Hace años que Apple lleva ejecutando una transición del puerto Lightning al puerto USB-C. Empezó con los iPad, y ahora, tras dar el salto con el iPhone 15, parece que el cambio está llegando a su fin. Sin embargo, los de Cupertino todavía tienen algunas tareas pendientes, sobre todo en materia de accesorios. Sabemos que Apple es una empresa a la que le gusta tomarse su tiempo para hacer las cosas bien. Es preferible ser los mejores antes que ser los primeros. Esa es la filosofía de la marca, y está muy bien, pero tampoco debe ser tan difícil sustituir un puerto por otro. No hace falta cambiar nada más.
Apple presentó el Lightning el 12 de septiembre de 2012, definiéndolo como el puerto que marcaría la próxima década. Hasta ahí, todo bien, porque acabó la década y Apple empezó su transición al USB-C. Primero con los iPad, y ahora con los iPhone y con algunos modelos de AirPods. Sin embargo, no todos los accesorios que utilizamos en el día a día con nuestros iPhone, iPad o Mac cuentan ya con puerto USB-C, y es una de las reivindicaciones más sonadas de los usuarios de la marca de la manzana mordida.
Como dato, hay que remarcar que no es la propia empresa quien lo hace voluntariamente, sino que la Unión Europea ha obligado a todas las marcas a que usen el estándar USB-C, por lo que Apple ha tenido que realizar el proceso de forma forzosa, ya que posiblemente, sin la «ayuda» de este organismo, seguirían con su propio puerto, algo que nos ha beneficiado a todos.
¿Qué dispositivos usan todavía el puerto Lightning?
Aunque muchos no se den cuenta por la costumbre de utilizarlos, todavía quedan unos cuantos productos Apple que no han dado el salto al puerto del futuro. Y no estamos hablando solo de accesorios marginales que casi nadie utiliza. Sin ir más lejos, los AirPods Max, que son los auriculares más caros de la marca, siguen utilizando el conector Lightning. Además, también siguen anclados a él todos los accesorios oficiales Apple para Mac, a pesar de que esta fuese la primera línea de producto que pasó exclusivamente al USB-C para todo.
AirPods Max
Los AirPods Max son los auriculares más caros y premium de Apple. Tienen un precio de salida de 629 euros, y se lanzaron en diciembre de 2020. Hace ya casi cuatro años. Desde entonces se han convertido en los cascos inalámbricos con cancelación de ruido referencia del mercado. El problema es que a día de hoy empiezan a estar un poco obsoletos. La calidad de sonido y el nivel de cancelación activa de ruido hace cuatro años era muy bueno, pero ahora no lo es tanto. Y claramente una de las principales desventajas a de este producto en 2024 es que no cuenta con puerto USB-C. Esto significa que si tienes un iPhone 15 Pro Max, y todos tus dispositivos ya utilizan este conector, seguirás teniendo que acordarte de llevar un cable Lightning. De lo contrario, no podrás cargar tus AirPods Max y no podrás utilizarlos en cuanto se les acabe la batería.
iPhone SE
Apple ha lanzado ya tres versiones de iPhone SE. La idea está clara: ofrecer las características clave del smartphone de Apple utilizando componentes de años anteriores para reducir su coste y poder venderlo a un precio más económico. Es una muy buena iniciativa, ya que sirve como puerta de entrada para muchos usuarios al ecosistema Apple, y además se evita la pérdida de un montón de componentes que en otras circunstancias se habrían tenido que tirar o destruir, ya que en su mayoría proceden de iPhone que fueron ensamblados en su momento pero que no se llegaron a vender, y que ahora ya no tienen salida.
El último modelo se lanzó en 2022, y tiene un precio inicial de 529 euros. Precisamente por haberse lanzado antes que el iPhone 15, no ha hecho el cambio al puerto USB-C, y sigue dependiendo del Lightning. Por suerte para muchos interesados en pasarse a este nuevo puerto sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en un nuevo terminal, parece que los de Cupertino van a actualizar el iPhone SE pronto. Los rumores apuntan a que lo harán en algún momento de comienzos de 2025. Lo más probable es que suceda durante un evento de primavera en marzo o en abril. Antes de la Worldwide Developers Conference, en cualquier caso.
Magic Mouse
El Magic Mouse es el ratón de Apple. Sin duda uno de sus productos más controvertidos y para el que toda la comunidad tecnológica pide un rediseño. Los de Cupertino han lanzado varias versiones de su variante inalámbrica, pero todas con puerto Lightning. Uno de sus grandes problemas es que el conector lo tiene en la parte inferior, por lo que no hay forma de utilizarlo mientras se carga. Es una de las principales quejas de sus usuarios, que ven frustrados como en ocasiones tienen que hacer algo en su iMac o en cualquier otro Mac, pero tienen el ratón sin batería y no pueden hacer otra cosa más que esperar a que se cargue lo mínimo para poder utilizarlo.
Esperamos que Apple actualice su iMac para incorporar un chip M4 a finales de 2024, por lo que, salvo sorpresa mayúscula, los de Cupertino también deberían lanzar un nuevo modelo de Magic Mouse junto a este ordenador. Y lo más probable es que traiga por fin el esperado y deseado puerto USB-C.
Magic Keyboard y Magic Trackpad
Estos dos dispositivos también acompañan al Magic Mouse en la ardua tarea de servir a los usuarios del iMac como sus periféricos preferidos y principales para interactuar con su ordenador. De nuevo, Apple ha lanzado varias versiones al igual que con el Magic Mouse. El problema otra vez es que de todas ellas, las inalámbricas siempre han utilizado un puerto Lightning. En este caso, por lo menos, sí que se pueden utilizar mientras están conectados a la corriente. Aun así, también esperamos un nuevo puerto —y quién sabe si un rediseño— con el lanzamiento del nuevo iMac M4 a finales de 2024, si los rumores son ciertos.
MagSafe Duo
Como mención especial, tenemos el MagSafe Duo. Este cargador se lanzó junto al iPhone 12 como el stand doble de carga que hacía uso de la por aquel entonces novedosa tecnología MagSafe. Consiste en un pequeño dispositivo que se dobla por la mitad como si de un libro se tratase, con una sección para cargar el Apple Watch, y otra para el iPhone o los AirPods. Se conecta a la corriente con un cable normal, y en este caso el puerto que utiliza es Lightning. Era y es un muy buen producto, así que es de esperar que Apple lo renueve. No sería raro que lo haga durante el evento en septiembre en el que presentará el nuevo iPhone 16 y los nuevos Apple Watch Ultra, Series 10 y SE.
Batería MagSafe
Aunque actualmente la batería MagSafe de Apple ya no está a la venta en la página web oficial de la empresa, el último modelo lanzado de la misma (y único) posee puerto lightning, una de las posibles razones por las que la compañía decidió retirarlo, debido a que fue justamente con la salida del iPhone 15, el primer modelo con cable USB-C.
Por ahora se puede seguir adquiriendo en diferentes páginas, aunque encontrarla precintada y nueva cada vez es más complicado, por lo que es uno de esos productos que, pese a acabar su ciclo con este conector, apenas podemos hablar de él, y tendremos que irnos a imitaciones del mismo, que podemos ver en Amazon y otras webs, donde ya sí tienen el tipo C, más práctico para los nuevos modelos de iPhone.