Todas las ventajas de comprar un iPhone reacondicionado

Todas las ventajas de comprar un iPhone reacondicionado

Álvaro García M.

Es probable que en estos momentos estes en busca de un iPhone barato o que al menos se encuentre a un precio razonable. Si bien es cierto que en algunas tiendas físicas u online puede haber un descuento ocasional de estos, lo cierto es que no dista demasiado del precio oficial de Apple. Por tanto si quieres ahorrarte una cantidad suculenta tenemos que recurrir a otro tipo de terminales y aquí es dónde entran los iPhone reacondicionados, o iPhone refurbished con su nombre en inglés.

Qué es un iPhone reacondicionado

Cuando compramos un iPhone nuevo, ya sea de Apple o cualquier otro establecimiento, sabemos que el teléfono viene directo de fábrica sin haberse sacado de la caja. Este, salvo algún defecto de fabricación cubierto por garantía, va a funcionar a la perfección porque todos sus componentes son nuevos. Sin embargo en un iPhone de los llamados reacondicionados, no viene directamente de fábrica, por lo que hay más dudas.

De dónde vienen estos iPhone

Como ya te veníamos advirtiendo, son dispositivos que no son nuevos al cien por cien, sino que han tenido ya un propietario que lo ha llevado a reparación por algún defecto. También se suelen incluir aquellos que ya durante el proceso de fabricación han mostrado tener algún tipo de desperfecto que lo hace incompatible con la venta. Lo que se hace con estos dispositivos es ponerlos a punto y exponerlos para su venta a un precio inferior a los que son nuevos.

El caso más habitual es el primero que hemos comentado y es que un usuario acuda con su dispositivo al servicio técnico y, con el fin de ahorrarle tiempo por la complejidad que requiere la reparación, estos le ofrecen otro terminal que a su vez es también de reemplazo y el que entrega pasa a estar en la lista de futuribles reacondicionados. Lo ponen a punto como ya hemos contado y una vez que pasa las oportunas pruebas ya se le da esta etiqueta de refurbished.

Dónde se pueden encontrar

Los iPhone reacondicionados se pueden encontrar en diversas tiendas. Desde la mismísima Amazon y otros establecimientos especializados en ello hasta llegar a Apple. Precisamente los de la compañía californiana son los más populares y los que mejores garantías suelen ofrecer. Estos se encuentran dentro de un portal de dispositivos reacondicionados que la compañía va actualizando frecuentemente.

web de iPhone reacondicionados

Normalmente se suelen comprar online, ya que no están en tiendas físicas como tal. De todas formas, si acudes a una Apple Store física podrías consultar a un especialista, el cual probablemente no te realice el proceso de compra por no ser su competencia, pero sí te pueda asesorar sobre el procedimiento e incluso acompañarte durante el proceso si lo realizas desde la propia tienda.

Piezas que se cambian

Tal y como decíamos anteriormente, no son dispositivos nuevos realmente, aunque algunos son prácticamente idénticos a ellos. Y es que, siguiendo siempre con lo que ofrece la propia Apple, los dispositivos son restaurados con piezas nuevas y originales. Hay algunos componentes que, independientemente de si presentaban un defecto o no, se cambian siempre. Es el caso de la batería, la cual siempre será completamente nueva.

De la misma forma, hay algunos otros elementos que no siempre se cambian, como es el chasis. Si el cuerpo del terminal se encontraba en buenas condiciones, no realizan ningún cambio en el. Ahora bien, si detectan alguna rotura o arañazo, lo cambian por completo. Así que visualmente estarás estrenando un iPhone y nadie notará que no es realmente nuevo.

Con respecto a su rendimiento, debes saber que antes de ponerse a la venta se lleva a cabo un arduo proceso de pruebas con la que los especialistas se aseguran de que el dispositivo está completamente optimizado y su funcionamiento es el correcto, igual que los dispositivos que vienen directamente de fábrica. Este es un elemento más a tener en cuenta y por el cuál se puede decir que son teléfonos prácticamente nuevos.

