La tecnología ha hecho que salir en bici no sea lo que era antaño, y es normal. Lejos quedan aquellos días en los que se cogía un mapa y una botella de agua y se salía a la aventura. Hoy, cualquier ciclista puede mejorar su experiencia con la ayuda del iPhone. La clave está en encontrar aplicaciones diseñadas para sacar el máximo partido a cada ruta.
Si eres ciclista y todavía no has probado estas apps que te traemos, puede que estés perdiéndote una parte esencial de lo que significa montar en bici en la actualidad.
Strava
La primera de todas, y probablemente la más popular en el mundo del ciclismo, es Strava. Esta app no solo sirve para registrar tus rutas y ver tus estadísticas, sino que también funciona como una red social en la que puedes seguir a otros ciclistas, compartir tus recorridos, marcar objetivos o competir contigo mismo o contra tus amigos. Simplemente inicias la actividad antes de empezar a pedalear y Strava se encarga del resto, recopilando datos como distancia, velocidad, desnivel y tiempo. Además, si usas un Apple Watch o un ciclocomputador Garmin, todo se sincroniza de forma automática. Lo mejor es que también podrás registrar cualquier otro deporte, desde natación o running hasta tus partidos de pádel.
Strava tiene una versión gratuita bastante generosa, pero si quieres acceder a todas sus funciones avanzadas, como la creación de rutas personalizadas, el análisis detallado del rendimiento o las comparativas en segmentos concretos, necesitarás una suscripción. Esta cuesta 10,99 euros al mes o 74,99 euros al año, y para muchos ciclistas que entrenan con regularidad, la inversión merece totalmente la pena.
Nuestro consejo, al menos de primeras, es que te quedes con la versión gratuita hasta que decidas si te compensa o no pagar por las versiones premium.
Wikiloc
Otra aplicación imprescindible es Wikiloc, sobre todo si lo tuyo son las rutas al aire libre, el cicloturismo, el senderismo, las excursiones de montaña y más. Wikiloc permite descubrir y seguir rutas que otros usuarios han subido previamente, con información tan valiosa como el tipo de terreno, la dificultad, el perfil de elevación o los puntos de interés que hay en la ruta. Tanto si sales con la MTB, con una bici de gravel o con una de carretera, encontrarás miles de rutas ordenadas por distancia, desnivel o valoración de los usuarios.
La versión gratuita de Wikiloc te permite navegar, ver mapas y grabar tus rutas, pero para seguir rutas con navegación guiada paso a paso necesitarás la versión Premium, que cuesta 9,99 euros al año. También incluye la posibilidad de enviar rutas a dispositivos GPS, evitar zonas privadas o peligrosas y descargar mapas sin conexión. Es una de las suscripciones más asequibles del mundo de las apps deportivas, y realmente útil para quienes salen de ruta a menudo.
Komoot
Pero el mundo no se acaba en Strava y Wikiloc. Existen otras aplicaciones igual de útiles que cubren aspectos concretos que todo ciclista debe tener en cuenta. Un ejemplo es Komoot, una app muy centrada en la planificación de rutas, con mapas topográficos de gran calidad y un sistema de navegación extremadamente fiable. A diferencia de Wikiloc, Komoot te permite personalizar las rutas según tu tipo de bici, el nivel de experiencia y las preferencias del terreno (asfalto, pista, sendero, etcétera). También puedes descargar regiones para usarlas sin conexión, aunque deberás pagar por cada una de ellas o bien adquirir el paquete completo por unos 30 euros.
Bike Citizens
Por supuesto, la seguridad también juega un papel clave en este tipo de actividades. Aquí entra en escena Bike Citizens, la última de las aplicaciones que te traemos hoy. Se trata de una app de navegación optimizada para el entorno urbano y ciclistas de ciudad. Su punto fuerte es que ofrece rutas adaptadas a ciclistas, evitando zonas peligrosas o con mucho tráfico. Además, funciona muy bien en ciudades europeas y cuenta con campañas locales para fomentar el ciclismo sostenible.
Por si aún no te has unido a la oleada ciclista, debes saber que montar en bici ha pasado de ser un ejercicio físico a convertirse en una experiencia que va de la mano de la tecnología. No es solo dar pedales, sino registrar tus rutas, compartir tus entrenos, mejorar tus marcas y descubrir nuevos retos y compañeros de aventuras.
Strava y Wikiloc son las dos piedras angulares de cualquier ciclista digital, pero el ecosistema es mucho más amplio y cada app puede cumplir una función específica que marque la diferencia.
Y si aún no las has probado, quizás este sea el momento perfecto para sacarle todo el jugo a tu bici… y a tu iPhone.