Muchas personas, a la hora de adquirir un iPhone, dudan entre una capacidad u otra, sin embargo, con los 128 GB de almacenamiento base, es más que suficiente, siempre y cuando tengamos una forma de respaldar esa información y no llenarlo nunca.
Salvo casos puntuales, de personas que necesiten grabar en un mismo día muchas horas de video, nadie debería tener un iPhone de 1 TB, al menos no es lo más recomendable, ya no solo por un precio realmente excesivo, sino porque la información no está segura en él.
Cómo tener 4 TB en un iPhone
Muchos ya lo sabrán, y otros lo habrán pensado, y es que la única forma de tener 4 TB en un iPhone es en la nube, sin embargo, iCloud es muy caro, y pagar por ese almacenamiento nos costaría más que adquirir un teléfono con más capacidad, por lo que no tendría lógica lo que estamos diciendo hoy.
La forma de realizar esto, y la que yo uso, es a través de un NAS, un dispositivo físico que podrás tener en tu casa conectado a internet y que realizará lo mismo que iCloud, pero sin pagar nada mes a mes, sino que tú serás el dueño de ese servidor y espacio, el cual, antiguamente podría tener limitaciones, pero que, a día de hoy, como veremos en la siguiente captura, se sincroniza a la perfección con tu iPhone.
Como podemos ver, tendremos un nuevo apartado dentro del explorador de archivos de tu iPhone (dependerá de la marca de NAS que compremos, en mi caso Synology). Dentro de este podremos ver todos los archivos en la nube, igual que si le diésemos a iCloud.
El espacio disponible, así como carpetas y archivos dentro, dependerá del disco que compremos, pudiendo ser de 1 TB, 4 TB, o incluso 16 TB o más. Esto dependerá de tu presupuesto y si lo quieres para ti solo o para compartir.
Desde este momento, acceder a los archivos en la nube es muy sencillo, y podremos tanto descargar o visualizar estos en remoto, como subir imágenes, documentos, videos y más desde el iPhone a él, para poder realizar una copia de estos y liberar espacio en el propio iPhone, ya que, como decíamos, no solo nos dará mayor almacenamiento y evitará tener que comprar uno de mayor capacidad, sino que lo tendremos todo de forma segura en el NAS físico de nuestra casa, por lo que si perdemos el iPhone, no perderemos ese TB de información que no teníamos guardado en iCloud por ser muy caro.
Y tú, ¿eres de los que prefiere tener un iPhone con más capacidad pese a los riesgos y el dinero que eso supone, o eres de los míos, y un NAS es la mejor opción para ti? La verdad es que yo no conocía que era algo tan cómodo, y que se integraba tan bien con el iPhone. Desde ese día, uso mi propio espacio y no pago por él, ni dejo en manos de otros servidores mi información, pudiendo acceder a ella también físicamente, por si ocurre algo con internet.