¿Qué viene en la caja?

El packaging de un iPhone reacondicionado es nuevo completamente, aunque es ligeralmente diferente en cuanto a diseño al de uno nuevo. Mientras que en los modelos que se compran nuevos encontrarás su caja original con el dibujo del dispositivo, en estos lo habitual es encontrarse con una caja completamente blanca en la que quizás si se incluye la palabra «iPhone» en alguna de sus aristas, pero no el dibujo en sí del equipo.

caja iphone

Dentro de esta encontrarás todos los accesorios originales que en este caso sí que son completamente nuevos. Cable de carga, adaptador de corriente, auriculares, guías y manuales de uso… Incluso los clásicos stickers con el logo de la manzana. Eso sí, debes tener en cuenta que si el iPhone que has comprado no venía originalmente con el adaptador y auriculares, el reacondicionado tampoco lo incluirá. Apple retiró estos elementos de la caja de sus smartphone a finales de 2020.

Precios que suelen tener

Si has entrado ya en la web de reacondicionados de Apple te habrás fijado en que los precios son inferiores a los nuevos. Esto es lógico al tratarse de productos que no son nuevos al cien por cien, aunque en esencia sí lo sean. El precio a pagar podrá variar en función del modelo y capacidad de almacenamiento que elijas, pero en cualquier caso será siempre mucho más económico que adquiriendo nuevo. Por tanto el ahorro que tendrás en esta compra será interesante para tu bolsillo.

Eso sí, a diferencia de los nuevos, estos no admiten financiación en Apple. Sí que cuentan con idénticas garantías de seguridad en lo que es el proceso de pago o en que los portes están ya incluidos. Sin embargo, este punto de no poder financiarlo es una diferencia que deberás tener en cuenta con respecto a las ventajas que se ofrecen en este apartado para los dispositivos que la marca vende como nuevos al cien por cien.

Otras dudas frecuentes

Pese a que lo ya comentado es más que suficiente para saber qué es un iPhone reacondicionado, hay otros aspectos clave que probablemente te estén rondando la cabeza. Aspectos como la garantía que ofrecen, dudas acerca de su software o la variabilidad del stock de estos equipos.

¿Qué garantía ofrecen?

Una de las grandes dudas que surgen a raíz de estas compras es el tema de la garantía. Pues bien, Apple da una garantía de 26 meses para ellos, lo que supone 2 meses más de la garantía mínima que deben tener según las leyes europeas. En algunos sitios web de la compañía se habla de que es un año, pero esto en realidad se trata de un fallo de traducción de la web norteamericana. Cualquier trabajador de Apple podrá confirmarte que son 26 los meses con los que cuenta.

En esta garantía tendrás cubierto lo mismo que en un teléfono nuevo, ya que cubrirá aquellos defectos no provocados por un mal uso del terminal y podrás recibir asistencia física o telefónica sin coste adicional. Además podrás adquirir la garantía extendida de AppleCare+ con la que podrás beneficiarte de descuentos importantes en reparaciones provocados por daños accidentales, aunque en este caso son 24 los meses que cubre y perderías los dos adicionales.

¿Montan el mismo software?

Como ya hemos ido contándote a lo largo de este post, los iPhone reacondicionados cuentan con las mismas piezas que los nuevos. Por tanto, esto implica también que a nivel de sistema operativo sean idénticos. Si compras un iPhone 11 reacondicionado, por poner un ejemplo, vas a tener un iPhone 11 idéntico al de cualquier otra persona que lo haya comprado nuevo. Y esto, evidentemente, incluye el ir recibiendo actualizaciones de iOS de forma frecuente.

ios 15

Respecto al cuándo dejarán de recibir estas nuevas versiones, debes saber que también aquí son iguales a los otros y quedarán desactualizados al mismo tiempo. No hay nada oficial al respecto de cuánto tiempo actualiza un iPhone, pero a tenor de las políticas que lleva a cabo la marca, se estima que un iPhone sigue recibiendo nuevas versiones de iOS de 5 a 7 años desde que se lanzó originalmente.

