Apple lleva años intentando que olvidemos que, para poder desbloquear el iPhone con nuestra cara, sus ingenieros necesitan reservar un espacio negro en la pantalla para alojar los sensores. Primero fue el notch y luego la Isla Dinámica, que llegó con el iPhone 14 Pro y, según los últimos rumores, podría tener los días contados.
Las últimas informaciones revelan que la Isla Dinámica podría desaparecer en 2026 con el iPhone 18 Pro, un terminal que, a priori, integraría la tecnología Face ID bajo la pantalla, dejando solo un pequeño agujero o círculo para la cámara frontal.
iPhone todo pantalla, ¿cómo será?
La información viene de Ross Young, un veterano de la industria de las pantallas, quien ha compartido en redes sociales que Apple planea integrar los sensores de Face ID debajo del panel en los iPhone 18 Pro. El dato lo ha deslizado durante una conferencia centrada en la cadena de suministro, lo que refuerza la credibilidad del rumor.
El propio Young ya ha tenido un notable grado de acierto en las predicciones que hizo en el pasado, y aunque muchos creían que esta tecnología llegaría antes, Apple no suele precipitarse si aún no está del todo lista. Si los sensores bajo pantalla no alcanzaban su nivel de exigencia, no los lanzan, así de simple. Ahora, parece que ese momento por fin ha llegado.
Eso sí, no todo desaparecerá. Al menos por ahora. La cámara selfie seguirá estando visible mediante un recorte en pantalla, ya que las cámaras bajo panel siguen ofreciendo resultados mediocres en términos de calidad fotográfica. Esa tecnología aún necesita madurar antes de estar lista para el estándar de Apple, que no está dispuesta a sacrificar calidad de imagen ni en los selfies.
Actualmente, la Isla Dinámica del iPhone está compuesta por dos elementos: un agujero redondo para la cámara frontal y un recorte alargado donde se ubican los sensores de Face ID. Al eliminar esta segunda parte, Apple podría reducir la zona negra visible en pantalla a un único orificio, algo similar a lo que hacen muchos móviles Android desde hace años. Eso sí, es probable que la Isla Dinámica como software siga presente, ya que su función visual e interactiva ha calado entre los usuarios.
Este cambio puede parecer menor, pero supone otro paso más hacia ese iPhone todo pantalla que la compañía lleva soñando más de una década. Más allá de la estética, el reto técnico es mayúsculo. Ocultar sensores bajo el panel implica que deben seguir funcionando igual de bien que si estuvieran visibles. El Face ID actual es una de las tecnologías biométricas más seguras del mercado, y Apple no está dispuesta a empeorarla. El reconocimiento facial debe seguir siendo preciso, rápido y seguro, incluso cuando los sensores estén ocultos tras los píxeles.
Además, habrá que ver cómo Apple resuelve los posibles conflictos entre la iluminación del panel OLED y el funcionamiento de los sensores, especialmente en situaciones de poca luz o cuando llevamos puestos accesorios como gafas de sol o mascarillas. De momento, se desconoce si la compañía apostará por una tecnología similar a la que utilizan algunos fabricantes chinos, que reducen la densidad de píxeles en la zona del sensor, o si ha desarrollado su propia solución.
En cualquier caso, si esto se materializa, el iPhone 18 Pro será totalmente diferente a lo que venimos viendo y será un primer paso hacia un futuro de dispositivos sin distracciones en la pantalla. Y quién sabe, quizá con el tiempo la cámara frontal también desaparezca bajo el panel, cerrando por fin el círculo.