Apple prepara el nuevo chip M5: así será el procesador que cambiará el futuro de la compañía
Apple ha comenzado a dar forma a la próxima generación de sus procesadores con el pedido inicial de los esperados chips M5 a TSMC, su socio exclusivo al que encargan sus procesadores. Esta nueva serie de chips promete revolucionar el rendimiento de dispositivos como el iPad Pro, los MacBook y hasta el Apple Vision Pro, con innovaciones que podrían llegar a finales de 2025.
El M5 utilizará la avanzada tecnología de 3 nanómetros de TSMC, una decisión que ha generado revuelo en la industria tecnológica. Aunque TSMC dispone de un proceso líder de 2 nanómetros, Apple habría optado por el de 3 nm debido a razones de coste, priorizando un equilibrio entre innovación y accesibilidad para sus consumidores. Aun así, este nuevo chip no decepcionará: incluirá mejoras significativas en eficiencia energética y potencia, gracias a la integración de la tecnología System on Integrated Chip (SoIC).
Nueva tecnología para el chip M5
La tecnología SoIC marca un hito en el diseño de procesadores al permitir un apilamiento 3D que optimiza la gestión térmica y minimiza las fugas eléctricas, superando los límites de los diseños bidimensionales tradicionales. Apple también ha ampliado su colaboración con TSMC para incorporar una novedosa técnica de moldeo con fibra de carbono termoplástica, un detalle técnico que, aunque pueda sonar futurista, se traduce en dispositivos más rápidos y duraderos.
Desde julio de este año, TSMC ha estado probando la producción en fase inicial de este paquete híbrido SoIC, lo que indicaría que Apple está apostando por una integración más eficiente entre hardware y software. Esto no solo mejorará la experiencia del usuario en dispositivos de consumo, sino que también será vital para el desarrollo de su infraestructura de inteligencia artificial.
Desde que Apple inició su transición hacia los procesadores Apple Silicon en 2020, TSMC ha sido un pilar fundamental en su estrategia. La capacidad de la empresa taiwanesa para fabricar chips con tecnología avanzada ha sido crucial para que Apple mantenga su liderazgo frente a la competencia.
Este nuevo movimiento reafirma la alianza entre ambas compañías e indica que Apple no tiene planes de cambiar de proveedor a corto plazo. Con la fabricación del nuevo M5 en marcha y un horizonte lleno de promesas tecnológicas, Apple demuestra una vez más por qué sigue siendo el referente en innovación dentro del mundo de la tecnología.
El chip M5 no solo apunta a redefinir la experiencia de los usuarios en productos de renombre como el MacBook Pro, sino también a construir el futuro de Apple en áreas estratégicas como la inteligencia artificial. ¿Estaremos ante el chip que dará un salto cualitativo al ecosistema Apple? Por lo que parece, la espera valdrá la pena.
¿Qué dispositivos estrenarán el M5?
Si Apple sigue su calendario habitual de actualizaciones de hardware, se espera que los primeros productos con el chip M5 lleguen al mercado en estas fechas:
- iPad Pro: podría ser el primero en estrenar el M5, probablemente a finales de 2025 o principios de 2026.
- MacBook Pro: Las versiones con M5 se esperan para finales de 2025.
- MacBook Air: sus modelos con M5 podrían aterrizar en el primer trimestre de 2026.
- Apple Vision Pro: la segunda generación del visor, equipada con este chip, llegaría entre otoño de 2025 y primavera de 2026.
Además, el M5 no solo será el corazón de los dispositivos de consumo, ya que Apple también planea emplearlo en sus servidores para potenciar capacidades de IA tanto en dispositivos como en servicios en la nube.