pese a las excusas puestas por su CEO, se ha sabido por fuentes cercanas a Meta que la compañía no descarta la futura creación de una aplicación hecha al cien por cien para los iPad. Suena contradictorio en base a lo anterior, pero incluso el propio Mosseri lo llegó a dejar caer en intervenciones como la que hemos citado anteriormente.
Meta tiene varios frentes abiertos en el ecosistema Apple, como por ejemplo los relacionados con WhatsApp, otra de sus apps estrella. La compañía tiene en el horizonte el objetivo de integrar la app de mensajería tanto en los iPad como en los Apple Watch. Y teniendo en cuenta que en rara ocasión llevan desarrollos paralelos, pese a que tienen esa capacidad, es posible que prioricen esto otro antes que Instagram.
Y en cierto modo, por polémico que sea, puede tener sentido. Hay que tener en cuenta que aunque Instagram es una aplicación muy enfocada también a disfrutar del contenido ajeno, trata de potenciar al máximo la creación propia. Y sabiendo que los iPad no son precisamente los mejores dispositivos para crear contenido temporal como Stories (tanto por calidad como por comodidad), podemos llegar a entender la postura de que siga siendo exclusivamente móvil.
Sea como fuere, y aunque nos encantaría decir lo contrario, no hay fechas marcadas y ni siquiera podemos hacer una aproximación. Instagram llegará al iPad algún día o eso nos hacen pensar, pero no parece ser a corto plazo. En cualquier caso, si hubiese nueva información al respecto, en este mismo post podrás encontrar la información actualizada.
Hay más casos similares
Aunque las razones que llevan a cada desarrollador a implementar o no una app para iPad es bien distinta y no se puede comparar, lo cierto es que el método de instalación no es único para Instagram. Aunque la mayoría de apps «grandes» y «populares» tienen versiones para ambos, hay otras que a falta de desarrollo permiten la integración de la versión de iOS con las mismas limitaciones de la de Meta.
Todo esto se debe a que al final la arquitectura del chip de iPhone y iPad es compartida, de la misma forma que sus respectivos sistemas operativos son idénticos de base, pese a sus diferencias funcionales. Y algo similar ocurre también en los Mac con chips Apple Silicon, los cuales al tener también misma arquitectura, permiten tener versiones de apps de iOS, pero también con limitaciones visuales y sin adaptación 100% a macOS.