Lo que parecía ciencia ficción está cada vez más cerca de convertirse en una realidad palpable. Apple ha publicado un nuevo estudio que revela el potencial oculto de los AirPods, que podrían convertirse en monitores cardíacos inteligentes, capaces de detectar tu ritmo cardíaco utilizando inteligencia artificial. En este artículo te contamos cómo planean los ingenieros de Cupertino llevar esto a cabo, pero te lo adelantamos: es una pasada.
Sí, los mismos auriculares que usas para escuchar música o atender llamadas podrían, en un futuro no muy lejano, ayudarte a prevenir enfermedades cardiovasculares. Y no es solo un rumor, sino que la propia Apple está investigando con modelos de inteligencia artificial avanzados y datos médicos reales para llevar los AirPods a otro nivel.
Los AirPods cuidarán tu corazón
El estudio, realizado por el equipo de investigación de Apple, analiza si es posible estimar la frecuencia cardíaca a partir de grabaciones de sonido del corazón (los conocidos fonocardiogramas) usando modelos de IA, originalmente entrenados para interpretar audio y lenguaje. A pesar de no estar creados con fines médicos, los resultados fueron sorprendentemente prometedores, ya que no solo funcionaron bien, sino que el propio modelo de Apple, una versión adaptada de CLAP (Contrastive Language-Audio Pretraining), superó al resto en precisión.
Para la prueba, los investigadores utilizaron un conjunto de datos públicos compuesto por más de 20 horas de sonidos reales del corazón grabados en hospitales y anotados por expertos. Apple dividió esas grabaciones en fragmentos de cinco segundos y entrenó una red neuronal para estimar la frecuencia cardíaca en latidos por minuto. El resultado fue un sistema capaz de interpretar señales biológicas a través del sonido, con una precisión comparable, e incluso superior, a la de métodos tradicionales basados en algoritmos manuales.
Uno de los hallazgos más curiosos del estudio es que los modelos de mayor tamaño no siempre ofrecieron mejores resultados. De hecho, las capas más profundas, que suelen ser las más inteligentes en modelos de lenguaje, resultaron ser menos útiles en la detección de señales del corazón. En cambio, las capas intermedias o superficiales funcionaron mejor. Esta observación es clave, porque indica a los ingenieros de Apple en qué partes del modelo deben fijarse para extraer información médica útil en futuras aplicaciones.
Además, combinar estas técnicas de IA con métodos clásicos de procesamiento de señales parece ser la clave del éxito. Cuando uno fallaba, el otro lo compensaba. Así lograron estimaciones más fiables, abriendo la puerta a nuevas posibilidades para detectar no solo el ritmo cardíaco, sino también otros parámetros fisiológicos.
Aunque el estudio no habla de la llegada de ningún producto inmediato, ni hace afirmaciones clínicas, deja entrever el futuro de los dispositivos Apple. Si tenemos en cuenta que los AirPods ya tienen micrófonos internos capaces de captar el sonido de tu propio cuerpo, la idea de convertirlos en dispositivos médicos cobra sentido. De hecho, ¿nunca te has oído el latido del corazón al ponerte los AirPods?
Apple está sentando las bases de una revolución en materia de salud digital. Si la compañía decide llevar esta tecnología al consumidor, podríamos estar ante una nueva era en la que tus auriculares no solo te acompañan en tu día a día, sino que también cuidan de tu corazón, literalmente. Porque a este paso, no solo vas a escuchar con tus AirPods, sino que también podrías salvar tu vida al llevarlos.