No es el último modelo, pero en su día dio mucho que hablar. Este análisis corresponde al momento de su salida al mercado, y pretende analizar el cambio que supuso su aparición. Desde la configuración de procesadores, hasta la cámara y los altavoces, pasando por los puertos de conexión, este análisis en profundidad nos permitió entender todo lo que estos equipos fueron capaces de ofrecer.
Principal diferencia entre ambos MacBook
La principal diferencia que podemos observar en estos dos ordenadores es su tamaño de pantalla. Tenemos dos modelos diferenciados: 14 pulgadas y 16 pulgadas. Pero esta no es su única diferencia. Esta diferencia de tamaño de pantalla hace que las dimensiones de ambos equipos sean bastante diferentes entre sí:
- 31,26 cm x 22,12 cm x 1,55 cm en el modelo de 14”
- 35,57 cm x 24,81 cm x 1,68 cm en el modelo de 16”
Junto con las medidas, la diferencia de peso en ambos equipos también es muy notable: un peso que parte de los 1,6 kilos en el modelo de 14 pulgadas, y de 2,15 kilos en el modelo de 16 pulgadas. De hecho, no es un peso único en cada modelo, sino que en función del procesador que le pongamos, nuestro futuro MacBook Pro va a pesar un poquito más:
- 1,6 kilos con el M2 Pro en el modelo de 14”
- 1,6 kilos con el M2 Max en el modelo de 14”
- 2,5 kilos con el M2 Pro en el modelo de 16”
- 2,6 kilos con el M2 Max en el modelo de 16”
Aunque la diferencia de peso es anecdótica, de cara a su uso en el día a día, es curioso ver cómo el cambio de chip incrementa el peso (aunque sea en gramos). Pero la diferencia de los procesadores no se queda en el peso. Sino que, aunque los procesadores sean los mismos, eso no es exactamente así. Veremos más adelante cuál es la diferencia entre los procesadores M2 Pro y M2 Max en ambos modelos de MacBook.
Características más importantes
En los siguientes apartados vamos a ver con detalle todo lo relacionado con las características de la pantalla, los procesadores, la batería y las diferentes configuraciones con las que nos podemos encontrar ambos tamaños del MacBook Pro.
Pantalla
Las pantallas de estos ordenadores son de sus puntos más fuertes. En ambos modelos las características son casi idénticas, exceptuando dos detalles. El tamaño y la resolución. Así pues, tenemos dos tamaños con dos resoluciones diferentes:
- Modelo de 14”: 14,2 pulgadas. 35,97 cm. en diagonal y resolución de 3024 x 1964. 254 ppp.
- Modelo de 16”: 16,2 pulgadas. 41,05 cm. en diagonal y resolución de 3456 x 2234. 254 ppp.
Estos datos que has visto son las únicas diferencias que presentan. Ambas pantallas cuentan con el mismo sistema de imagen y comparten todos estos elementos:
- Pantalla retina XDR
- Contraste 1.000.000:1
- 000 nits de brillo (XDR)
- Pico de brillo hasta 1.600 nits (en HDR)
- 500 nits de brillo en SDR
- ProMotion con frecuencia adaptativa de hasta 120 Hz
- Frecuencias de actualización fijas: 47,95 Hz, 48 Hz, 50 Hz, 59,94 Hz y 60 Hz
Chips M2 Pro y M2 Max
A diferencia de otros años, para la gama Pro de MacBook no tenemos disponibles los chips M2 que sí podemos encontrar en el Mac mini o en el MacBook Air. En este caso, ambos ordenadores cuentan con los procesadores Apple Silicon, y para los dos tamaños de pantalla, tenemos las siguientes opciones:
- Hasta cinco opciones configurables en el MacBook Pro de 14”: tres variaciones del M2 Pro y dos con el Chip M2 Max.
- Hasta tres opciones configurables en el MacBook Pro de 16”: una con M2 Pro y dos con M2 Max.
No obstante, estos procesadores son ligeramente más potentes en el MacBook Pro de 16 pulgadas, sobre todo si tenemos en consideración las configuraciones de los modelos de base. El Chip M2 Pro de configuración base tiene estas diferencias:
- CPU de 10 núcelos en el modelo de 14”, y 12 núcleos en el modelo de 16”.
