He usado Apple Fitness+ los 3 meses gratuitos, y os explico por qué no voy a renovarlo

Si adquieres un Apple Watch u otro producto de la compañía, estos te ofrecen 3 meses gratuitos para probar Apple Fitness+, por lo que si nunca lo has usado, es probable que si vas a contratarlo, tengas al menos 30 días de prueba, es decir, después de leer mi opinión, podrás suscribirte por tu cuenta, sin pagar nada, para probarlo.
Durante este tiempo, he usado mucho la app, no lo voy a negar, sin embargo, todo lo que ofrece me parece interesante, siempre y cuando fuese gratuito, ya que el pago (9,90 euros al mes) me parece excesivo, sobre todo por algunas contras y desventajas que tiene que analizaremos a continuación.
¿Merece la pena Apple Fitness+?
Como decía, no es un mal servicio, y si tienes un Apple Watch, puede ser muy interesante, sin embargo, hay contras que hacen que pagar por ello no merezca la pena, al menos en mi caso. Vamos a verlas punto por punto, aunque puede que no todas te afecten a ti.
- Necesario un Apple Watch: Si no tienes este smartwatch ya puedes ir olvidándote hasta de probarla, ya que todo gira en torno a él, y de no poseer uno, será mejor que te pongas cualquier video de YouTube, ya que conseguirás lo mismo.
- Solamente en inglés: Aunque para hacer deporte no hace falta conocer mucho el idioma original, todo está en inglés, y pese a tener subtítulos, es agradable escuchar una clase en español, algo que a día de hoy no tenemos, ni siquiera unas pocas, por lo que si no controlas bien este idioma, será un handicap grande, al menos, como decía, si encima tienes que pagarlo.
- No permite descargar videos: Actualmente, necesitaremos una conexión de red para poder usar esta app, algo que, a diferencia del resto, nos impide irnos unos días de vacaciones y usar videos precargados para entrenar.
Existen más desventajas, aunque estas son más que suficientes, al menos en mi caso, ya que al final tenemos unas clases muy bien preparadas y con un catálogo muy amplio, pero que no nos ofrecen nada que no podamos encontrar en videos de YouTube gratuitos que además tenemos en español de personas muy cualificadas e igual de interesantes.
Por tanto, en mi caso, si fuese un servicio gratuito de Apple, puede que siguiese usándolo, sobre todo por la integración del Apple Watch, pero en este caso, 9,90 euros al mes, pese a no ser una gran cantidad, me parece excesivo, y solo me lo replantearía si añadiesen el español como lenguaje original, y no subtitulado. Es cierto que hay planes familiares, pero en este caso no es muy habitual que todos usen la app, por lo que no suele salir rentable.
Y tú, ¿has podido probar este servicio?, ¿qué desventajas y ventajas le ves?, ¿crees que el precio es adecuado, o te gustaría que fuese más bajo? Déjanos un comentario con todas tus opiniones al respecto, y a ver si Apple considera incluir más idiomas y tipos de ejercicios para que el resto del mundo pueda disfrutar, por el mismo precio que paga un estadounidense, de su lenguaje nativo.