Este es el motivo por el que la app de Tiempo del iPhone nunca acierta: ¿realidad o mito?

Seguro que si tienes un iPhone, una de las aplicaciones que más consultas es la del Tiempo, sin embargo, ¿te has dado cuenta de que no acierta tanto como debería? Entendemos que ninguna app o radar es infalible, sin embargo, dependiendo de donde vivas, la fiabilidad que toma Apple es bastante baja.
Esto tiene una repuesta muy sencilla, que veremos ahora, y es que, como entenderás, Apple se centra más en su país, y los más importantes, y, pese a que nos ofrece datos de cualquier parte del mundo, no son tomados por ellos, y las fuentes que usan son muy diversas, algunas de ellas bastante pobres.
Fuentes de Apple para el Tiempo
Como decía, las fuentes que usa la empresa de Tim Cook para analizar el tiempo y ofrecernos los datos son diferentes en cada país, siendo más exactos y populares en los siguientes:
- Australia, Irlanda, Japón, Estados Unidos y Reino Unido
Para el resto de ellos usan empresas externas que, dentro de cada una, hay mejores y peores, ofreciendo, en ciertos lugares, datos muy imprecisos, como ocurre en la parte norte de España, donde, cualquier otra app suele acertar de manera más precisa.
Si quieres conocer las fuentes exactas que usa Apple, las tiene disponibles en su página web, te dejamos el enlace por aquí.
Gracias a la versión de iOS 17, así como el futuro iOS 18, y sus opciones de personalización y widgets de terceros, podemos tener cualquier otra aplicación climatológica de la App Store que funcione mejor y que nos proporcione un diseño que nos guste y con la información que deseemos.
No puedo recomendarte ninguna en concreto, ya que dependerá de tu ciudad o país, sin embargo, sí que puedes orientarte por los grados o condición actual. Bájate varias, analiza sus diferencias y comprueba, mediante un termómetro fiable, qué temperatura hay en tu localización, en mi caso la de Apple me indicaba que estaba lloviendo y hacían 19 grados, cuando en realidad eran 23 con Sol, y pocas nubes, por lo que la diferencia es muy clara, y otras apps sí que me marcaban datos mucho más exactos.
Muchas aplicaciones del tiempo disponibles en la App Store utilizan exactamente los mismos datos meteorológicos que Apple, lo que hace que, en la práctica, ofrezcan predicciones casi idénticas a las que ya incorpora de forma nativa el iPhone. Por eso, al momento de elegir una alternativa, es fundamental fijarse bien en los detalles: si la app marca la misma temperatura, humedad, probabilidad de precipitaciones y otros valores que la app del iPhone, probablemente está utilizando la misma fuente de datos. En ese caso, no merece la pena descargarla, porque aunque hoy acierte, en los días siguientes seguirá mostrando las mismas predicciones que la app de Apple. Y para ver lo mismo, ya tienes la aplicación preinstalada.
El problema de fondo es que, en gran parte de Europa, Apple y muchas otras apps meteorológicas recurren a una fuente común y generalizada, como puede ser MeteoGroup o The Weather Channel. Estas fuentes suelen tomar datos a nivel continental o nacional, lo que implica predicciones amplias y, muchas veces, poco precisas. Sin embargo, existen otras aplicaciones que apuestan por una recopilación de datos más precisa y localizada, recurriendo no solo a agencias nacionales de meteorología, sino también a estaciones locales, dividiendo el análisis por provincias, comunidades autónomas o incluso municipios.
A la hora de elegir una buena app del tiempo, lo ideal es que te asegures de que no recurra únicamente a un radar europeo genérico. Cuanto más específica sea la procedencia de los datos, más probabilidades habrá de que acierte en fenómenos puntuales como tormentas, niebla, cambios bruscos de temperatura o viento intenso. Especialmente en países con climas muy variados como España, donde las diferencias entre el norte y el sur pueden ser abismales incluso en un mismo día, la precisión local marca una gran diferencia.
Sería deseable que Apple, en futuras versiones de su app del tiempo, comenzara a integrar datos más específicos y personalizados en todo el mundo, no solo en los países en los que tradicionalmente ha prestado más atención como Estados Unidos o Reino Unido. Las necesidades meteorológicas no son iguales en todas partes, y en pleno 2025, se espera que una gran compañía como Apple ofrezca una experiencia más completa, adaptada a las particularidades de cada usuario y cada región. Hasta que eso ocurra, lo mejor es apostar por aquellas aplicaciones que demuestren un compromiso real con la precisión local, porque no hay mejor predicción que la que te habla del clima que vas a tener exactamente donde estás.
Y tú, ¿has notado que la app de Tiempo funciona mal? Déjanos un comentario diciendo de dónde eres y cuál usas tú que es más realista que la de Apple.