- GPU de 16 núcelos en el modelo de 14”, y de 19 núcelos en el modelo de 16”
En cuanto a la configuración intermedia del Chip M2 Pro, este presenta las mismas características en los dos modelos. Pero si miramos el último escalón, el Chip M2 Max presenta, también, ligeras diferencias. Y es que la GPU del M2 Max, en el MacBook Pro de 14 pulgadas es de 30 núcleos, mientras que, en el modelo de 16 pulgadas, es de 38 núcleos.
Aunque no parezcan diferencias importantes a simple vista, estos dos ordenadores están pensados para un público profesional que necesita el máximo rendimiento posible. Así que si quieres tener las máximas prestaciones, no sólo en cuanto a pantalla, es importante que conozcas esta diferencia de procesadores entre ambos modelos.
Batería
Las duraciones de batería de estos equipos son muy altas. Esto es posible gracias a que tenemos procesadores que son muy eficientes energéticamente, a cómo macOS gestiona los recursos del ordenador y también, a capacidades de batería muy grandes. Por eso, las autonomías de estos ordenadores tenemos:
- 18 horas de reproducción de vídeo (Modelo de 14”)
- 12 horas de navegación web (Modelo de 14”)
- 22 horas de reproducción de vídeo (Modelo de 16”)
- 15 horas de navegación web (Modelo de 16”)
Posibles configuraciones
Los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas están pensados para trabajar con aplicaciones que exigen mucho rendimiento y con archivos que ocupan mucho espacio. Si queremos estar seguros de que vamos a tener el mejor rendimiento, estas son las principales características en ambos modelos de base. Para el MacBook Pro de 14 pulgadas:
- Chip M2 Pro
- CPU de 10 núcleos
- GPU de 16 núcleos
- 16GB de memoria unificada
- 512GB de almacenamiento SSD
Del mismo modo, el MacBook Pro de 16 pulgadas tiene la siguiente configuración de base, en la que vamos a encontrar todo esto:
- Chip M2 Pro
- CPU de 12 núcleos
- GPU de 19 núcleos
- 16GB de memoria unificada
- 512GB de almacenamiento SSD
Hay que tener en cuenta que, si estamos trabajando con edición de fotografía en RAW o en muchos proyectos de edición de vídeo, o bien, tenemos muchas apps instaladas, quizás los 512GB de base no sean la mejor opción.
Es por eso que, si estás buscando tener mayor rendimiento y capacidades, puedes ampliar ciertas características en cada variante de procesadores que has elegido. Pero no todo vale con todo, así que si quieres potenciar cosas como la memoria unificada (lo que sería la RAM) tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- En el MacBook Pro de 14” tenemos los siguientes chips, que admiten las siguientes cantidades de memoria unificada:
- Chip M2 Pro de Apple con CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. Con esta versión podemos configurar el MacBook con 16GB y 32GB de memoria unificada.
- Chip M2 Pro de Apple con CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. Nuevamente, con 16GB y 32GB de memoria unificada.
- Chip M2 Max de Apple con CPU de 12 núcleos, GPU de 30 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. Aquí tenemos 32GB y 64GB de memoria unificada.
- Chip M2 Max de Apple con CPU de 12 núcleos, GPU de 38 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos . Aquí tenemos 32GB, 64GB y 96GB de memoria unificada.
- En el MacBoook Pro de 16” la configuración de memoria unnificada es la siguiente:
- Chip M2 Pro de Apple con CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. Aquí podemos configurar con 16GB y 32GB de memoria unificada.
- Chip M2 Max de Apple con CPU de 12 núcleos, GPU de 30 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. Aquí podemos configurar con 32GB y 64GB de memoria unificada.
- Chip M2 Max de Apple con CPU de 12 núcleos, GPU de 38 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. Aquí podemos seleccionar 32GB, 64GB y 96GB de memoria unificada.
A pesar de que la cantidad de memoria unificada es escalable en función del modelo del chip M2, el espacio de almacenamiento ya es diferente y nos ofrece más libertad. Tanto en el modelo de 14” como de 16”, tenemos dos capacidades de memoria base: 512GB y 1TB. Sea cuál sea el procesador y la memoria unificada, hay las siguientes capacidades disponibles: 512GB, 1TB, 2TB, 4TB y 8TB de espacio de disco duro. Sólo la capacidad de 512GB está disponible en el modelo más básico de los modelos de 14” y 16”. El resto de configuraciones ya parten de 1TB.
Otros aspectos importantes
En los siguientes apartados vamos a ver la forma en la que se pueden cargar, los puertos de los que vamos a disponer y hablaremos de la resolución de la cámara y del sistema de altavoces.