¿Suele haber stock suficiente?

La principal desventaja de comprar un iPhone reacondicionado frente a uno nuevo es que quizás no encuentres el teléfono exacto que deseas, ya que hay stock limitado para ellos. Como ya supondrás, Apple no fabrica los dispositivos ya reacondicionados, algo que sería imposible porque se saldría de lo que es realmente un dispositivo de este tipo. Por tanto, dependen siempre de la cantidad de dispositivos defectuosos que reciban en los servicios técnicos.

Normalmente se va reponiendo en función de ello y cada semana entran nuevas unidades. Por suerte, y a diferencia de lo ocurre con otros dispositivos como los Apple TV, en el terreno de los iPhone hay más posibilidades de encontrar el modelo que quieres por ser un producto tan mayoritario que implica un mayor número de stock de unidades defectuosas que se pueden poner a punto.

¿Merece la pena comprar un iPhone reacondicionado?

iPhone XR negro

Ya a modo de conclusión y como respuesta a la duda más común, debemos decirte que sí. En nuestra opinión, creemos que es una idea inteligente la de hacerse con un dispositivo de este tipo en Apple. Como ya veníamos diciendo, las piezas son nuevas, su rendimiento está probado y encima te dan una garantía de más de 2 años con la que estar seguro de que estará cubierto ante cualquier imprevisto.

Sea como fuere, si finalmente decides hacerte con uno, debes saber que tendrás 14 días para probarlo y, si no te convence, devolverlo. En este periodo podrás usarlo todo lo que quieras y obtener un reembolso completo por el, siempre y cuando lo devuelvas en idénticas condiciones y no tenga roturas ni nada similar.

¿Cómo es comprar un iPhone reacondicionado en Apple?

Los productos reacondicionados se adquieren en la tienda oficial de Apple cuyo enlace adjuntamos a continuación: https://www.apple.com/es/shop/refurbished. En esta página vamos podemos encontrar todas las categorías de los diferentes productos de Apple que normalmente se venden, es decir, Mac, iPad, iPhone, Apple TV y accesorios.

Si empezamos a navegar lo que veremos es que no todos los dispositivos que Apple oferta están en reacondicionados. A día de hoy, los únicos modelos disponibles son aquellos pertenecientes a la fama 11 y 12. Es decir, no hay ni iPhone 13 ni iPhone 14. No obstante, este catálogo es bastante cambiando, porque en pocos días puede cambiar completamente la oferta.

El proceso de compra es el habitual independientemente de cualquier producto o modelo y el proceso es similar a cuando adquieres un producto nuevo. Apple quiere brindar la misma experiencia de usuario independientemente de que sea un iPhone reacondicionado o un iPhone nuevo. El proceso de compra consta de dos pasos.

En primer lugar, escoges el modelo, almacenamiento y color en función de los modelos disponibles y en segundo lugar, realizas el pago y en pocos días el producto llega a tu casa o a una Apple Store que hayas determinado como recepción del producto.

La garantía cambia respecto a un modelo nuevo y es quizás uno de los aspectos que más tenemos que tener en cuenta. La garantía es de un año en Apple. Existen otras tiendas que dan más años pero no tenemos la seguridad de que en la reparación se hayan usado piezas originales de Apple. Según indica Apple Apple sus modelos reacondicionados además incluyen tanto los manuales como los accesorios originales, aunque sobre los accesorios no se comenta nada de que sean nuevos. El único accesorio actual del iPhone es el cable de carga, y según mis impresiones o bien es completamente nuevo o no ha sido usado nunca, ya que no tiene ninguna mota de suciedad o marca de uso.

2 Comentarios