Puertos
Si una cosa tiene estos dos nuevos modelos de MacBook Pro son puertos. Atrás queda tener que comprar de forma obligatoria adaptadores y Hubs USB-C para conectar periféricos que son necesarios si somos de un sector profesional. Poder conectar tarjetas SD, memorias externas o enchufar nuestro ordenador a un monitor es algo que ha cambiado en esta nueva generación, ya que Apple nos lo ha puesto más fácil. Hemos pasado de tener dos (o cuatro) puertos USB-C, a tener todo esto en ambos tamaños:
- Puerto de carga MagSafe 3
- Tres puertos USB-C con tecnología Thunderbolt 4
- Ranura para tarjetas SD
- Puerto HDMI
- Toma para auriculares jack 3,5 mm
Forma de cargarlos
Estos nuevos MacBook Pro, al incorporar más puertos, no sólo están dando ventajas a los usuarios para conectar periféricos. Sino que también, hacen posible que podamos cargarlos de más de una forma. Los MacBook Pro del 2016 al 2021 sólo podían cargarse a través de USB tipo C. Y los MacBook hasta el 2015, incorporaban MagSafe como único sistema de carga.
Pues bien, estos modelos de MacBook Pro se pueden cargar a. través de MagSafe 3 y a través de USB C. Junto con el ordenador nos vendrá un adaptador de carga y el cable de USB C a MagSafe 3. Este adaptador es de 140W de potencia en el modelo de 16”. Pero para el modelo de 14”, en función del procesador, Apple incluye diferentes potencias de adaptadores:
- M2 Pro con CPU de 10 núcleos: 67W
- M2 Pro con CPU de 12 núcleos y M2 Max: 96W
Cámara y altavoces
La cámara y altavoces de estos MacBook pro se van a ver y a oír de lujo. Por su parte, la cámara FaceTime HD tiene resolución 1080p. Independientemente del tamaño y del procesador, todos los MacBook Pro cuentan con esta cámara. En cuanto al sonido, en ambos modelos, contamos con un sistema de seis altavoces de alta fidelidad, con cancelación de fuerza en los woofers y sonido esstéreo amplio. Y aunque pueda sonar extraño, un MacBook con este sistema de sonido y por sí mismo, puede llenar una habitación.
Precios
A continuación, te enseñamos la lista de precios oficiales as los que puedes encontrar las configuraciones predeterminadas de estos ordenadores. Cada configuración se puede modificar ampliando procesador, núcleos, memoria unificada y memoria SSD:
- MacBook Pro 14” con M2 Pro: CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos, 16 GB de memoria unificada y 512 GB de almacenamiento SSD: 2449 euros.
- MacBook Pro 14” con M2 Pro: CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos, 16 GB de memoria unificada y 1 TB de almacenamiento SSD: 3049 euros.
- MacBook Pro 14” con M2 Max: CPU de 12 núcleos, GPU de 30 núcleos,32 GB de memoria unificada y 1 TB de almacenamiento SSD: 3749 euros.
- MacBook Pro 16” con M2 Pro: CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos,16 GB de memoria unificada y 512 GB de almacenamiento SSD: 3049 euros
- MacBook Pro 16” con M2 Pro: CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos,16 GB de memoria unificada y 1 TB de almacenamiento SSD: 3279 euros
- MacBook Pro 16” con M2 Max: CPU de 12 núcleos, GPU de 38 núcleos, 32 GB de memoria unificada,1 TB de almacenamiento SSD: 4199 euros
¿Merecen la pena?
Como has podido ver hasta ahora, estos dos ordenadores son dos equipos muy completos, con gran cantidad de características que podemos moldear a nuestro gusto y adaptar a nuestras necesidades. Pero si tienes pensado en comprarte un MacBook Pro, te recomendamos que lo compres con, al menos, 1TB de SSD. Al tratarse de ordenadores en los que vamos a instalar muchas aplicaciones y vamos a trabajar con archivos de gran tamaño, a la larga 512GB se nos pueden llegar a quedar algo cortos. Pero aquí ya es cuestión de que pongas sobre una balanza qué es lo que más te conviene y qué es lo que se adaptará mejor a tu estilo de trabajo. Si vas a sacarles potencial, los nuevos MacBook Pro valen muchísimo la pena. Especialmente estos dos modelos, ya que Apple se ha sometido a una rendición de cuentas y ha devuelto muchas de las características que los profesionales realmente necesitan.